Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2010
        • 2011
        • 2012
        • 2013
        • 2014
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
        • 2019
        • 2020
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS EXACTAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
      • MEMORIAS
        • MEMORIA 2012-2013
        • MEMORIA 2013-2014
        • MEMORIA 2014-2015
        • MEMORIA 2015-2016
        • MEMORIA 2016 - 2017
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • DIRECCIÓN DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
      • PRESENTACIÓN
      • PERSPECTIVA DE GÉNERO
      • VIOLENCIA DE GÉNERO
      • ACTIVIDADES Y MATERIALES
      • ESPACIO DE GÉNEROS
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • INFORMES
      • MATERIALES
    • TRANSPARENCIA ACTIVA
    • GRADUADOS
      • CENTRO DE GRADUADOS
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
    • SEGURIDAD E HIGIENE
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • GRADO
      • CARRERAS DE LA FACULTAD
        • INGENIERÍA AGRONÓMICA
        • INGENIERÍA FORESTAL
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2021
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
        • PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE INDICADORES ACADÉMICOS
      • INGRESANTES
        • INFO ÚTIL
        • RECIBIR NOVEDADES POR CORREO
        • BIBLIOTECA CONJUNTA
        • PLANES DE ESTUDIO
        • GUÍAS PARA EL CURSO DE NIVELACIÓN
        • CARRERAS DE LA FACULTAD
        • UNIDAD PEDAGÓGICA UPA
        • LINKS DE INTERÉS
        • INGRESO 2021
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
      • PLATAFORMA WEB
      • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
      • INFORMES
    • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • PROGRAMA INCENTIVOS
    • PROYECTOS
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • LABORATORIOS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LAMCE
        • LISEA
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
        • CISSAF
      • UNIDADES
        • UPID
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • LINKS DE INTERÉS
    • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
    • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • NUEVOS CRITERIOS PARA ACTIVIDADES DE EXTENSIÒN 2021
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
    • CONCURSOS PARA CURSOS GRATUITOS
    • CURSOS 2021
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
    • BOLETÍN EXTENSIÓN
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NOVEDADES
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • No Docentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Oportunidades laborales
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Aula Virtual
    • Trabajo Final
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
  • Ingreso 2021
    • Info para inscribirse
    • Info Útil
    • Recibir novedades por Correo
    • Biblioteca Conjunta
    • Planes de Estudio
    • Guías para el Curso de Nivelación
    • Carreras de la Facultad
    • Unidad Pedagógica UPA
  • Programa de Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso

Estás aquí:

  • Inicio
  • EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • PROYECTOS 2020

PROYECTOS 2020

  • EXTENSION

Durante el año 2019 la Secretaría de Extensión de Universidad,  dispuso modificaciones en la Convocatoria Ordinaria a proyectos de extensión, esta nueva convocatoria propone  que los equipos de extensionistas puedan presentar proyectos  de 2 años de duración o presentar actividades enmarcadas en programas que tienen una duración de 4 años.  En este marco los y las extensionistas de la Facultad presentaron 18 proyectos y sumaron actividades a 1 programa.

En contexto de pandemia que atravesamos desde marzo de este año, obligó a readecuar todas las actividades de la Universidad. La extensión en su conjunto se abocó a trabajar en la atención de los problemas cada vez más acuciantes que desencadenó la pandemia, haciendo foco en los barrios populares. Desde el inicio de la pandemia la Universidad tiene representantes en las 23 delegaciones municipales de La Plata. Junto a otros miembros conforma los comités de crisis, en los que se abordan  principalmente las problemáticas del área de salud y aquellas relacionadas con el abastecimiento de alimentos.

Más allá del predominio del trabajo de extensión abocado al contexto de pandemia, se consideró la necesidad de retomar las actividades de extensión de los diferentes equipos, adaptándolas al contexto. De este modo cada equipo de extensionistas elaboró en base a los planes de trabajo presentados en sus proyectos una propuesta de actividades en los territorios.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 13 equipos de extensionistas presentaron una readecuación de sus planes de trabajo, los que llevarán adelante entre fines de este año y principios de 2021. Que se suman a los 7  proyectos de la convocatoria específica a los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria que en mayor o menor medida han  llevado adelante sus actividades.

Evitando descuidar todo el esfuerzo que se ha realizado hasta el momento, la Prosecretaría de Extensión propuso  medidas  de  cuidado  a los  equipos  cuyas propuestas implican algún grado de presencialidad en los diferentes territorios. En este sentido la Comisión de Extensión del Consejo Superior aprobó los CRITERIOS BÁSICOS  PARA  LA  REALIZACIÓN  DE  ACTIVIDADES  DE  EXTENSIÓN  CON CARÁCTER SEMIPRESENCIAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID19 (que se adjunta) elaborados por la Secretaría de Extensión de la UNLP en base al “Protocolo de Salud y Seguridad en el trabajo presencial no áulico en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia por Covid19” de la UNLP.

Porque la extensión es la función de la Universidad que nos desafía constantemente a enfrentarnos a nuestros propios límites, porque la realidad es un terreno cambiante, las problemáticas son diversas y  la creatividad es la fortaleza de los extensionistas. Queremos felicitar a estos equipos y acompañar en el desarrollo de sus actividades, que con un gran compromiso han adaptado.

 

Actividades en el marco de proyectos:

Biofábrica Escuela: consolidación y escalamiento. Elaboración de biopreparados para la Agricultura familiar. Directora:   Marasas, Mariana Edith 

Conservación, valorización y difusión de semillas locales.  Fortalecimiento de la soberanía alimentaria. Directora: Bonicatto, María Margarita 

Fortaleciendo saberes y territorios tamberos. Co construcción de saberes para el fortalecimiento de la producción lechera familiar en la Cuenca Abasto Sur. Director: Luis Alejandro Di Piero.

Producciones Familiares Periurbanas II. Directora:  Vega, Maricel

Sistemas Participativos de Garantías. Herramientas construidas para procesos de transición agroecológica. Directora Bravo, María Laura

Inmovilización de residuos urbanos mediante compostaje y reciclado. Un acercamiento a la “basura cero”. Director: Palancar Telmo Cecilio

Echando raíces de identidad y organización. Directora: Fernández, Valentina Isabel

Aprendemos Haciendo Alimentos de Calidad: PARTE VI. Directora: Mouteira, María Cecilia

Dialogando saberes (Segunda parte). Directora: Flores, Claudia Cecilia.

La Genética se mete en la agricultura. Directora: Tocho, Érica Fernanda

Infancia y Paisaje: hacia un espacio público emancipador. Director:  Roussy, Luciano Marcos

PROGRAMA: Ambiente y Salud  Comunitaria. Actividad: Sembrando Agroecología.  Territorio en  proceso de reconversión agroecológica. Directora: Sánchez Vallduví, Griselda Estela

Adjuntos:
100-4961-20_cde._1_informe_y_propuestas_co2019_2do.dictamen.pdf (1,652.12 Kb)
100-4961-20_informe_y_propuestas_co2019_signed.pdf (2,117.95 Kb)

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • DIRECCIÓN DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • TRANSPARENCIA ACTIVA
  • GRADUADOS
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
  • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
  • PROGRAMA INCENTIVOS
  • PROYECTOS
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • LINKS DE INTERÉS
  • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • NUEVOS CRITERIOS PARA ACTIVIDADES DE EXTENSIÒN 2021
  • PROYECTOS
  • CONCURSOS PARA CURSOS GRATUITOS
  • CURSOS 2021
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • BOLETÍN EXTENSIÓN
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6758

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar