Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Jornada Ganadera:  El Amanecer en invierno
01 de Julio de 2016

Jornada Ganadera: El Amanecer en invierno

Tiene como objetivo difundir el planteo productivo que se desarrolla en el establecimiento "El Amanecer” de la UNLP.

EXTENSION

01 de Julio de 2016
De 8:00 a 17:30
De mañana en el aula de Biblioteca Conjunta y por la tarde se visitará el establecimiento “El Amanecer”

Durante la Jornada se llevará a cabo una presentación teórica del sistema de cría para luego explicar las diferentes prácticas que se desarrollan en el establecimiento, abarcando temas como: manejo de la diferentes categorías del rodeo de cría (recría de terneras para servicio de 15 meses, vaquillonas de 1er y 2do servicio y vaca multípara), utilización de los recursos forrajeros (pastizal natural, promoción de especies invernales y pasturas), resultados productivos y reproductivos alcanzados en los últimos 10 años.

Destinatarios: estudiantes, graduados, docentes y no-docentes.

Salida a campo con cupos limitados. Inscripción hasta 28 de junio.


Cronograma:

- 8:00 hs: Inscripción.

- 8:30 h: Inauguración de jornada. Autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

-8:45 h: Presentación del Proyecto Campos de la Universidad Nacional de La Plata. Ing. Agr. Jorge Delgado Caffé y Méd. Vet. Federico Mutti.

-9:15 h: Manejo del rodeo de cría y utilización de los diferentes recursos forrajeros. Ing. Agr. Roberto Refi e Ing. Agr. Mariel Oyhamburu.

- 10:15 hs: Descanso.

-10:30 h: Presentación del establecimiento" El Amanecer". Manejo del rodeo de cría, utilización de los recursos forrajeros. Resultados productivos y reproductivos. Ing. Agr. Adrián Rodríguez Guiñazú y Ing. Agr. Federico Fernández.

- 11:30 hs: Almuerzo.

- 12:00 hs: Salida hacia El Amanecer desde la Facultad.

- 13:00 hs: Llegada al campo. Desarrolla de cuatro estaciones temáticas:

 Pastizal natural y manejo de vacas multíparas. Ing. Agr Mariel Oyhamburu e Ing. Agr. Victor Bolaños.

 Pasturas y manejo de vaquillonas de 1er y 2do servicio. Ing. Agr. Adrián Rodríguez Guiñazú e Ing. Agr. Federico Fernández.

 Promoción de especies invernales y recría de terneras. Ing. Agr. Roberto Refi e Ing. Agr. Jorge Delgado Caffé.

 Instalaciones y bienestar animal. Ing. Agr. Lorena Agnelli, Arquitecto Daniel Ardenghi.

- 16:00 hs: Salida desde El Amanecer hacia la Facultad.

- 17:30 hs: Llegada.


Organiza: Coordinación de campos- UNLP

Participan Cursos de: Forrajicultura y Praticultura, Producción Animal II, Construcciones Rurales, Bienestar Animal.

Temario: Manejo de rodeo de vacas multíparas y vaquillonas de primer y segundo servicio. Recría de hembras en promoción de especies invernales, instalaciones y bienestar animal. Recursos forrajeros naturales, modificados e implantados.

Información y consulta:

Mail: proyecto.campos@agro.unlp.edu.ar Teléfono: 0221-155085063

Adjuntos:
programa_jornada_ganadera.pdf (116.71 Kb)
flyer_jornada_campos.pdf (2,307.69 Kb)

Compartí esta nota

V Jornadas Bonaerenses de Microbiología de suelos para una Agricultura Sustentable
30 de Junio de 2016 al 01 de Julio de 2016

V Jornadas Bonaerenses de Microbiología de suelos para una Agricultura Sustentable

CONGRESOS

30 de Junio de 2016 al 01 de Julio de 2016
CCT-CONICET La Plata, Calle 8 Nro. 1.467 entre 62 y 63

Estas Jornadas tienen por objetivo establecer lazos más directos entre los aportes de las investigaciones en este campo y la posibilidad de suplir necesidades del sector agropecuario con la aplicación y el manejo racional de microorganismos beneficiosos. Dentro de este propósito . Además, en estas V Jornadas pretendemos incorporar a jóvenes estudiantes de Biotecnología, Agronomía y carreras afines con el fin de informar y despertar su interés en estos temas que pueden convertirse en posibles emprendimientos  que contribuyan en un futuro a la solución de problemas que se presenten en la región en cualquiera de los diferentes tipos de cultivos, extensivos como es el caso de la soja donde ya hay una gran aplicación de estos productos, o intensivos como es el caso de los cultivos hortícolas del Cinturón Verde de La Plata.

Para tal fin, se contará con la presencia de prestigiosos disertantes, que brindarán conferencias plenarias e integrarán una mesa redonda de discusión y nuevas propuestas en esta área de vital importancia para la agricultura sustentable de la provincia de Buenos Aires. La reunión constará de dos días de presentaciones orales, comenzando cada día con una sesión plenaria y continuando con presentaciones orales y mesas redondas.

Está previsto comenzar el 1er. día de la jornada con una disertación general sobre agricultura sustentable, y luego la jornada consistirá en una serie de presentaciones enfocadas a agricultura extensiva que es donde más se ha investigado la aplicación de estos bioinsumos y donde existe una mayor producción y comercialización de los mismos, siendo invitadas al debate empresas productoras de inoculantes. El 2do. día de la jornada estará enfocado a cultivos intensivos, en particular a productos hortícolas del Cinturón Hortícola Platense, con la idea de informar sobre el panorama actual en relación a la conservación de la biodiversidad de microorganismos del suelo, y a la aplicación de los mismos en dicho sector. 

La convocatoria de estas jornadas en promedio es de 160 participantes, incluyendo investigadores, pequeños y grandes productores, profesionales de organismos estatales como INTA, SENASA, Ministerios de Asuntos Agrarios de la Pcia de Bs. As, representantes de municipios, productores de bioinsumos de empresas privadas y alumnos en general, convocados con la propuesta de centrar las miradas en un solo objetivo: “Producir dejando menos huellas”.

La fecha límite para el envío de resúmenes será el 1 de junio 2016 y la aceptación de los mismos se comunicará el 17 de junio de 2016.

Los aranceles para la inscripción serán los siguientes. Profesionales: $ 550 (hasta el 20/5/16) o $ 650 (hasta el 30/6/16). Estudiantes de grado y postgrado: $ 150 (hasta el 30/6/16). La inscripción permanecerá abierta hasta completarse el cupo


Contacto: jobmas2016@gmail.com

Más información ver el siguiente link

 

Adjuntos:
programa_jornadas_jobmas_2016_final.pdf (683.10 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Gustavo Daniel Sartore
27 de Junio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Gustavo Daniel Sartore

ALUMNOS

27 de Junio de 2016
11:00
Aula de Cultivos Industriales

Título: "Evaluación de metodologías para la estimación de la capacidad fotosintética de la hoja bandera en arroz”

Director: Ing. Agr. Rodolfo Bezus

 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Gabriela García Ciuffani
24 de Junio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Gabriela García Ciuffani

ALUMNOS

24 de Junio de 2016
12:30
Aula Pericles Merlo. Edificio de Bosques

Título: "Análisis químico del leño degradado como identificador del tipo de pudrición que afecta especies forestales en pie".

Director: Dra. Patricia Rivas

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera Federico Martín Pintos
16 de Junio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera Federico Martín Pintos

ALUMNOS

16 de Junio de 2016
09:00
Aula Cereales

Título: "Introducción de Tolerancia a la Fusariosis de la espiga Mediante el Empleo de Elicitores Hormonales en Trigo".

Directora: Ing. Gladys Lori


 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Raquel Guerrero Chuez
15 de Junio de 2016

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Raquel Guerrero Chuez

POSGRADO

15 de Junio de 2016
11:00
Aula de Climatología

Título: “Selección y efectividad del uso de aislamientos de Trichoderma spp. para el control del Cancro Bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) del tomate (Lycopersicon sculentum Mill.)”.

Directora: Dra. Cecilia Mónaco.
 
 

Compartí esta nota

Taller: Acompañamiento en formación agroecológica
15 de Junio de 2016

Taller: Acompañamiento en formación agroecológica

1er Encuentro: Experiencias de transición a la Agroecología en sistemas agropecuarios extensivos

GRADUADOS

15 de Junio de 2016
08:30
Aula de Cerealicultura

En el Taller se presentaran casos en campos de productores de graduados y estudiantes de la Facultad en prácticas de transición a la agroecología en sistemas agrícolas ganaderos. En el mismo se analizaran las problemáticas y formas de abordaje que serán de insumo para próximos encuentros.  Este encuentro se enmarca en  el acompañamiento en formación agroecológica que se impulsa del Centros de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

 

Compartí esta nota

14 de Junio de 2016

Charla: Alternativas al manejo productivo convencional. La mirada agroecológica

ACADEMICA

14 de Junio de 2016
8.30
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Disertantes: Juan Kiher (productor agrícola ganadero de Benito Juarez) Ing. Agr Eduardo Cerdá (asesor técnico). 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Lucia Chimento
13 de Junio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Lucia Chimento

ALUMNOS

13 de Junio de 2016
09:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Título: “Polvos vegetales para el control de Rhyzopertha dominica (FABR.) (COLEOPTERA: BOSTRICHIDAE) y Tribolium castaneum (HERBST.) (COL.: TENEBRIODAE) en granos almacenados”. 

Directora: Ing. Susana B. Padín

 

 

Tags:

Compartí esta nota

Taller: Poder y toma de decisiones, quién y cómo se decide en lo rural?
08 de Junio de 2016

Taller: Poder y toma de decisiones, quién y cómo se decide en lo rural?

EXTENSION

08 de Junio de 2016
13:00
LIPA- Curso de Agroindustrias- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119

Para la gestión agropecuaria, hablar de asimetrías de poder y de toma de decisiones es sólo una cuestión de relaciones económicas, pero es esto así?

Qué hay de la cultura, las relaciones sociales y políticas en la configuración del ejercicio del poder y la toma de decisiones?

 

Las múltiples dimensiones de la actividad agropecuaria, nos pone ante otra pregunta, y esa es ¿dónde? Ya que lo rural es amplio y diverso, la respuesta no puede ser una sola, o sí?

 

 

Si querés saber más participa del taller que se realizará este miércoles 8 de junio al las 13 hs en la Facultad

 

Organiza: Prosecretaría de Desarrollo Comunitario y Social, Graduadas y Estudiantes FCAyF - UNLP

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente al estudiante Tomás Malaissi
07 de Junio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente al estudiante Tomás Malaissi

ALUMNOS

07 de Junio de 2016
10:30
Aula de Climatología

Título: "Fusariosis de la espiga de trigo: las malezas como fuente de inóculo." 

Director: Ing. Agr. Gladys Lori


 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Maestría en Economía Agroalimentaria del Ing. Agr. Andrés Merchán
07 de Junio de 2016

Defensa de tesis de Maestría en Economía Agroalimentaria del Ing. Agr. Andrés Merchán

POSGRADO

07 de Junio de 2016
08:30
Aula del Departamento de Desarrollo Rural

Título: “Valorización de la Tierra en el Cinturón Hortícola Platense. Disparidad en el Valor de los Arrendamientos”
 

Director: MSc. Ing. Agr. Gustavo Larrañaga

Codirector: MSc. Ing. Agr. Rossana Cacivio

Asesor Abogado Edgardo González.
 
        

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural del Med. Vet. Diego Boyezuk
07 de Junio de 2016

Defensa de tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural del Med. Vet. Diego Boyezuk

POSGRADO

07 de Junio de 2016
10:30
Aula del Departamento de Desarrollo Rural

Título: “Políticas públicas en el territorio: Ley Nacional 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina. Su contribución al desarrollo local en el partido de Rauch, Provincia de Buenos Aires, Argentina. ”

Director: Ing. Agr. Guillermo Hang

Codirector:MSc. Ing. Agr. Ramón Cieza
 
         

Compartí esta nota

Ciclo de Charlas sobre Política y Legislación Forestal Argentina
06 de Junio de 2016

Ciclo de Charlas sobre Política y Legislación Forestal Argentina

INVESTIGACION

06 de Junio de 2016
09:00 a 12:00
Edificio de Bosques – Diagonal 113 esq. 61. Aula ‘A’

Dentro Del Ciclo de Charlas organizado por el Curso de Economía y Legislación Forestal  y Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales el próximo lunes 6 de junio el Ing. Forestal Juan G. MARCOVECCHIO – Coordinador del Área Técnica de la Dirección de Producción Forestal – Ministerio de Agroindustria de la Nación, disertará sobre “ Estado de implementación de la Ley Nacional 25.080 y su prórroga 26.432 de Inversiones para bosques cultivados. Intervención del profesional forestal en la presentación de proyectos.”

La convocatoria es abierta a todo público. Se entregará certificado de asistencia.

 

 

         

 

 

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente a Eugenio Pérsico
01 de Junio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente a Eugenio Pérsico

ALUMNOS

01 de Junio de 2016
10:00
Aula de Climatología

Título: "Evaluación del efecto de prácticas combinadas en plantas de tomate injertadas cultivadas en suelo infestado de nematodos ( Nacobbus Aberrans)" .

Directora: Ing. Agr. Susana Martínez

 

Tags:

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar