Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Publicado en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (https://www.agro.unlp.edu.ar)

Inicio > Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad

  • Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad
  • Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad
  • Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad
  • Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad
  • Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad

Uso racional de madera de ejemplares arbóreos de predios de la Universidad

  • INSTITUCIONAL

La comisión de arbolado urbano de nuestra Facultad recomendó la extracción de un ejemplar añoso de Araucaria bidwillii, conocida también como Pino bunya, especie originaria de Australia. El árbol se encontraba marcadamente inclinado sobre dependencias de laboratorios de botánica, y en los años de fructificación, representaba un peligro importante para las personas, infraestructura y automóviles dado el riesgo de caída de los conos, de gran tamaño y peso. (ver foto).

En noviembre de 2021, la Universidad contrató una empresa de servicios de extracción, que procedió a apear y trozar el ejemplar. Directivos del centro de la madera (CTM) de nuestra facultad acordaron previamente el largo de las piezas a trozar.

Las cuatro (4) trozas resultantes fueron cargadas y transportadas al CTM (ver foto), donde fueron aserradas por personal del centro (ver fotos), obteniéndose aproximadamente 900 pies de madera dimensionada de diferentes escuadrías. Las pilas de madera escuadrada fueron sunchadas (fotos) y dispuestas para su secado al aire.

La madera resultante podrá ser procesada en la carpintería del CTM y destinada a diversos usos, como revestimientos y mueblería.

http://drupal.agro.unlp.edu.ar/sites/all/themes/gazman/images/logo_top.png

URL de origen:https://www.agro.unlp.edu.ar/novedad/uso-racional-de-madera-de-ejemplares-arboreos-de-predios-de-la-universidad