Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Publicado en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (https://www.agro.unlp.edu.ar)

Inicio > El agro en cuestión: Conversaciones sobre el pasado para la ciencia y tecnología del futuro.

  • El agro en cuestión: Conversaciones sobre el pasado para la ciencia y tecnología del futuro.
  • El agro en cuestión: Conversaciones sobre el pasado para la ciencia y tecnología del futuro.
  • El agro en cuestión: Conversaciones sobre el pasado para la ciencia y tecnología del futuro.
  • El agro en cuestión: Conversaciones sobre el pasado para la ciencia y tecnología del futuro.

El agro en cuestión: Conversaciones sobre el pasado para la ciencia y tecnología del futuro.

La FCAyF contará con la presencia de una invitada especial para comenzar a debatir sobre el modelo de ciencia y tecnología para la agricultura del país que queremos.

  • INSTITUCIONAL

El 24 de Septiembre nos visitará la Becaria del CONICET, Cecilia Gárgano,  quién brindará una conferencia sobre el lugar de la agricultura durante la última dictadura militar. Bajo el título “La trayectoria institucional del INTA entre 1973 y 1983. Intervención, violencia estatal y apropiación de conocimiento científico”, la disertante recorrerá algunos ejes problemáticos sobre lo sucedido para pensar el presente de la producción científica. Asimismo se contará con los aportes de Guido Prividera, profesional del Instituto de Investigación y  Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) del INTA, representante de la Comisión de Reparación Histórica e hijo de una profesional desaparecida de ese organismo. El encuentro se realizará a las 18hs, en el Salón de Actos "Ing. Agr. Andrés Ringuelet" situado en el primer piso de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ubicada en Av. 60 y 119.

Al respecto, Gárgano resume:              

“El objetivo de la presentación será ofrecer un recorrido desde algunos ejes problemáticos. Por un lado, compartir algunos de los resultados de una investigación doctoral y de su continuidad en el marco de un convenio vigente entre CONICET e INTA. Por otro, abordar también los problemas y parte de la cocina de la investigación, aquello que no queda escrito en las publicaciones pero que es parte fundamental de su realización. Finalmente, la idea es problematizar cómo puede estudiarse, desde las ciencias sociales, la producción científica y tecnológica orientada al agro y qué implicancias tiene para nuestro presente las formas que en el pasado reciente asumió la actividad.”

 

BIO de Cecilia Gárgano

 

  • 2014-2017: Proyecto de Investigación Ciencia, tecnología y dictadura, Convenio de cooperación CONICET-INTA. El Convenio toma como antecedente nuestra investigación doctoral, se propone ampliar investigaciones en la temática en general y en la historia reciente del INTA en particular. Radicado en el Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica (UNSAM). Investigadora responsable: Cecilia Gárgano (CONICET-UNSAM-UBA).http://www.conicet.gov.ar/el-conicet-y-el-inta-firmaron-un-acuerdo-por-la-memoria/ [1] 

 

  • Artículos :
  • Gárgano, Cecilia (2014). Experimentación científica, genética aviar y dictadura militar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1976). Mundo Agrario, vol. 15, nº 28, abril 2014. Recuperado de:http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n01 [2]
  • Gárgano, Cecilia (2014). Producción de conocimiento y construcción de una cartografía represiva en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentino (1973-1983). Revista Binacional Brasil-Argentina Diálogos entre as Ciencias.periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/download/2762/2685 [3]
  • Gárgano, Cecilia (en prensa). Peronismo, agro y tecnología agropecuaria. El INTA entre 1973 y 1976. Saber y Tiempo. Revista de Historia de la Ciencia.
  • Gárgano, Cecilia (2013). Ciencia y dictadura: producción pública y apropiación privada de conocimiento científico-tecnológico. Dinámicas de cooptación y transferencia en el ámbito del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Crítica y Emancipación, N ° 10, pp. 131-170.
  • Gárgano, Cecilia (2011). Ciencia, Tecnología y Dictadura: la reorganización de las agendas de investigación y extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Realidad Económica, N ° 258, pp. 120- 149.
http://drupal.agro.unlp.edu.ar/sites/all/themes/gazman/images/logo_top.png

URL de origen:https://www.agro.unlp.edu.ar/novedad/el-agro-en-cuestion-conversaciones-sobre-el-pasado-para-la-ciencia-y-tecnologia-del-futuro#comment-0

Enlaces
[1] http://www.conicet.gov.ar/el-conicet-y-el-inta-firmaron-un-acuerdo-por-la-memoria/ [2] http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n01 [3] http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/download/2762/2685