Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Publicado en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (https://www.agro.unlp.edu.ar)

Inicio > Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar)

  • Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar)
  • Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar)

Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar)

Eleana Spavento y Juan Goya son los representantes de nuestra Facultad en esta iniciativa conjunta de instituciones vinculadas a las ciencias forestales.

  • RELACIONES INSTITUCIONALES

En el marco de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) creadas por CONICET, se crea en el 2017 la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (en adelante REDFOR.ar), iniciativa conjunta de instituciones vinculadas a las ciencias forestales, conformada por docentes, investigadores, profesionales, estudiantes e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal.

La misma se funda en la importancia creciente que los bosques adquieren en términos económicos, sociales y ambientales, tanto en la Argentina como en el mundo. Cuyo objetivo es coordinar acciones de generación y transferencia de conocimiento científico-técnico relacionadas con el sector forestal. Teniendo como misión articular y fortalecer las capacidades científico-técnicas existentes en Argentina a fin de potenciar y promover el desarrollo forestal sostenible en temas relacionados con:

·       La conservación y el manejo sostenible de los bosques y las tierras forestales.

·       El bienestar de las poblaciones que dependen de ellos.

·       El logro de otros objetivos de desarrollo sostenible.

·       El desarrollo foresto-industrial.

 

Está conformada por docentes, investigadores e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. Actualmente está representada por Representantes Institucionales de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), UNaF (Universidad Nacional de Formosa), UNaM (Universidad Nacional de Misiones), UNCo (Universidad Nacional del Comahue); UNLP (Universidad Nacional de La Plata); UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco); UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero) y de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina). Actualmente cuenta con más de 600 miembros con alta diversidad de profesionales y amplia distribución territorial. 

La REDFOR.ar está constituida por una coordinación general, compuesta por un coordinador general y un alterno y por un Consejo Directivo integrado por un representante titular y un suplente de cada una de las instituciones antes mencionadas. A su vez, se conforman espacios de trabajo, tales como las comisiones permanentes que constituyen áreas específicas de trabajo que atienden a diferentes sectores de la cadena foresto-industrial y están integradas por miembros de la RED. En la actualidad los representantes de nuestra facultad se desempeñan como coordinadores de la Comisión de Educación y de la Comisión de Tecnología e Industrias de la Madera. Asimismo se encuentran las comisiones de Comunicación, Comisión de Documentación y la Comisión de Debates y Producciones Asociadas. Otro espacio de trabajo lo constituyen las comisiones Ad doc, que son ámbitos de intervención científico-tecnológicos multidisciplinarios conformadas temporariamente ante requerimientos específicos. Las acciones que se generan siguen la línea de la misión de la Red a fin de potenciar y promover el desarrollo forestal sostenible en nuestro país.

Nuestra Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, al igual que las demás instituciones integrantes de la REDFOR.ar, forma parte del Consejo Directivo y cumple la función de participar en las acciones de generación, vinculación y transferencia de conocimiento científico-técnico que se generen.

Actualmente está representada por Juan Goya, como representante titular y por Eleana Spavento, como representante suplente. Hasta hace un tiempo, la representación estaba conformada por Corina Graciano y Juan Goya como titular y suplente, respectivamente. Los representantes, miembros del Consejo Directivo, constituyen el vínculo directo entre la Facultad y la REDFOR.ar, canalizando los requerimientos y trasladándolos a la institución para actuar en consecuencia.  

Cabe destacar que pueden ser miembros de la misma todos aquellos interesados pertenecientes al sector foresto-industrial: investigadores, docentes, estudiantes, técnicos y profesionales, del sector público y/o privado. Formar parte de la red posibilitará acceder a información, demandas y oportunidades relacionadas al sector forestal; contactar y ser contactados por pares para colaborar en temas específicos y ser invitados a participar de acciones que surjan desde la coordinación de la REDFOR.ar

Para poder ser miembro, sólo deben registrarse completando [1]esta planilla [2]

Pueden ver más información sobre la REDFOR.ar, en su página web [3], donde además accederán al Boletín Digital que se comenzó a producir este año

Asimismo, les compartimos este video donde podrán conocer, de manera resumida, algunas de las acciones realizadas hasta la actualidad. Pueden verlo haciendo click aquí [4]

http://drupal.agro.unlp.edu.ar/sites/all/themes/gazman/images/logo_top.png

URL de origen:https://www.agro.unlp.edu.ar/novedad/red-argentina-de-ciencia-y-tecnologia-forestal-redforar

Enlaces
[1] https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecMK9nF5h_0J3OCJAI0RvdTjfwRbs7dZLNGrxqLtHh7-RqzQ/viewform?c=0&w=1 [2] https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecMK9nF5h_0J3OCJAI0RvdTjfwRbs7dZLNGrxqLtHh7-RqzQ/viewform?c=0&w=1​ [3] https://redforestal.conicet.gov.ar/sobre-redfor/ [4] https://youtu.be/3mz8aKhG1tU