Ir al contenido

II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha

Fecha: 13 de septiembre de 2019 a las 00:00 hs
Cuerpo:

En la ciudad de Santiago del Estero, durante los días 11, 12 y 13 de Septiembre de 2019 se realizará el II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, bajo el lema: “ La innovación y el desarrollo para aumentar el valor agregado y conservar la calidad integral de la producción frutihortícola”.

La organización de este Congreso está a cargo de la Facultad de Agronomía y Agroindustria (FAyA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en un esfuerzo conjunto con la secretaría de Ciencia y Técnica de la provincia de Santiago del Estero, el INTI Santiago del Estero, el  INTA, EEA Santiago del Estero y EEA Quimili, y por el CIBAAL (CONICET-UNSE).

Los objetivos de este evento son:

– Presentar los avances de mayor impacto científico en el área de la fisiología de la maduración, senescencia y tecnología de la postcosecha de productos frutihortícolas, florales y aromáticas, producidos en el país.

– Generar un ámbito de intercambio del conocimiento desarrollado, tanto a nivel básico como aplicado, por investigadores nacionales e internacionales de diferentes disciplinas, relacionadas a la biología y tecnología de la postcosecha, enfocados en frutas, hortalizas, flores de corte y aromáticas

Los ejes temáticos son:

1. Tecnologías pre y post cosecha de frutas y hortalizas

2. Alteraciones fisiológicas y/o patológicas      

3.  Procesos bioquímicos y/o fisiológicos

4.  Procesamiento mínimo

5. Composición química y calidad

En este marco académico y de discusión, las actividades previstas son:

– Conferencias magistrales a cargo de disertantes extranjeros y nacionales, mesas redondas, presentación de trabajos mediante la modalidad comunicaciones orales y poster.

– Visitas técnicas a productores y plantas de packaging.

Los beneficios esperados de la realización de esta reunión son:

a) La contribución al conocimiento, discusión y difusión de los últimos resultados de la investigación en el área de poscosecha de productos frutihortícolas;

b) Intercambio y colaboraciones entre los distintos grupos participantes;

c) Generar el ambito para mejorar el conocimiento de la problemática del sector productivo en el área frutihortícola, y detectar nuevos problemas que orienten las investigaciones actuales y futuras;

d) Contribuir a la formación científica de estudiantes de grado y de postgrado, a fin de dotar a nuestro país de científicos y profesionales capaces de cumplir roles de vanguardia en un área tan importante y significativa para el desarrollo del sector frutiorticola.

Es importante destacar que es la primera vez que un evento de estas caracteristicas se lleva a cabo en una provincia del NOA, propiciando de esta manera, una mayor participción de técnicos, investigadores y productores que intervienen en el área frutihortícola de la region. Esto redundarà en beneficios para el sector, constituido principalmente por pequeños y medianos productores.

Para consultas comunicarse al correo electrónico: congresoposcosecha2019@gmail.com

Pagina web: https://fayacomunicacion.wixsite.com/congreso-poscosecha

Para inscribirse: https://fayacomunicacion.wixsite.com/congreso-poscosecha/inscripciones

 

Lugar: Nodo Tecnológico de Santiago del Estero
Sección: CONGRESOS
Tipo de Evento: Académico
Título: II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha