Ir al contenido

Jornada a Campo en la Biofábrica Escuela

El pasado jueves 26 de junio, la Biofábrica Escuela de nuestra Facultad, fue sede del tercer encuentro del Curso de Biofábricas y Biopreparados. Esta capacitación se enmarca en el Curso Nivel II para facilitadores y facilitadoras en agroecología del Programa Provincial de Promoción de la Agroecología – Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.

Esta jornada a campo, coorganizada por la Biofábrica, el Ministerio el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y el IPAF Región Pampeana, reunió a más de 40 personas, entre técnicas, técnicos, estudiantes, productoras y productores de diversos puntos de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo central de este encuentro fue visualizar los distintos espacios que conforman una biofábrica, en sintonía con la normativa provincial. Si bien estos temas se habían abordado teóricamente en los dos encuentros virtuales previos, la jornada puso un énfasis particular en el sistema de tratamiento de efluentes y la construcción de un humedal, a cargo de profesionales del IPAF Región Pampeana. Su invaluable aporte brindó una perspectiva práctica y fundamental para el manejo sostenible de los procesos en las biofábricas, plausible de implementar en otros emprendimientos productivos que deban gestionar los efluentes.

Esta actividad refleja la labor de la Biofábrica Escuela, en la producción de biopreparados y bioinsumos, en la generación de conocimiento científico, y en la promoción del intercambio de saberes entre estudiantes, profesionales, productores y productoras. Además la Biofábrica Escuela sigue consolidándose como un espacio abierto a la comunidad, un verdadero foro de la agroecología en la región, donde se propicia el aporte de diversas experiencias y perspectivas, enriqueciendo así el camino hacia sistemas productivos de base agroecológica. La interacción continua con instituciones como el IPAF Región Pampeana y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, hace posible que estas actividades se potencien para  el desarrollo de la agroecología en la región.