Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Publicado en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (https://www.agro.unlp.edu.ar)

Inicio > Firma de acta de entendimiento entre nuestra Facultad (LIMAD-CTM) con la Facultad de Artes (Carreras de Diseño Industrial y Comunicación Visual)

  • Firma de acta de entendimiento entre nuestra Facultad (LIMAD-CTM) con la Facultad de Artes (Carreras de Diseño Industrial y Comunicación Visual)

Firma de acta de entendimiento entre nuestra Facultad (LIMAD-CTM) con la Facultad de Artes (Carreras de Diseño Industrial y Comunicación Visual)

  • INSTITUCIONAL

El jueves 30 de noviembre se firmó el Acta de Entendimiento entre la Facultad de Artes (Carreras de Diseño Industrial y Comunicación Visual) y nuestra Casa de Estudios. El Acta de Entendimiento fue firmada por el Sr. Decano de la FdA, Daniel Belinche y nuestro Decano, Ricardo Andreau.

El objetivo de este acuerdo involucrará la articulación y desarrollo de actividades conjuntas entre el Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD) y el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y las carreras de Diseño Industrial y de Comunicación Visual de la Facultad de Artes.

Las líneas de trabajo involucradas son las siguientes:

Eje 1. Curricular de grado

Incorporar al currículo de las asignaturas optativas interdisciplinarias de la FdA, dos de las asignaturas de grado obligatorias de la carrera de Ingeniería Forestal de la FCAyF:

Xilotecnología (60hs), segundo cuatrimestre de 3º año.

Industrias de Transformación Mecánica (64hs), segundo cuatrimestre de 5º año.

Eje 2. Extracurricular de posgrado

Promover la realización de cursos de posgrado en diseño y madera, dictado por Docentes Investigadores del LIMAD-CTM de la FCAyF, y de la carrera de Diseño Industrial de la FdA, que aporten conocimientos aplicados al diseño, en el cual se propone la incorporación de la madera como material predominante.

Las temáticas sugeridas para los cursos de posgrado son las siguientes: 

La madera como material, particularidades y diferencias con otros materiales.

Propiedades físicas y mecánicas relevantes.

Secado de la madera según usos.

Singularidades (anomalías) presentes en la madera.

Patrones de aserrado relacionados al diseño.

Durabilidad y degradación de la madera.

Protección superficial y profunda.

Productos de madera encolada: vigas laminadas, CLT, tableros de listones, tableros compensados, tableros de partículas (OSB), tableros de fibras (MDF).

Características de la madera estructural: contenido de humedad, dimensiones, calidad estructural, durabilidad/preservación.

Fundaciones en construcciones en madera.

Armado de muros ciegos, muros de puerta y muros de ventana.

Armado de cabriadas de tímpano y cabriadas de centro.

Montaje, aislaciones, instalaciones y revestimientos.

Propiedades físicas y mecánicas relevantes.

Secado de la madera según usos.

Eje 3. Vinculación tecnológica 

Este eje se centrará en el diseño de piezas a partir de productos remanentes de los procesos de aserrado, secado y remanufactura de distintas especies (sauce, álamo, eucalipto, fresno, olmo, roble, ligustro), que se trabajan en el CTM de la FCAyF. Así como también, del trabajo de un espacio de difusión de ambas carreras a través de exposiciones de productos, charlas, talleres y conversatorios, entre otros, en distintos ámbitos de la UNLP.

También en el armado de piezas partes (muros y cabriadas) en el CTM de la FCAyF y el montaje de una construcción de viviendas estilo canadiense. También el diseño y producción del equipamiento que requiere  poner en práctica criterios de funcionalidad, usabilidad y tecnológicos, en cuanto al ahorro de material y versatilidad. El diseño de juguetes y piezas menores a partir de recortes de madera seca de distintas especies resultantes de los trabajos de carpintería, diseño de mobiliario para viviendas sociales es otra línea de trabajo. En todos estos casos será necesario desarrollar la identificación de los productos y sus rasgos de identidad, su promoción en el medio, y volcar la información pertinente en las piezas gráfica o digitales necesarias.

 

La coordinación de las actividades conjuntas será realizada por el M. Sc. Ing. Forestal Gabriel KEIL (Director del LIMAD y Responsable del CTM), como representante de la FCAyF y por la Diseñadora Industrial Ana Bocos como representante de la FdA.

http://drupal.agro.unlp.edu.ar/sites/all/themes/gazman/images/logo_top.png

URL de origen:https://www.agro.unlp.edu.ar/novedad/firma-de-acta-de-entendimiento-entre-nuestra-facultad-limad-ctm-con-la-facultad-de-artes-0