






Durante el mes de mayo del corriente año, la Dra. Ing. Ftal. Eleana María Spavento, docente-investigadora de esta Unidad Académica (UA), llevó a cabo una movilidad docente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSMFMN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España. Esta instancia fue posible gracias a una beca otorgada por el programa ERASMUS+ en el marco del acuerdo interinstitucional vigente entre dichas instituciones.
Durante su estancia, la Dra. Spavento desarrolló diversas actividades de vinculación institucional. En primer lugar, realizó un recorrido institucional por las instalaciones de la ETSMFMN-UPM con el objetivo de conocer las diferentes áreas de trabajo académico y de investigación, así como los laboratorios relacionados al área de tecnología e industrias de la madera (área de experticia de la docente) que integran dicha UA.
En este contexto, participó en clases del Máster de Construcción con Madera, actualmente en curso en dicha casa de estudios, como así también en asignaturas de la carrera de Ingeniería Forestal y del Máster de Ingeniería de Montes. También visitó la Escuela Técnica Superior de Edificación, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). En esta última institución fue recibida por profesionales con quienes ya mantiene una vinculación previa, particularmente en el ámbito del Laboratorio de Productos de Madera y del área de Protección de Madera. Además, realizó una visita técnica a una obra de construcción mixta que integra hormigón, acero y madera contralaminada (CLT).
Como parte de sus actividades, la docente brindó una charla institucional en la que presentó a la Universidad Nacional de La Plata, sus diferentes Unidades Académicas y la oferta de carreras de grado y posgrado. Posteriormente, expuso distintas estrategias de vinculación y cooperación internacional, concluyendo con una descripción de sus líneas de trabajo en docencia, investigación y extensión, con el propósito de identificar posibles áreas de colaboración conjunta.
En base a lo expuesto, esta experiencia permitió fortalecer y ampliar los vínculos institucionales en el campo de la ciencia, tecnología e industrias de la madera, al mismo tiempo que generó nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos colaborativos entre las instituciones involucradas. Finalmente, la docente expresa un especial agradecimiento al programa ERASMUS+ por la beca otorgada, así como a las instituciones anfitrionas por la cordial recepción y la disposición manifestada para favorecer y dar continuidad al intercambio académico y científico.