Mesa exámen Turno julio
Estás aquí:
Mesa exámen Turno julio
Jornada de capacitación en proyectos de extensión
Desde la Secretaría de la Extensión de la Facultad invitan a todos los docentes-extensionistas, el viernes 3 de julio a una jornada de capacitación en proyectos de extensión dictada por los integrantes de la Secretaría de Extensión de la UNLP, esta se realizará en la Facultad de Veterinaria, pensando ya en la convocatoria 2015.
Asimismo y para aprovechar la ocasión, se va a tratar todo lo referido a la rendición de los proyectos, tema clave y que genera bastates dudas a la hora de cerrar los proyectos.
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Nicolás Cieri
Título: "Rizobios nodulantes de soja naturalizados en suelos de la región pampeana.Capacidad de supervivencia y efecto promotor del crecimiento sobre cultivo de maíz"
Directora: Ing. Agr. Graciela Pastorino
Codirectora: Lic. Silvina Y. López
Foro Internacional "El clima esta cambiando"
PROGRAMA
APERTURA
Autoridades de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Relaciones Exteriores y Culto y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
10:00 - 10:30
ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Datos e información para entender qué es el cambio climático y el impacto actual en el clima de nuestro país
El Cambio Climático explicado en 10 minutos
Conceptos básicos sobre el Cambio Climático explicados de manera sencilla
Mauricio Saldívar - Consultor y comunicador en Meteorología, Gestión del Riesgo de Desastres y Ambiente. Responsable de la Agencia Hidrometeorológica, de la ciudad de La Plata
De 1950 a 2100... el Cambio Climático en Argentina
Sinopsis de la Tercera Comunicación Nacional, explicando los cambios en el clima de ARG en los últimos 50 años y las proyecciones para el S XXI
Carolina Vera - Investigadora principal del CONICET, Directora del Centro Franco-Argentino de estudios del Clima y sus impactos dependiente del CONICET-CNRS (Francia)-UBA.
10:30 - 10:40
Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami
10:40 - 11:10
LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Un diálogo distendido donde se plantearán los desafíos que presenta el CC y las diferentes maneras de enfrentarlo
Rubén Echeverría - Director General del International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
Gabriel Delgado- Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)
11:10 - 12:45
ACTUAR HOY PARA UN FUTURO MEJOR
La humanidad se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: unir globalmente esfuerzos para implementar medidas de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Estamos a tiempo y la XXI Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Paris (COP 21) se presenta como la mayor posibilidad de lograr un acuerdo global sobre el clima.
Aspectos destacables del 5° Reporte del IPCC
Jean-Pascal Van Ypersele - Vice Chair y Chair Candidate del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)
La Gestión del Riesgo de Desastres y el Cambio Climático en las Américas
Ricardo Mena - Jefe de la Oficina Regional para las Américas de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (EIRD – ONU)
Financiamiento a proyectos de adaptación y/o mitigación
Mary Gómez
Cambio Climático y ordenamiento territorial
Rafael Echeverri - Ex ministro de Agricultura y Ambiente de Colombia, Secretario de PROTERRITORIOS.
12:45 - 14:00
RECESO PARA ALMUERZO
14 00 - 14:10
Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami
Sorteos
14:10 - 15:30
CAMBIO CLIMÁTICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Estrategias de fortalecimiento de las capacidades de adaptación y mitigación de la producción agropecuaria, para hacerla más competitiva, productiva, sustentable e inclusiva.
Oportunidades para el sector agropecuario
Mario Nanclares - Responsable Unidad Ambiental y Social del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales)
Aspectos relevantes del Cambio Climático en la producción Agrícola
Carlos Marcelo Di Bella- Director del Instituto del Clima y Agua – INTA
Impacto del Cambio Climático en la ganadería
Cristian Feldkamp - Coordinador del área de ganadería de AACREA
Impacto del Cambio Climático en las economías regionales (vid)
Pablo Canziani - Investigador del CONICET - Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Variabilidad y riesgo climático
Federico Bert - Consultor de Tecnología y Campo, productor agropecuario y especialista en Cambio Climático
15:30 - 16:10
¿SERÁ POR CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO? Un juego sobre lluvias, decisiones, y consecuencias Presentado por: Mauricio Saldívar
Pablo Suárez - Director Asociado para Investigación e Innovación del Centro del Clima de la Cruz Roja Internacional /Media Luna Roja Internacional
16:10 - 16:20
Video "Pronóstico 2050"
Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami
16:20 - 17:40
ENFRENTANDO EL RETO: DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL A LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
Cada acción, individual o colectiva, tendrá su impacto en el mundo futuro. En este panel, diferentes organizaciones compartirán sus experiencias y proyectos, los que harán la diferencia.
Pensando en 2050
Ricardo Bertolino, Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático
Energías no renovables
Carolina Bondolich - Directora de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA)
Comprometidos con la reducción del riesgo de desastres
Diego Tipping- Presidente de la Cruz Roja Argentina
EL futuro del agua en Mendoza
José Pozzoli - Coordinación Agencia de Cambio Climático – Gobierno de Mendoza
17:40 - 17:50
Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami
Sorteos
17:50 - 18:00
CLAUSURA DEL FORO
Representante MAGyP
Más información: ver
Charla sobre "Derecho a la alimentación y soberanía alimentaria" a cargo del Dr. Marcos Filardi
Con el motivo de difundir nuestros derechos a la alimentación, desdela Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria se llevará a cabo el miércoles 1° de Julio a partir de las 16 Hs en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, ubicado en la calle 60 y 122, de la ciudad de La Plata. La charla "Derecho a la alimentación y soberaína alimentaria" a cargo del Dr.Marcos Filardi, será una actividad libre y gratuita en el marco del Curso de Grado y Extensión Universitaria que dicta la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata: "Soberanía Alimentaria, Movimientos Sociales y Universidad"
El Dr. Filardi es Abogado especializado en Derechos Humanos (UBA y Columbia) quien visitó más de 200 proyectos de Derechos Humanos y Desarrollo en países de África, Asia y América Latina. Además es Docente de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho (UBA), y se encuentra a cargo del Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. Además es Docente de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Y es Profesor Adjunto de la Escuela de Abogados del Estado, donde dicta un Seminario sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada.
Estrategia de Ingreso 2015. Exámenes de Nivelación. Julio. Físicomatemática
Desde la Unidad Pedagógica nos informan que la aprobación de ambos exámenes (Química y Fisicomatemática) los habilitan para cursar Química General e Inorgánica y Física Aplicada en el segundo semestre. Recuerden que no es necesario que se inscriban para rendir al examen. Sólo deben presentarse en la fecha indicada, la que, por otra parte, es la última antes de que termine el cuatrimestre.
Cualquier duda acerca tu consulta en unipedag@agro.unlp.edu.ar o pasa por su oficina en el primer piso o llamalos al 423-6758 (Interno 435).
Tags:
Inscripción a las mesas de exámen de julio
Jornada de demostración Equipos de Siembra
El próximo 26 de junio en la Estación Experimental J. Hirschhorn, la Empresa NOVASIEMBRA realizará una Jornada de Demostración de Equipos de Siembra Directa, para horticultura y agricultura familiar, desarrollados en conjunto con el INTA Casilda Santa Fe, este evento tendra como destinatarios productores y docentes y estudiantes del Curso de Mecanización Agraria de la Facultad.
Por cualquier consulta comunicarse con el Sr. Juan Bertoa al correo electrónico juan.bertoa@gmail.com
Jornada de Actualización: "Técnica Prácticas para una horticultura sostenible. Manejo de injertos y técnicas asociadas".
Se invita a la toda la Comunidad a la Jornada "Técnica Prácticas para una horticultura sostenible. Manejo de injertos y técnicas asociadas", organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cinturón Hortícola de La Plata (AIACHoLP) y el INTA (Proy. MP/ARG/00/033 “Tierra Sana”) en la Estación Experimental de la Facultad, el disertante será el Dr. Francisco Camacho Ferre. Universidad de Almería, España.
Informes e inscripción (libre)
Tel. (02229) 491066
E mail: asociacioninglaplata@yahoo.com.ar / E mail: fernandez.r@inta.gob.ar
Defensa del Trabajo Final de Carrera de José Manuel Castillo
Título: "Caracterización de la compactación de los suelos a través de la determinación de diferentes propiedades físicas".
Directora: Dra. Ing. Agr. Laura Draghi
Codirectora: Dra. Ing. Agr. Cecilia Cerisola
Tags:
Conferencia sobre Certificación de Frutas para exportación
Conferencia: Certificación de exportaciones de frutas frescas Requisitos Fitosanitarios. Situación actual de los principales mercados de cítricos, peras y manzanas. Caso Modelo: Certificación de exportación de fruta fresca cítrica con destino a la Unión Europea. Coorganizada con el Curso de Fruticultura y la Secretaría de Extensión. Disertante: Ing. Agr. Martín Delucis de SENASA Jueves 18 de Junio 11 hs en el Salón de Actos de la Facultad. Se entregará certificado de asistencia
El Jueves 18 de junio a las 11 Hs. en el Salón de Actos de nuestra Facultad, se llevará a cabo la Conferencia "Certificación de exportaciones de frutas frescas Requisitos Fitosanitarios. Situación actual de los principales mercados de cítricos, peras y manzanas". En el que se tomará como caso modelo la "Certificación de exportación de fruta fresca cítrica con destino a la Unión Europea". El evento está organizado por la Secretaría de Extensión, el curso de Fruticultura y el Centro de Graduados de nuestra Facultad
La conferencia estará a cargo del Ing. Agr Martín Delucis de SENASA y tendrá dos ejes troncales que son: poder ubicar al área de Protección Vegetal y, principalmente, a la Dirección de Certificación Fitosanitaria en el SENASA con el fin de ampliar el manejo de cómo se fijan los Requisitos Fitosanitarios entre país importador y exportador para así plantear la situación de los principales mercados de cítricos, peras, manzanas y la actualidad de cada mercado.
El segundo eje apunta a poder dialogar sobre un caso práctico de la aplicación de un sistema de mitigación del riesgo para poder cumplir los requisitos de un país importador (en este caso de la Unión Europea). Por último hacia el final de la conferencia, se mostrará el Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), como una herramienta que desarrolló SENASA para cumplir con los requerimientos de trazabilidad exigidos por la UE y que hoy se aplica en todos los destinos que la requieren.
Se les entregará a todos los participantes certificado de asistencia.
Sesión Ordinaria N° 35 del Consejo Directivo
Se anexa el orden del día de la Sesión Ordinaria N° 35
Tags:
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. María José Iermanó
Título: Sistemas mixtos familiares de agricultura y ganadería pastoril de la región pampeana: eficiencia en el uso de la energía y rol funcional de la agrobiodiversidad".
Director: Ing. Agr. Santiago Javier Sarandón.
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Gustavo Lucentini
Título: “Sobrevivencia, tolerancia a agroquímicos y solubilización de fósforo, como elementos de selección de rizobios para la formulación de inoculantes".
Director: Ing. Agr. Graciela Pastorino
Codirector: Dr. Pedro Balatti
Tags:
Taller de orientación para postulantes a Becas de CONICET, UNLP, CIC y Agencia.
Orientado a aquellos interesados en postularse a las distintas Becas de investigación.
Se invita a participar de la charla-taller en donde se brindará información y generará un espacio de consultas pensado para aquellos interesados en presentarse a alguna beca de investigación.
Temas a charlar:
Organizadores:
Centro de Estudios para el Cambio Social - Centro de Graduados de la FCAyF – Agrupación Unidad Graduados de Económicas (AUGE)
Para más información cecs.argentina@gmail.com y graduados@agro.unlp.edu.ar
Tags: ,