Docentes de nuestra Facultad hicieron una pasantía en la Universidade Estadual Paulista
La/os docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Ing. Ftal. Tatiana Cinquetti y Dr. Daniel A. Ferro, llevaron a cabo una estancia de pasantía e investigación en modalidad sándwich en el Campus de Botucatú de la Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil, en el marco del programa “Move La América”, financiado por la Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). La estancia fue coordinada por el Dr. Danilo Simões, profesor e investigador en las áreas de Cosecha Forestal, Caminos Forestales, Ergonomía e Incendios Forestales, tanto a nivel de grado como de posgrado. El objetivo principal de esta pasantía fue establecer y fortalecer vínculos institucionales de cooperación académica y científica, así como fomentar la realización de investigaciones conjuntas en el área de Aprovechamiento Forestal, una disciplina clave en el desarrollo sustentable del sector forestal tanto a nivel regional como internacional.
Durante la estancia, la/os docentes participaron en diversas instancias de formación y transferencia de conocimientos, tales como capacitaciones en técnicas avanzadas de Machine Learning y métodos estadísticos tipo Montecarlo aplicados a la planificación de la cosecha y la logística forestal. Asimismo, asistieron a clases teóricas de grado, realizaron visitas a campo en el marco de los cursos de Incendios Forestales y Cosecha Forestal, y participaron en actividades de vinculación con instituciones públicas como el Ministerio de Ambiente de Botucatú. Adicionalmente, participaron en entrenamientos del programa SP Sem Fogo sobre Manejo del Fuego en ecosistemas forestales, asistieron a defensas de tesis de posgrado del programa de Maestría en Ingeniería Forestal, específicamente en la línea de Mecanización Forestal, y tomaron parte del II Fórum das Águas organizado por el Laboratorio de Aguas (LabÁgua) de la Facultad de Ciencias Agrarias. También realizaron ensayos de investigación en área de ergonomía, desarrollados tanto en los campos experimentales de la UNESP como en la empresa forestal Eucatex, lo cual permitió el fortalecimiento del componente práctico y aplicado de la investigación.
Como resultado de esta experiencia, se establecieron vínculos de colaboración futura, particularmente en la dirección y co-dirección de tesis de maestría en el área de Mecanización Forestal, y vínculos de cooperación para la realización de proyectos conjuntos entre la Unesp y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales en temáticas estratégicas para el desarrollo del sector forestal.
Esta estancia representa una valiosa contribución al fortalecimiento de las capacidades institucionales en investigación aplicada, transferencia tecnológica y formación de posgrado. En particular, promueve la actualización permanente del cuerpo docente en herramientas tecnológicas y metodologías de vanguardia, mejora la proyección internacional de la Facultad, y sienta las bases para el desarrollo de redes académicas internacionales en el ámbito del aprovechamiento forestal sustentable, área de creciente relevancia ante los desafíos del cambio climático, la seguridad energética y la gestión sostenible de los recursos naturales.