
Jornada: “La enseñanza de las Ciencias Forestales en Argentina: La construcción del perfil de los egresados y las egresadas y la discusión sobre estrategias pedagógicas actuales”
El 18 de agosto desde nuestro canal de YouTube transmitiremos la Jornada "La enseñanza de las Ciencias Forestales en Argentina" La construcción del perfil de los egresados y las egresadas y la discusión sobre estrategias pedagógicas actuales.
La misma tendrá como objetivos
- Compartir las diferentes visiones de perfiles profesionales
- Relacionar la relación entre las estrategias pedagógicas y el perfil de egresado buscado
- Discutir el perfil de los nuevos profesionales que deseamos para nuestra Facultad
Participarán como Disertantes
Ing. Forestal Ana Lupi, Coordinadora de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal(REDFOR.AR) e Investigadora del INTA
Ing. Forestal Juan Goya, Coordinador de la Comisión Permanente de Educación de de la REDFOR.AR y Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP
Lic. Maximiliano Fava, integrante de la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP
La apertura de la Jornada estará a cargo de la Dra. María Isabel Delgado, Prosecretaria de Asuntos Académicos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
Se entregará certificado de asistencia.
La actividad fue declarada de Interés Institucional por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
El moderador será el Ing. Agrónomo Guillermo Hang y la misma está organizada por: Profesores agrupación Convergencia (FCAyF), Agrupación de Graduados 616 y Lista La 22, Agrupación Estudiantil Cambium, Consejeros del Claustro Nodocente y Agrupación Nodocente Lista Verde.
La historia de nuestra Facultad se remonta al año de 1883, en el que se inician los estudios agronómicos y veterinarios en la Escuela Agronómico Veterinaria de Santa Catalina, en el predio de idéntico nombre (actualmente en el partido de Lomas de Zamora). Esta Escuela devino en la Facultad de Agronomía y Veterinaria en base a una ley del Congreso de la provincia de Buenos Aires en el año 1889, mientras que el Poder Ejecutivo provincial dispuso su traslado a la ciudad de La Plata, en la que está asentada desde 1890. Hasta el año 1921, funcionaron juntas la Facultad de Veterinaria y la de Ingeniería Agronómica y luego como Unidad Académica autónoma, concentrándose la Facultad de Agronomía en el dictado de la carrera de Ingeniería Agronómica. Se suma la carrera de Ingeniería Forestal en 1960 y en 1990 se decide el cambio de denominación a Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Con estos antecedentes históricos y en este marco institucional queda configurado el entorno en el cual desarrolla sus actividades la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Una Facultad concebida con un marcado espíritu científico-tecnológico en su creación, lo que la llevó a forjarse como una institución en la que la producción y difusión del conocimiento tuviera idéntica importancia que la formación de profesionales.
En el aniversario número 60 de la incorporación de Ingeniería Forestal a la Facultad proponemos una jornada que nos permita analizar la evolución del perfil del graduado y las estrategias pedagógicas en contextos actuales. Compartimos las reflexiones realizadas en el marco del Taller sobre Educación de las Ciencias Forestales que realizamos en el marco de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar), de las que participan las seis Facultades de Universidades Nacionales donde se dictan carreras forestales, el CONICET, el INTA y el INTI. En este taller participaron representantes de todas las instituciones que componen la REDFOR.ar y docentes de la carrera de Ingeniería Forestal y de la Unidad Pedagógica de la Facultad.