Presentación del Plan Estratégico la UNLP
- RELACIONES INSTITUCIONALES
Nuestro Decano Ricardo Andreau y su Equipo de Gestión participaron el pasado 18 de agosto de la presentación del Plan Estratégico de Gestión 2022-2026 de la Universidad Nacional de La Plata. En un amplio documento se reunen las principales líneas de acción que marcarán el rumbo de la casa de estudios platense durante los próximos cuatro años. De este modo, la UNLP se afirma institucionalmente como modelo de administración y gestión moderna, transparente y planificada.
El acto contó con la participación del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, del vicepresidente Académico y director del Plan Estratégico desde sus inicios en 2004, Fernando Tauber, y del Jefe de Gabinete, Carlos Giordano. Asistieron además la vicepresidenta del Área Institucional, Andrea Varela, secretarios, prosecretarios, decanos y miembros de la comunidad universitaria.
La UNLP es pionera y modelo en la planificación participativa e integral de la gestión. La primera experiencia en este sentido se puso en marcha en 2004 y dio como resultado la publicación del Plan Estratégico de Gestión 2004 – 2007. Allí se plasmaron los proyectos, estrategias e iniciativas prioritarios para el crecimiento de la UNLP. Lejos de agotarse en esa instancia, la Universidad replicó la experiencia con la redacción de los Planes Estratégicos 2007-2010, 2010-2014, 2014-2018, 2018-2022 y ahora 2022-2026.
El Plan en marcha incluye seis líneas estratégicas:Enseñanza; Investigación; Extensión y Vinculaciones Institucionales; Arte y Cultura; Producción y Transferencia; Administración, Gestión y Control. Estas estrategias están conformadas por un conjunto de 36 programas generales, a su vez integrados por 121 programas específicos, 306 subprogramas y 805 subprogramas operativos o proyectos institucionales (transitorios), que se renuevan con diversa frecuencia, en función de haber alcanzado su objetivo particular. Además, incluye 42 obras que se completarán en 2022/2023. En total, se trata de 1316 instancias institucionales de acción y producción con el horizonte en el año 2026.
Cabe destacar que, por su carácter dinámico, el Plan incluye instancias anuales de revisión en las que cada una de las áreas de gestión debe rendir cuentas del estado de avance de cada uno de sus proyectos en relación a los objetivos previstos.
El cierre del acto de presentación estuvo a cargo del presidente López Armengol, quien definió a la planificación estratégica como “un modelo institucional de enorme trascendencia, una filosofía de gestión que se construye diariamente”.
La información es proporcionada por Prensa de Universidad, pueden leer más haciendo click aquí [1]