Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2010
        • 2011
        • 2012
        • 2013
        • 2014
        • 2015
        • 2016
        • 2017
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • TRANSPARENCIA ACTIVA
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS EXACTAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
      • MEMORIAS
        • MEMORIA 2012-2013
        • MEMORIA 2013-2014
        • MEMORIA 2014-2015
        • MEMORIA 2015-2016
        • MEMORIA 2016 - 2017
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
    • DIRECCIÓN DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • INFORMES
      • MATERIALES
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • GRADUADOS
      • CENTRO DE GRADUADOS
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
    • SEGURIDAD E HIGIENE
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • GRADO
      • CARRERAS DE LA FACULTAD
        • INGENIERÍA AGRONÓMICA
        • INGENIERÍA FORESTAL
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2019
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2020
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
        • PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE INDICADORES ACADÉMICOS
      • INGRESANTES
        • INFO ÚTIL
        • CUADERNILLO PARA INGRESANTES 2019
        • RECIBIR NOVEDADES POR CORREO
        • BIBLIOTECA CONJUNTA
        • PLANES DE ESTUDIO
        • GUÍAS PARA EL CURSO DE NIVELACIÓN
        • CARRERAS DE LA FACULTAD
        • UNIDAD PEDAGÓGICA UPA
        • LINKS DE INTERÉS
      • TRABAJO FINAL
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
        • PROGRAMA TUTORES
      • LINKS DE INTERÉS
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS
      • BECAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
      • PLATAFORMA WEB
    • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • PROGRAMA INCENTIVOS
    • PROYECTOS
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • LABORATORIOS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LAMCE
        • LISEA
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
        • CISSAF
        • CEPROVE
      • UNIDADES
        • UPID
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • LINKS DE INTERÉS
    • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
    • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
    • CONVENIOS
    • CONCURSOS PARA CURSOS GRATUITOS
    • CURSOS 2019
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • PUBLICACIONES TÉCNICAS
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • ESPACIO DE GÉNEROS
    • VISITAS PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
    • INFORME AUTOEVALUACIÓN
    • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
    • BOLETÍN EXTENSIÓN
    • 3er SEMINARIO DE GANADERÍA FAMILIAR Y DESARROLLO RURAL
  • NOVEDADES
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • No Docentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Oportunidades laborales
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Aula Virtual
    • Calendarios de parciales cursadas finales
    • Becas
    • Trabajo Final
    • CEAF
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • Links de Interés
  • Ingreso 2020
    • Info para inscribirse
    • Info Útil
    • Recibir novedades por Correo
    • Biblioteca Conjunta
    • Planes de Estudio
    • Guías para el Curso de Nivelación
    • Carreras de la Facultad
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Links de Interés
  • Programa de Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para los estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso

Estás aquí:

  • Inicio
  • Resultados de la Convocatoria para Proyectos de Extensión de la UNLP
  • Resultados de la Convocatoria para Proyectos de Extensión de la UNLP
  • Resultados de la Convocatoria para Proyectos de Extensión de la UNLP
  • Resultados de la Convocatoria para Proyectos de Extensión de la UNLP

Resultados de la Convocatoria para Proyectos de Extensión de la UNLP

Fueron acreditados 26 de nuestra Unidad Académica

  • EXTENSION

Tenemos el agrado de compartir con ustedes el resultado de la evaluación de proyectos de extensión Convocatoria 2018, ejecución 2019. De 27 proyectos presentados desde nuestra Unidad Académica han sido acreditados 26,  de los que fueron subsidiados 11 con $ 20.000 y 10 proyectos han sido subsidiados con $ 10.000. Ver listado adjunto.

Las Unidades Académicas y Colegios Preuniversitarios presentaron un total de 316 proyectos en diferentes áreas temáticas a saber: Ambiente, producción del hábitat y derecho a la ciudad; Arte y Comunicación popular; Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos; Educación para la inclusión; Producción, economía social y solidaria; Salud integral y comunitaria; y Género y violencias. Las propuestas se han conformado por equipos interdisciplinarios, incluyendo a extensionistas pertenecientes a los diferentes claustros.

A los fines de la evaluación de los proyectos se constituyeron ternas conformadas por evaluadores a partir de propuestas realizadas por cada unidad académica, a quienes se les asignaron entre tres y cinco proyectos, propiciando de este modo que cada evaluación tuviera diversas miradas, tanto de evaluadores pertenecientes a la misma área temática como de su área complementaria.

Es importante considerar que, los proyectos acreditados cuentan con extensionistas con antecedentes significativos, con un alto interés social en la temática elegida, un importante trabajo interdisciplinario y con una creciente integración entre docencia, investigación y extensión. Considerando la cantidad de proyectos presentados por área temática, se asignó a cada área un subsidio proporcional, de modo de garantizar igualdad de oportunidades dentro de cada una de ellas.

Este año, de acuerdo a la propuesta presentada por la Secretaría de Extensión, y a la recomendación de esta Comisión, y con relación al orden de mérito establecido luego del proceso de evaluación, se otorgarán los siguientes subsidios y acreditaciones:

De los 316 proyectos presentados:

- 136 fueron acreditados y subsidiados con $20.000, más una beca de $12.000.-

- 3 fueron acreditados y subsidiados con $20.000

- 58 fueron acreditados y subsidiados con $10.000.-

- 91 fueron acreditados sin subsidio.

En el presente orden los montos necesarios para otorgar 197 subsidios son de: $3.360.000- destinados a financiar los proyectos y $1.632.000- destinados a becas a estudiantes en formación en extensión, lo que representa un monto total de $4.992.000- permitiendo financiar los proyectos que han alcanzado los mayores puntajes dentro de cada área.

 

Felicitamos a los equipos de extensionistas, algunos con una vasta trayectoria y otros equipos que se están iniciando.

La extensión tiene la particularidad de estar ligada directamente a la práctica,  en el sentido de experimentar junto a otros,  metodologías,  trabajo interdisciplinar, desafíos que nos trascienden.

Enfrentarnos a nuestros propios límites, es quizá una de las consecuencias más interesantes en términos formativos que nos permiten las prácticas de extensión.  Éstas siempre están desafiándonos,  en la medida en que durante la interacción con otros se nos plantean demandas y retos (la mayoría de las veces desconocidos)  que,  además de permitirnos reconocer nuestras limitaciones nos impulsan a generar estrategias y capacidades para trascender las

Stevenazzi F. y Tommasino, H. 2017:57

Adjuntos:
resultados_convovcatoria_proyectos_de_extension_2018.pdf (137.31 Kb)

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • TRANSPARENCIA ACTIVA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NO DOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • DIRECCIÓN DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • GRADUADOS
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • GRADO
  • POSGRADO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
  • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
  • PROGRAMA INCENTIVOS
  • PROYECTOS
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • LINKS DE INTERÉS
  • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • PROYECTOS
  • CONVENIOS
  • CONCURSOS PARA CURSOS GRATUITOS
  • CURSOS 2019
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • PUBLICACIONES TÉCNICAS
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • ESPACIO DE GÉNEROS
  • VISITAS PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
  • INFORME AUTOEVALUACIÓN
  • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • BOLETÍN EXTENSIÓN
  • 3er SEMINARIO DE GANADERÍA FAMILIAR Y DESARROLLO RURAL

vías de contacto

Edificio Central:

Calle 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6758

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar