Ir al contenido

Unidad de Producción Caprina y Cunícula (UPCC)

La unidad cuenta con una superficie de dos hectáreas. Está ubicada actualmente en el predio de 60 y 119, en proceso de traslado de la producción caprina a la EEJH.

La Unidad Didáctica Cunícola fue creada por el Curso de Introducción a la Zootecnia a mediados de la década de los ’80 con la finalidad de contar con una herramienta didáctica para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica. Como parte de los contenidos de dicho curso  se ven los ciclos productivos de las principales especies de interés zootécnico, pero ninguna de  ellas tiene el ciclo más corto que el conejo, por lo cual se lo eligió como especie demostrativa,  para que en el transcurso de una cursada (1 año) los estudiantes pudiesen observar y registrar  los principales parámetros del procesos productivo y elaborar índices técnicos y económicos con  los cuales llegar a un diagnóstico acerca del mismo y proponer mejoras, cuyos efectos pueden  evidenciarse en los plazos mencionados. Inicialmente la Unidad se encontraba donde ahora está  el Centro de Entrenamiento Equino (FCV), y estaba constituida por jaulas de cemento a la  intemperie. Con el transcurrir de los años y el aporte de subsidios a la investigación y extensión,  se logró concretar un sistema de jaulas de alambre bajo galpón en el lugar actual (atrás de los  edificios de Anatomía, de la FCV). El plantel actual está conformado por 15 a 20 hembras y 5 a 6  machos reproductores, junto al engorde por ellos generado. Tanto los reproductores, como los  animales en engorde, además de cumplir con la función didáctica mencionada, sirven para llevar  adelante las distintas vías de investigación del Curso (enmarcadas y acreditadas en el Programa  de Incentivos a la Investigación de la UNLP). 

La Unidad Didáctica Caprina fue creada por el Curso de Introducción a la Producción Animal a  principios de la década de los ’90, con la finalidad de contar con una especie de interés  zootécnico, referente de los rumiantes. El menor tamaño de los animales, en relación a los  bovinos, permite contar con un plantel caprino en el predio de la Facultad, muy al alcance de los  estudiantes, constituyéndose en una valiosa herramienta didáctica para la enseñanza de la  Producción Animal, tanto en lo que hace a la actividad tambera, como a la productora de  animales para carne. Esta disponibilidad no sólo permite a los estudiantes participar activamente  de la cría y la producción lechera, sino del manejo de un sistema de pastoreo racional, de la

implementación de rutinas de ordeñe, de la observación y cumplimiento de un calendario  sanitario, de uso comparativo de diferentes dietas y sus efectos, etc.

Más allá del carácter y valor didáctico, ambas unidades permiten vincular a la nuestra institución  con su entorno productivo a través de la Extensión y la potencial transferencia tecnológica a la  comunidad.