
Jornada "Nuevos desafíos para la formación en Cs. Agrarias: Presente y futuro de los modelos productivos"
El 6 de agosto a las 17 horas se transmitirá en vivo por nuestro Canal de Youtube la Jornada "Nuevos desafíos para la formación en Cs. Agrarias: Presente y futuro de los modelos productivos"
Que tendrá como disertantes a la Mag. en Educación Superior Griselda Muñoz, representante de AUDEAS y Vice Decana de la Facultad de Cs. Agrarias de la UNR; el Ing. Agrónomo Edgardo Herrera Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires y a el Ing. Agrónomo Santiago Sarandón Profesor y Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y la CIC, y Presidente del SOCLA y de la SAEE.
El Ingeniero Guillermo Hang Director del Departamento de Desarrollo Rural será el Comentarista de la Jornada. La misma está organizada por
Profesores Agrupación Convergencia (FCAyF), Agrupación de Graduados 616, Agrupación estudiantil Cambium, Consejeros del Claustro Nodocente, Agrupación de Graduados 22, Agrupación Nodocente Lista Verde
Y tiene como objetivos:
- Analizar críticamente el modelo de producción actual y las tendencias emergentes
- Interpelar al sistema universitario acerca de la formación de profesionales de las ciencias agrarias ante las nuevas necesidades en los territorios y sus tareas de investigación y extensión
- Discutir el perfil de los nuevos profesionales
La historia de nuestra Facultad se remonta al año de 1883, en el que se inician los estudios agronómicos y veterinarios en la Escuela Agronómico Veterinaria de Santa Catalina, en el predio de idéntico nombre (actualmente en el partido de Lomas de Zamora). Esta Escuela devino en la Facultad de Agronomía y Veterinaria en base a una ley del Congreso de la provincia de Buenos Aires en el año 1889, mientras que el Poder Ejecutivo provincial dispuso su traslado a la ciudad de La Plata, en la que está asentada desde 1890. Hasta el año 1921, funcionaron juntas la Facultad de Veterinaria y la de Ingeniería Agronómica y luego como Unidad Académica autónoma, concentrándose la Facultad de Agronomía en el dictado de la carrera de Ingeniería Agronómica. Se suma la carrera de Ingeniería Forestal en 1960 y en 1990 se decide el cambio de denominación a Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Con estos antecedentes históricos y en este marco institucional queda configurado el entorno en el cual desarrolla sus actividades la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Una Facultad concebida con un marcado espíritu científico en su creación, lo que la llevó a forjarse como una institución en la que la producción y difusión del conocimiento tuviera idéntica importancia que la formación de profesionales.
Nuestra Facultad fue prestigiosa por las contribuciones que ha hecho durante muchos años al modelo productivo propuesto por la “Revolución Verde”. Y también fue pionera en empezar a cuestionar ese modelo cuando comenzaron a manifestarse las problemáticas asociadas al mismo.
Hoy el modelo de Agricultura Convencional está en crisis debido a los numerosos y cada vez más evidentes problemas ambientales, socioculturales y económicos asociados al mismo. La contaminación de aguas y atmósfera, deterioro de los recursos productivos, pérdida de biodiversidad, resistencia de malezas y enfermedades, contaminación de los alimentos, expulsión de productores, costos crecientes de producción y comercialización (que hacen inviable la producción para muchos productores), impacto en la salud de trabajadores del agro, de los habitantes de los pueblos rurales y de la población en general nos invitan a analizar y repensar el modelo productivo actual, las posibles alternativas y su impacto en la generación de conocimientos y la formación de los/las profesionales de las Ciencias Agrarias y Forestales.
Por todo esto los organizadores esperan que en este aniversario número 137, la jornada permita analizar el modelo productivo actual y las posibles alternativas; y el rol que juegan los Ingenieros Agrónomos y jugaran los futuros profesionales que estudian en esta Facultad, en la transformación de los mismos.