Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • CURSO INTERNACIONAL
  • V CONGRESO
    • COMISION DIRECTIVA DE SOCLA
    • COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL
    • COMITE CIENTIFICO
    • FICHA DE INSCRIPCIÓN
    • CIRCULARES
      • CIRCULAR I
      • CIRCULAR II
      • CIRCULAR III
      • CIRCULAR IV
      • CIRCULAR V
    • PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
      • EJES TEMÁTICOS
      • NORMAS DE PRESENTACIÓN
        • TRABAJOS CIENTÍFICOS
        • EXPERIENCIAS
    • PROGRAMA
    • TALLERES
  • POST CONGRESO
  • ACTIVIDADES PARALELAS
  • INFORMACIÓN GENERAL
Accesos Rápidos para:
  • NORMAS DE PRESENTACIÓN
    • EXPERIENCIAS
    • TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • FICHA DE INSCRIPCIÓN
  • PROGRAMA
    • CURSO INTERNACIONAL
    • V CONGRESO

Estás aquí:

  • Inicio
  • V CONGRESO
  • PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
  • EJES TEMÁTICOS
Versión para impresiónVersión PDF

EJES TEMÁTICOS

Para poder ordenar los trabajos científicos, se han definido áreas temáticas, con varios subtemas en cada una. Es importante que los trabajos se encuadren dentro del marco conceptual de la Agroecología para que puedan ser aceptados en este Congreso.

Mar, 30/09/2014 - 14:28

  • CONGRESOS
  1. Sistemas de producción de base agroecológica: Diseño y manejo de sistemas de producción. Sistemas intensivos y extensivos. Sistemas agrícolas, de producción animal, sistemas mixtos, silvopastoriles. Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades. Estrategias para el manejo del suelo. Evaluación, diseño y manejo de la agrobiodiversidad. Eficiencia energética de diferentes estrategias de manejo.
  2. Paisajes, Territorios y Agroecología. Conservación y áreas protegidas. Recuperación de áreas degradadas. Ordenamiento territorial. Planificación y desarrollo del territorio. Procesos de transición agroecológica. Bienes comunes y conflictos socio-ambientales/socio-territoriales (rurales, urbanos y periurbanos).  Aspectos legales y normativos.
  3. Economía y Agroecología. Economía ecológica. “Otra Economía”: social, popular, solidaria, del trabajo, comunitaria, de la vida. Evaluación del capital natural. Costos ocultos. Comercio Justo y construcción de otros Mercados: locales, solidarios, populares, agroecológicos. “Precio Justo” y sistemas participativos de garantías. Formas de propiedad no privada -colectiva, comunitaria, mixta- en la organización de la producción, distribución, intercambio y consumo de alimentos agroecológicos. El “Buen Vivir” y la necesidad de superar el paradigma capitalista del concepto de “desarrollo”.
  4. Ambiente, Naturaleza y Agroecología: Diagnóstico ambiental. Indicadores: huella hídrica, huella de carbono, huella ecológica. Indicadores de sustentabilidad y biodiversidad. Calidad de agua. Cambios y variaciones climáticas. Conservación y preservación ambiental. Contaminación ambiental. Recursos naturales estratégicos: valoración y disputas. Uso de la energía.
  5. Sistemas de conocimiento: saberes tradicionales y educación en Agroecología. Sistematización del Conocimiento. Enseñanza formal y no formal: desafíos, posibilidades y limitaciones. Investigación agroecológica: desafíos, alcances y limitaciones. Extensión de base agroecológica: desafíos.
  6. Desarrollo Rural, Movimientos Sociales, Estado y Agroecología: ¿Qué políticas públicas para la Agroecología? Acción colectiva y acción política. El rol de los movimientos sociales y el Estado en la construcción instituyente de la Agroecología. Soberanía Alimentaria. Procesos constituyentes y reconocimiento de (nuevos) derechos de la Naturaleza. Reforma Agraria y Agroecología. Género(s) y Agroecología. Políticas para una nueva Investigación y Extensión. 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar