Conferencia Internacional sobre Educación Forestal - Llamamiento a la Acción
- ALUMNOS
Dentro del marco del Global Forest Education Project, la semana pasada ha tenido lugar la Conferencia Internacional sobre Educación Forestal organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) y la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). Participaron personas de todo el mundo vinculadas al sector forestal, incluyendo distintos tipos de actores, tales como estudiantes, investigadores, docentes, gestores de distintas instituciones, integrantes de ONGs y representantes del sector privado, entre otros. El evento fue realizado de manera virtual y tuvo una duración de 3 días (22 a 24 de junio), donde hubo conferencias magistrales y sesiones de trabajo. Estas sesiones involucraron diversas temáticas: el abordaje de la educación forestal en el nivel primario y secundario, la promoción de un alcance más amplio y con una mirada holística en la educación forestal, la utilización de la comunicación estratégica como medio para modificar la percepción de la sociedad sobre el sector forestal, la inclusión del abordaje de cuestiones étnicas y de género en la educación forestal, el mejoramiento del entrenamiento en tareas prácticas a campo, el acceso a la información a través de plataformas online y la utilización de herramientas digitales, entre otras.
De acuerdo a lo informado, las Actas estarán disponibles a la brevedad en el sitio web de la Conferencia: http://www.fao.org/forestry/forest-education/conference/en/ [1]
A su vez, dentro de este marco se promueve la iniciativa denominada Llamamiento a la Acción sobre la Educación Forestal. El cual se centra en ocho acciones clave necesarias para mejorar la educación y capacitación forestal en todo el mundo (http://www.fao.org/3/cb5258es/cb5258es.pdf [2]):
- Fortalecer las políticas y estrategias para mejorar el aprendizaje forestal en todos los niveles de educación y capacitación.
- Aumentar la sensibilización sobre la importancia social de las carreras forestales y mejorar su imagen entre los jóvenes, los estudiantes de todas las edades y el público en general.
- Promover en todos los niveles de educación una comprensión más holística e interdisciplinaria de los bosques, incluyendo dimensiones sociales tales como consideraciones de género, edad, enfoques basados en los derechos, inclusión social, valores del paisaje y una mejor comprensión del conocimiento tradicional e indígena relacionado con los bosques.
- Fomentar una mayor apreciación y conocimiento de los bosques y las carreras forestales en la educación primaria y secundaria.
- Mejorar la calidad de los programas de formación profesional y educación forestal universitaria.
- Aumentar la financiación para los programas de educación, investigación y extensión forestal.
- Apoyar la expansión de la educación forestal no formal y el aprendizaje informal.
- Fortalecer la participación y las alianzas de las partes interesadas en la educación forestal, incluyendo la aceleración de la difusión de información, la facilitación de la creación de redes y el fomento de la acción colaborativa.
Los detalles del Llamamiento a la acción pueden encontrarse en el sitio web http://www.fao.org/forestry/forest-education/es/ [3]
Se invita a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a interiorizarse con este Llamado y brindar su apoyo al mismo, en caso que así lo considere.