
Defensa del Trabajo Final de carrera de Ignacio Larrañaga
Título:"Práctica profesional en la empresa Mastellone hnos. SA".
Director: Ing. Agr. Nestor Castro
Defensa del Trabajo Final de carrera de Ignacio Larrañaga
Título:"Práctica profesional en la empresa Mastellone hnos. SA".
Director: Ing. Agr. Nestor Castro
Defensa del Trabajo final de carrera de Jorge Fedérico Zarate
Titulo:"Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos"
Directora: Ing. Agr. Silvina Larran
Tags:
7° Congreso Forestal Español
La cuarta Circular y el programa provisional están publicado en el sitio web. El 7º Congreso Forestal Español cuyo lema es: “Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía”, comprenderá un programa completo de actividades. Les facilitamos la propuesta provisional que contiene las actividades previstas por días, y que según la estructura y contenidos abordados se organizarán en 5 días de celebración del Congreso, del 26 al 30 de junio. Este programa está sujeto a cambios hasta la publicación del programa definitivo en mayo de 2017.
Más info:
Primer Congreso Argentino de Cannabis y Salud
El 1° Congreso Argentino de Cannabis y Salud consistirá en tres días de trabajo incluyendo talleres, paneles y conferencias plenarias, presentación de trabajos y experiencias, espacios de difusión de organizaciones y asociaciones civiles. Se llevará a cabo del 21 al 23 de junio de 2017 en la ciudad de La Plata tanto en la Cámara de Diputados como en las sedes de cada una de las Facultades organizadoras.
En los últimos años se ha generado en la sociedad una gran expectativa acerca de la posible utilidad terapéutica del Cannabis. Este interés se ha visto reforzado por la reciente sanción de la Ley 27.350 que permitiría la investigación científica sobre el uso terapéutico de preparados a base de Cannabis, y su potencial empleo en el tratamiento de determinadas patologías. La sanción de la presente ley es consecuencia principalmente de la acción de organizaciones civiles de pacientes u otras que promueven el empleo terapéutico del Cannabis, el cuál se ha desarrollado extensamente en nuestro país y la región.
En este marco, las experiencias de autocultivo y cultivo solidario para la elaboración de preparados a base de Cannabis han propiciado un intercambio entre cannabicultores, pacientes, sus familiares y profesionales de la Salud Pública. En este proceso se producen articulaciones y comienza a tomar forma una red de actores con experiencias diversas que conforman un colectivo social, y un espacio cultural que reflexiona sobre la Salud Pública y ha potenciado un cambio en los sentidos sobre el uso de Cannabis para una gran variedad de patologías y cuadros clínicos.
La política de drogas establecida por el Estado hasta el momento, ha puesto a este colectivo social al margen de la legalidad, situación que no ha favorecido el abordaje comprehensivo por parte de la comunidad científica, académica y entre los profesionales de la Salud Pública. Recientemente, se ha producido un acercamiento entre este colectivo y las Universidades, tanto en investigación como en experiencias extensionistas.
En este 1° Congreso Argentino de Cannabis y Salud, se propone convocar en un marco universitario, a todos los actores sociales, políticos, académicos, y de la Salud Pública a intercambiar saberes, dar un amplio debate interdisciplinar y cultural, mostrar evidencias científicas y terapéuticas respecto a la temática. Finalmente, proponemos que las conclusiones de este Congreso aporten a la construcción de políticas públicas que garanticen a la población el acceso y uso terapéutico actual del Cannabis, como sus perspectivas a futuro.
Áreas Temáticas
-Aspectos legales, marco normativo.
-Cannabis y salud:
Uso terapéutico actual de Cannabis en distintas patologías y sus perspectivas.
El autocultivo como herramienta.
- Implicancias Sociales y culturales del uso de cannabis.
- Producción agrícola e industrial de cannabis.
- Cannabis y perspectivas científicas tecnológicas.
Actividades con actores de nuestra Facultad
Jueves 22 SEDE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
9:00 Producción agrícola e industrial de Cannabis. (Coordinador Ing. Agr. Christian Weber)
Dr. Alejandro Escandón (INTA-Red Bio)
Ing. Agr. Facundo Afonso De Matos (Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP)
MSc. Nicolás Barra (Universidad Austral)
Organizan y convocan: SecretarÍa de Asuntos Académicos, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Exactas UNLP, Facultad de Ciencias Médicas UNLP, Secretaría Académica, Facultad de Trabajo Social UNLP, Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), Mamá Cultiva Argentina, Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa), Frente de Organizaciones Cannábicas Argentinas (FOCA) y Revista THC.
Informes mail: cannabismedicinalunlp@outlook.es
Defensa del Trabajo Final de carrera de Verónica Juranovic
Título: "Relevamiento de flora espontánea asociada a cultivos hortícolas de La Plata como posibles hospederos de enemigos naturales con especial interés en el género Orius spp" .
Directora: Dra. Ricci Mónica
Defensa del Trabajo Final de carrera de Esteban Peréa
Título: "Evaluación del Impacto del Aprovechamiento Forestal en Yungas" .
Director: Dr. Juan Manuel Cellini
Defensa del Trabajo final de carrera de Adriel Abolsky
Título: "Parques industriales verdes. Estudio de un caso particular. Proyecto paisajístico de la zona esparcimiento y talud del Polo Industrial Ezeiza" .
Director: Ing. Agr. Luciano Roussy
Seminario de Cerveza Artesanal
El seminario consiste en 4 encuentros:
1/6 Introducción al proceso de elaboración, mercado e historia
8/6 Lúpulos
15/6 Maltas y aguas
22/6 Levaduras, nuevas pácticas de manufactura y legislación
La actividad es organizada por graduados, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que reune actores destacados del mundo académicos y productivo, con el objetivo de fortalecer la formación técnica de los productores de cerveza artesanal.
Contacto: graduados@agro.unlp.edu.ar
II Jornadas de Jóvenes Investigadores organizadas por el CISaV
Se invita a todos los miembros de la comunidad a la II Jornada de Jóvenes Investigadores organizada por los miembros de Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV).
La misma está destinada a los investigadores en formación (becarios, pasantes, tesistas, etc) quienes podrán exponer sus resultados o el estado de avance de sus tareas de investigación en el marco de las distintas áreas temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en nuestra Facultad.
INSCRIPCIÓN:
Para aquellos alumnos, docentes e investigadores que deseen asistir se realizará una inscripción de asistentes a partir de las 8:30 hs el mismo día de las Jornadas. Se otorgarán certificados.
Los resúmenes aceptados para su presentación en la Jornada serán publicados en la Revista Investigación Joven.
La jornada es sin cargo.
Consultas: jornadascisav@agro.unlp.edu.ar
Comité Organizador:
Gustavo Romanelli
Susana Padín
Diego Ruiz
Defensa del trabajo final de carrera de Nicolás Pascual
Título: "Efecto de la mancha amarilla, en la duración del área foliar verde, el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad."
Directora: Dra. Maria Rosa Simón
Defensa del Trabajo final de carrera de Martín Forchino
Título: "Aplicación de reguladores auxinicos en tomate: efectos sobre el rendimiento y carácterísticas de los frutos".
Directora: MSc. Alejandra Carbone.
Jornada de Capacitación: Segundo Encuentro y Actualización: HLB La enfermedad que amenaza la Citricultura.
El sector citrícola representa el 60% de las frutas que se producen en el país, actualmente se encuentra en alerta ante la amenaza que representa el HLB poniendo en riesgo la producción Argentina y del mundo. Argentina cuenta con un Programa Nacional de Prevención del HLB desde el año 2009 del cual participan Instituciones Oficiales y Privadas. Dicho Programa tiene como uno de sus objetivos la prevención de la enfermedad y la capacitación y sensibilización sobre el daño que esta enfermedad puede causar sobre la citricultura nacional.
Disertantes:
La actividad será gratuita y se entregaran certificados de asistencia.
Organizan: Centro de Graduados y Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Sesión Ordinaria N° 47 del Consejo Directivo
Se anexa el archivo con el Orden del Día de la Sesión Ordinaria 47 del Consejo Directivo.
Defensa del trabajo final de carrera de Ayelen Perrone
Título: "Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza" .
Directora: Ing Agr. Laura Balagué
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Guillermo Berastegui
Título: "Efecto de la presión de pastoreo sobre la altura de una promoción química de especies invernales sometida a pastoreo continuo con vaquillonas en recría" .
Directora: Ing Agr. Lorena Agnelli