Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
“La experiencia de Almería (España) frente al Virus Rugoso del Tomate, tobamovirus ToBRFV“
29 de Mayo de 2023

“La experiencia de Almería (España) frente al Virus Rugoso del Tomate, tobamovirus ToBRFV“

GRADUADOS

29 de Mayo de 2023
13 horas
Virtual
“La experiencia de Almería (España) frente al Virus Rugoso del Tomate, tobamovirus ToBRFV“
 
Disertantes: 
 
Dra. Milagrosa Santos Hernández

Dr. Fernando Diánez Martínez 

Catedráticos en Producción Vegetal. Dpto. de Agronomía. Universidad de Almería

LUNES 29/05/2023

13 h (Argentina) - 18 h (España) 

Organizan: 

LIBIOV - FCAyF / Red de Investigación en Agricultura Protegida Sostenible (RedAPS)

Auspician: 

AIACHoLP - CIAFBA - Centro de Graduados FCAyF 

Inscribirse en: https://forms.gle/cGuRZTQpy2yK6Xhk6

Compartí esta nota

18 de Mayo de 2023

Campus party

POSGRADO

18 de Mayo de 2023
Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Nueva edición de  CAMPUS PARTY  a realizarse el 18 de mayo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Las actividades serán charlas con oradores internacionales y locales, workshops, desafíos y hackatones.

Contamos con ENTRADAS GRATIS, para pedir la tuya anótate en:  https://forms.gle/TEz4YQj7y2XZ5nUx8

Les dejamos los link del sitio web e Instagram para que consulten por la agenda y actividades relacionadas.

AGENDA: https://argentina.campus-party.org/agenda/ 

IG: https://www.instagram.com/campuspartyar/ 

Compartí esta nota

10 de Mayo de 2023 al 11 de Mayo de 2023

Simposio Fertilidad 2023

DOCENTES

10 de Mayo de 2023 al 11 de Mayo de 2023

Los días 10 y 11 de mayo se llevará a cabo El Simposio Fertilidad 2023, Al gran suelo argentino, ¡salud!, que tiene como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social.

A lo largo de dos días, disertantes nacionales e internacionales de reconocida capacidad y trayectoria, discutirán aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.

 

Más información

Compartí esta nota

Encuentro virtual “Importancia de las cortinas forestales en la protección de los cultivos y los suelos”
02 de Mayo de 2023

Encuentro virtual “Importancia de las cortinas forestales en la protección de los cultivos y los suelos”

ACADEMICA

02 de Mayo de 2023
17 horas
Virtual

Encuentro virtual “Importancia de las cortinas forestales en la protección de los cultivos y los suelos”, a cargo del Ing Forestal Esteban R. Thomas egresado de la FCAyF, UNLP, profesional de INTA, EEA Alto Valle de Río Negro y Docente a cargo de Dasonomía de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Comahue.

Dicho encuentro, se llevará a cabo el día martes 2 de mayo a las 17 h de forma virtual por Zoom. Se otorgará 1 crédito a quienes asistan y presenten un informe grupal de hasta 4 personas.

https://zoom.us/j/93786024307?pwd=N1lKd0VlZnBNUytoV2ZLcGZwQTdodz09

ID de reunión: 937 8602 4307

Código de acceso: 080715

Informes e inscripciones detallando nombre, apellido, carrera y año que cursa a nataliaemachetti@gmail.com.

Sobre la temática del encuentro:

   La erosión eólica es el proceso por el cual el material superficial de los suelos es removido, transportado por el viento en forma selectiva y depositado en otros sitios. La perdida de la capa superficial implica perdida de la fertilidad física, materia orgánica, nitrógeno, azufre y fósforo del suelo.

  El 75% de la superficie Argentina, compuesta por regiones áridas y semiáridas, presenta susceptibilidad a padecer este proceso. En 1986 la superficie afectada por erosión eólica se podía estimar en 21.410.000 ha. En la actualidad afecta a aproximadamente 45.000.000 de ha (Casas y Albarracín, 2015), lo que representa un incremento de 676.000 ha/año.

   En establecimientos productivos, una forma de mitigar el efecto del viento sobre el suelo y los cultivos es la implantación de cortinas forestales que reducen la velocidad del viento a velocidades no erosivas. Si bien, en nuestro país es una práctica difundida en las zonas susceptibles a padecer este proceso, con la expansión del desmonte y la frontera agrícola a zonas de aptitud ganadera, es fundamental adoptar esta práctica.

   Con dicho propósito, el Ing. Agrónomo o Forestal debe trasmitir a los productores la importancia de la protección de un recurso no renovable como el suelo y los cultivos. Para ello, debe conocer las características y avances científico-tecnológicos respecto de las cortinas forestales, las cuales presentan numerosas variables en cuanto a especies forestales utilizadas, forma, densidad, ancho de la barrera y posibilidad de aprovechamiento. Por otra parte, como toda práctica, tiene que tener en cuenta la visión y respuesta del productor respecto a su adopción, y allí es donde aparece la extensión como herramienta. En este evento, se proponen como objetivo definir y caracterizar brevemente a las cortinas forestales (ya visto en el curso de Manejo y Conservación de Suelos) y acercar los establecimientos productivos de la Región Patagónica a los asistentes mediante el trabajo de investigación y extensión de un especialista en el tema.

Objetivos del encuentro

•             La importancia de la erosión eólica como problema de degradación de suelos en la Argentina

•             Comprender la importancia de las cortinas para protección de suelos y cultivos

•             Conceptualizar y caracterizar las cortinas forestales

•             Conocer los avances en la investigación de cortinas forestales en el país

•             La importancia de la extensión ¿Cómo trasmitir las tecnologías disponibles al productor? ¿Qué situaciones se presentan comúnmente?

•             Transpolar las cortinas del Alto Valle al resto de las regiones susceptibles a padecer procesos de erosión eólica

•             Contribuir a la síntesis e integración de contenidos interrelacionados de diversos cursos de la carrera de Ingeniería Agronómica y Forestal (Manejo de Suelos, Dasonomía, Fruticultura, Oleaginosas y cultivos industriales, Extensión)

Compartí esta nota

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar