Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS EXACTAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
    • SEGURIDAD E HIGIENE
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2023
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2022
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
        • Tutorías académicas de la TUnA
        • PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE INDICADORES ACADÉMICOS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • EQUIVALENCIAS
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
        • CISSAF
      • LABORATORIOS
        • LAMCE
        • LIMAD
        • LIPA
        • LISEA
        • LIRA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • POLÍTICAS Y DESARROLLO FORESTAL - PYDEF
        • AGRICULTURA FAMILIAR
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS 2021-2022
    • CURSOS 2022
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • BOLETÍN EXTENSIÓN
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • No Docentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Oportunidades laborales
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Aula Virtual
    • Trabajo Final
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
    • TUTORÍAS ACADÉMICAS DE LA TUNA

Estás aquí:

  • Inicio
  • Bienestar Animal. Visión Sistémica Integral en el manejo animal
Nombre: Bienestar Animal. Visión Sistémica Integral en el manejo animal
Docentes a cargo: Ing. Agr. Lorena Agnelli
Detalles:
Lugar: Curso de Construcciones Rurales. Consultar en Intendencia por su ubicación.
Fecha: 16 de Septiembre de 2019 al 20 de Septiembre de 2019
Día y Horario: Del 16 al 20 de septiembre de 08:30 a 17:00
Cupo: 15
Arancel: Consultar al correo electrónico bienestaranimal@agro.unlp.edu.ar
Informes e inscripción: Consultar al correo electrónico bienestaranimal@agro.unlp.edu.ar

Resúmen Temático:
Contenidos: • Introducción al comportamiento y bienestar animal con énfasis en bovinos de carne y leche y equinos. • Introducción a los distintos subsistemas referidos a la producción bovina de carne y leche y de equinos. Momentos del sistema. • Principios de bienestar animal. • Conceptos básicos de comportamiento animal, manejo de los animales, calidad del producto y las buenas prácticas en todos los niveles con especial énfasis en bovinos y equinos. • El proceso de diseño sistémico integral de las construcciones, instalaciones y equipos para el manejo del ganado bovino. • Normativa (Legislación) específica sobre de Bienestar animal. Objetivos: • Introducir a la ciencia del Bienestar Animal, entendido como una aproximación disciplinaria que permite comprender las necesidades, y la relación hombre – animal – ambiente. • Comprender y valorar al Proceso Sistémico como medio para conjugar los distintos elementos estructurales de la empresa agropecuaria en el marco del concepto Bienestar Animal. • El conocimiento concreto de los distintos subsistemas integrantes del Bienestar Animal a través del análisis, interpretación, clasificación y evaluación de sus interrelaciones e interacciones y de los datos obtenidos de los antecedentes en el tema. • Conocer las características particulares de cada construcción, instalación y equipos desde el punto de vista funcional y tecnológico Destinatarios: Estudiantes de los últimos años de las carreras de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria. Técnicos, productores e interesados en emprendimientos pecuarios. Público en general. Clases: • Conceptos básicos e introductorios y origen sobre BA, historia. Interacción Hombre – animal – ambiente, visión integral. Buenas prácticas de manejo. Producción Animal del Futuro (LVE). Seguridad alimentaria. • ¿Qué es el bienestar animal (BA)?. Los factores que tienen influencia sobre el BA. ¿Qué es el comportamiento animal? ¿Cómo lo podemos aplicar al BA?, tipos de comportamientos (gregario, estereotipado, etc.). Las 5 libertades del BA: ¿Cómo el hombre puede cumplirlas? Componentes del BA: el animal, el hombre, el ambiente y la Interacción hombre – animal – instalaciones • Proceso Sistémico Integral para el diseño del espacio físico-construido para desarrollar actividades. Continente físico construido en donde se desarrollan actividades. Pensar sistémicamente dónde se desarrollara la actividad productiva y que necesidades se deben cubrir. • Criterios y metodologías para el abordaje en las mediciones del bienestar y temperamento animal. Practicas metodológicas de las mediciones. ¿Cómo medirlo? • Introducción a los sistemas de producción equina, razas y población equina en Argentina. Comportamiento equino-bienestar, conducta social e individual en libertad y confinamiento. Interacción hombre-equino en diferentes sistemas de producción. Alimentación del caballo. Instalaciones. Sanidad: plan sanitario, enfermedades comunes asociadas al Bienestar. • Visión reglamentaria y legal del Bienestar Animal en Argentina. Leyes, normativas, buenas prácticas ganaderas. • Verificación de las condiciones abordadas en el curso, de manera de contraponer/confrontar la teoría existente sobre BA con la realidad. (FODA). Modalidad: Las clases se desarrollarán como Seminarios con debate abierto, 4 clases y salida con dinámica a campo, 1 clase.
Documentos y Material:
curso_de_extension_de_bienestar_animal-programa-fcayf-1.pdf (23.01 Kb)
curso_bienestyar_animal_2019.pdf (221.84 Kb)

Compartí esta nota

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS 2022
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • BOLETÍN EXTENSIÓN
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar