Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Jornadas: “Por una alimentación digna, soberana y sustentable”
Versión para impresiónVersión PDF
Jornadas: “Por una alimentación digna, soberana y sustentable”
24 de Octubre de 2014 al 26 de Octubre de 2014

Jornadas: “Por una alimentación digna, soberana y sustentable”

La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UNLP y la Secretaría de Extensión FCAyF UNLP invitan a participar. El motivo de este encuentro se centra en aportar al debate acerca de la Dignidad Alimentaria de los pueblos, un tema trascendental que nos atraviesa como futuros profesionales.

EXTENSION

24 de Octubre de 2014 al 26 de Octubre de 2014
de 9:00 a 20:00 hs.
Universidad Nacional de Córdoba, Av. Haya de la Torre s/n - Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria

Hace ya 5 años lxs estudiantes organizadxs y centros de estudiantes de las Escuelas de Nutrición del país, nos propusimos aportar al debate acerca de un tema trascendental que nos atraviesa como futuros profesionales, que es la Dignidad Alimentaria de los pueblos.

Durante este camino recorrido, los ejes temáticos que se abordaron en los congresos de estudiantes de nutrición, giraron en torno a temáticas relacionadas con el eje planteado en el 2010, entendiendo a la Dignidad Alimentaria como aquella condición de mujeres y varones que nos permite elegir libremente lo que queremos ser, lo que queremos comer, donde queremos vivir, cómo y con quienes.

Este espacio de participación nos permitió debatir aquellos aspectos de la realidad que condicionan a la dignidad alimentaria, entendiendo que el análisis de la misma debe profundizarse sumando al debate discusiones en torno a la soberanía y seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación, las políticas sociales y alimentarias, el cuidado de la salud y el medio ambiente, la injerencia de los medios de comunicación en la determinación del consumo, como así también la formación académica, el perfil profesional y su rol social.

Por ello, este encuentro estará dirigido a todos los estudiantes comprometidos con la Dignidad Alimentaria que consideran que mujeres y varones puedan elegir libremente lo que queremos ser, lo que queremos comer, donde queremos vivir, cómo y con quienes. Considerando la necesidad de tomar como tema transversal de los demás ejes del congreso la relación que existe entre el conocimiento académico -que se asume como la única expresión del saber científico- y el conocimiento popular.

 


 

PROGRAMA

 

9hs. Acreditaciones

 10hs Apertura del Congreso: Presentación y bienvenida a los participantes.

 

EJE 1: Seguridad y Soberanía Alimentaria.

 

10:30hs. CONFERENCIA CENTRAL:

Impacto del modelo actual de producción de alimentos en la Soberanía Alimentaria y en la Salud de la población.

Disertantes: Fernando Barri, Miryam Gorban, Medardo Ávila, Madres de B° Ituzaingo.

 

13hs: ALMUERZO

 

14hs. TALLERES:

1) Seguridad alimentaria en las familias y en la comunidad: ¿responsabilidad de varones o mujeres?

 Tallerista: Mgter.Prof. Patricia Cristaldo (Universidad Nacional de Córdoba)

Coordinadoras: Lic. Carla Callejas , Giselle Oviedo (L a Oruga)

 

2) Con las manos en la tierra: Experiencias y luchas de movimientos sociales en la Provincia de Córdoba.

Talleristas: Agricultores urbanos y Colectivo de Trabajadores Organizados (CTO) Traslasierras.

Coordinadora: Lic. Julieta Seplovich (La Oruga)

3) Políticas públicas en relación al Sistema Agroalimentario: ¿De quienes y para quienes?

Talleristas: Juan D’ Addario y Carolina Cisterna (Sudestada-Patria Grande)

Coordinadora:Dra. Juliana Huergo (Universidad Nacional de Córdoba)

 

17hs TALLERES:

 

1) Cine- Debate: Película Desierto Verde

Cordinadoras: Melisa Torres y Florencia Bainotti (La Oruga)

 

2) Encuentro de Cátedras de Soberanía alimentaria: experiencias, trabajos y proyecciones.

Talleristas: Cátedras libres de Soberanía Alimentaria (UBA y UNC)

 

3) Etnografia de la comida: Revalorización de productos y saberes culinarios con marca tradicional.

Tallerista: Gloria Sanmmartino (UBA)

 

4) Charla-Debate: Vegetarianismo en el debate político

Coordina: Ezequiel Arrieta

 

20hs TRASLADO AL MANUEL BELGRANO

 

EJE 2: Pedagogías críticas y producción del conocimiento transformador.

 

9hs: CONFERENCIA CENTRAL:

El Rol de la Universidad en la producción del conocimiento científico: Qué Educación tenemos y cuál que queremos? ¿Para qué y para quienes?

Panelista: Mgter.Susana Acosta (Universidad Nacional de Córdoba) , Santiago Luidat (Universidad Nacional de La Plata), Representantes del Centro de estudiantes UNC (Maximiliano Orellana, Daniela Bustos)

 

13hs ALMUERZO

 

14HS.TALLERES:

 

1) Estar, ser, mirar y hacer en el mundo: la participación de los estudiantes en su propio proceso de formación.

Panelistas: Miembros de la Cátedra didáctica y metodología de la enseñanza aplicada a la Nutrición (Universidad Nacional de Córdoba)

 

2) Pedagogías críticas en salud: trabajo territorial  (Viento de abajo , UNLP)

 

3) Desafíos que supone el hacer compartido en salud: experiencias de proyectos de extensión

Panelistas: Dra. Mariana Butinof- Programa de epidemiologia comunitaria –Universidad Nacional de Córdoba. Voluntariado Escuela de Nutrición (Universidad de Buenos Aires)

17HS.TALLERES:

 

4) Tutorías de pares : llevando a la práctica nuevas formas de aprender

Panelistas: Lic. Pablo Castro Citera. Universidad Nacional de la Matanza

 

5) Cuando la vida cotidiana cuestiona nuestros saberes profesionales: reflexiones acerca de la práctica del Lic. en Nutrición en contextos de pobreza urbana

 Tallerista: Dra. Juliana Huergo y Juana González (Beba)

 

6) Viejos son los trapos! Una forma diferente de pensar la salud en la tercera edad.

Talleristas: Mgter. Susana acosta. Lic.Esteban Massobrio.

 

Compartí esta nota

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar