Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Publicado en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (https://www.agro.unlp.edu.ar)

Inicio > Actividad de extensión de la cátedra de Topografía en conjunto con la organización Movida de Locos

  • Actividad de extensión de la cátedra de Topografía en conjunto con la organización Movida de Locos
  • Actividad de extensión de la cátedra de Topografía en conjunto con la organización Movida de Locos
  • Actividad de extensión de la cátedra de Topografía en conjunto con la organización Movida de Locos
  • Actividad de extensión de la cátedra de Topografía en conjunto con la organización Movida de Locos

Actividad de extensión de la cátedra de Topografía en conjunto con la organización Movida de Locos

  • EXTENSION

Entre el 8 y el 11 de noviembre pasados se llevó a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico "Dr.Alejandro Korn", una actividad de extensión en conjunto con la organización Movida de Locos, la misma consistió en realizar una serie de mediciones y determinaciones topográficas específicas a campo en una parcela del predio de aproximadamente 5 hectáreas que será pensada como una parcela agroecológica. El principal responsable de las actividades realizadas antes y durante el evento fue el Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Topografía, el Ing. Forestal Sebastián Besteiro. Se contó además con la colaboración y asistencia de otros docentes de las cátedras de Topografía (JTP Carlos Orsetti y Ayudante Diplomado Mariano Barragán) y Manejo y Conservación de Suelos (Adjunto Guillermo Millan). No menos importante fue el constante apoyo, tanto en la vinculación con la organización Movida de Locos y autoridades del Hospital como en el armado administrativo de la actividad, de la Ing. Agrónoma Guillermina Ferraris, Secretaria de Extensión de nuestra Facultad.

Esta acción es una de las iniciales para la puesta en producción de una parcela agroecológica en el marco del proyecto de voluntariado: “Trabajo y Salud Mental” que propone acompañar la creación de una Unidad Productiva Inclusiva de producción florifrutihortícola agroecológica sustentable. Se plantea una producción de alimentos seguros, sanos, nutritivos y de calidad, valorando el asociativismo, el trabajo cooperativo y el desarrollo sostenible, con cuidado de la tierra. En el Proyecto presentado se plantea la intervención de estudiantes de diferentes carreras coordinados por docentes de nuestra Facultad, la Facultad de Trabajo Social y acompañados por el equipo de trabajo de la Asociación Civil Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos; que en conjunto con la comunidad del Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos A. Korn (HIEAyC A. Korn), acordarán las diferentes posibilidades de llevar adelante la parcela agroecológica.  

Lxs participantes de estas “acciones iniciales” fueron en su mayoría estudiantes de la carrera de nuestras carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal que se encuentran en su segundo o tercer año de carrera y que se encontraban transitando el Curso de Topografía correspondiente al Segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2021. Se trata de un total de 20 estudiantes que participaron por lo menos en uno de los encuentros. Cabe destacar que se contó con la participación activa al comienzo de cada jornada de trabajo de varixs integrantes de la organización Movida de Locos y/o la comunidad del HIEAyC A. Korn, que ofrecieron una charla a lxs estudiantes sobre a las actividades que se desarrollan en el hospital y en la organización respecto a la integración de los internos a la sociedad y las acciones sociales y proyectos relacionados.

Esta actividad tuvo varias finalidades, por un lado, la de acercar a lxs estudiantes y docentes a problemáticas sociales reales que se desarrollan en un entorno territorial cercano y en un posible ámbito de aplicación profesional para nuestrxs futurxs egresadxs. Por otro lado, la situación de aislamiento social y virtualización de la formación profesional hizo que nuestrxs estudiantes se apartasen de las actividades prácticas que forman parte esencial en su formación y que difícilmente pueden ser reemplazadas en aquellos cursos que tienen un fuerte componente instrumental como lo es de Topografía. La posibilidad de realizar estas prácticas de medición a campo con los estudiantes permitió complementar su formación profesional en su paso por el Curso de Topografía.

En relación a las acciones concretas llevadas a cabo durante los tres días cabe destacar que se ejecutaron una serie de mediciones y determinaciones topográficas específicas a campo y que forman parte de las actividades de que desarrollan en una cursada regular del curso de Topografía, tanto para estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal como lxs de Ingeniería Agronómica. Las mismas se realizaron con material de medición específico de la cátedra, el cual fue manejado exclusivamente por lxs estudiantes bajo la dirección del docente responsable.

Cabe destacar que esta es la primera vez que se realizan actividades de extensión con estudiantes del curso de Topografía pro lo que no existen antecedentes al respecto. Encuentro que dar continuidad a este tipo de prácticas a campo, fortalecen profundamente la formación de lxs futuros profesionales y provocan una sensibilización social que necesaria en la formación profesional. A su vez es sumamente enriquecedora la experiencia para lxs docentes que muchas veces no tienen experiencia de aplicación de las herramientas o procedimientos que enseñan frente a distintas problemáticas reales.

Se prevé continuar las actividades de medición y asistencia técnica para dar respuesta a las demandas de la organización Movida de Locos y personal del Hospital. La participación de estudiantes y el acompañamiento técnico para la puesta en producción de la parcela agroecológica conforman una práctica profesional muy interesante, así como una oportunidad para extender la propuesta educativa de nuestros estudiantes, que desarrollan no solo habilidades prácticas en el uso y manejo de instrumental especifico sino también nuevas sensibilidades sociales necesarias para el desarrollo futuro de su profesión. Es nuestra intención dar continuidad a este tipo de actividades con estudiantes tanto en el marco de proyecto de Voluntariado como en próximas convocatorias de proyectos de extensión.

http://drupal.agro.unlp.edu.ar/sites/all/themes/gazman/images/logo_top.png

URL de origen:https://www.agro.unlp.edu.ar/novedad/actividad-de-extension-de-la-catedra-de-topografia-en-conjunto-con-la-organizacion-movida-de