Viaje integrador tecnológico de la carrera de Ingeniería Forestal
- ALUMNOS
La cohorte 2023 de 5to año de Ingeniería Forestal participó durante la última semana de junio del viaje integrador tecnológico, que abarca contenidos curriculares de los cursos de Xilotecnología (3º año), Mecanización Forestal (4º año), Aprovechamiento Forestal (5º año), Industrias de Transformación Mecánica (5º año) e Industrias de Transformación Química (5º año), realizando una integración vertical y horizontal de los contenidos tecnológicos de la Carrera.
En esta oportunidad, el destino elegido resultó ser el norte de la provincia de Corrientes, haciendo base en la localidad de Gobernador Virasoro.
El primer día se realizó la visita a la empresa Forestadora Tapebicuá, donde se pudo observar la fabricación de tableros compensados a base de madera de pino y eucalipto. Esa misma jornada, se visitó la planta de impregnación de postes de eucalipto para tendido eléctrico y telefónico de la empresa Pomera Maderas, para finalizar recorriendo la empresa FRESA Fuentes Renovables de Energía SA, que utilizan biomasa forestal para la generación de energía eléctrica renovable.
El segundo día el grupo se desplazó hacia la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, para realizar una doble visita. Por un lado, la empresa AgroForestal Oberá, productora de resina de pino (colofonia y trementina), con destino de mercado interno y de exportación. Se recorrieron tanto las plantaciones bajo resinación como las instalaciones industriales para el procesamiento de la miera. Luego, se visitó el vivero de la empresa Pomera Maderas, que abastece mayoritariamente de plantines de pino y eucalipto a las plantaciones de la compañía.
El tercer día se realizó una visita de jornada completa al Grupo Las Marías (producciones agrícolas y forestales). Allí se recorrieron las plantaciones de té, yerba mate y pino principalmente. Se realizó asimismo un recorrido por la planta industrial y se visitó el aserradero de la empresa, donde se producen tablas cepilladas de madera de pino con destino a exportaciòn. Más tarde, ese mismo día, la delegación fue recibida por funcionarios de la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes, donde se interiorizaron sobre la prevención, detección y manejo de incendios forestales, a cargo del Consorcio de Manejo del Fuego.
Finalmente, el último día se realizò una recorrida junto a Responsables de distintas áreas de la empresa Acon Timber, en un avanzado estadío de montaje y próxima a su puesta en marcha estimada para fines del corriente año. Esta empresa, la más moderna y de mayor escala del país, está constituida por un aserradero de última generación (perfilado de rollos de pino) y una planta de producción de pellets de madera (biocombustible que aprovecha los residuos de la transformación mecánica).
Durante el itinerario, los estudiantes fueron recibidos por distintos profesionales, varios de ellos egresados de nuestra Facultad, con total predisposición y cordialidad.
Todas las visitas resultaron muy enriquecedoras para los estudiantes y docentes, quienes destacaron la importancia de conocer distintos aspectos de la realidad profesional e interactuar con actores forestales en el territorio.