Ir al contenido

Reunión de trabajo del equipo de Gestión de la Facultad con los docentes del primer cuatrimestre del primer año del Plan de Estudio de la Carrera de Ingeniería Agronómica 2023

El día martes 15 de julio se realizó la reunión de análisis del desempeño académico de los cuatro cursos del primer cuatrimestre del primer año de la carrea de Ingeniería Agronómica del Plan de estudios 2023.

El encuentro fue coordinado por los docentes de la Unidad Pedagógica, Maximiliano Fava y Agostina Caputo, y contó con la presencia del Decano Ricardo Andreau, el Vicedecano Gabriel Keil y Secretaria de Asuntos Académicos Cecilia Margaría. Fueron convocados los equipos docentes de los cursos Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, Biología General, Matemática 1 y Química General; participaron 20 del total de 38 docentes.

Se analizaron aspectos académicos particulares relacionadas a los estudiantes de cursos de inicio de la carrera, modalidad de dictado los cursos, evaluaciones, seguimiento y porcentajes de promoción, aprobación, desaprobación y deserción de los estudiantes, junto a otras características como adaptación a otro nivel de estudio, compromiso, desarraigo e inseguridades, entre los temas recurrentes.

Esta metodología de trabajo se realizará al final de cada cuatrimestre durante los cinco años de carrera de la primera cohorte del nuevo plan. El informe que elaborará la UPA servirá de insumo para el trabajo de la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica. Al final de todo el proceso, esta Comisión hará una síntesis de los aspectos positivos y negativos del nuevo plan de estudios a fin de generar insumos para la discusión sobre la readecuación del Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica 2023, prevista para el año 2030. El mismo proceso se realizará para el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal 2024.