Estudiantes de Introducción al Mejoramiento Genético visitaron INTA y ACA en Pergamino
El pasado 8 de mayo, estudiantes y docentes del curso Introducción al Mejoramiento Genético realizaron una visita a la localidad de Pergamino (Buenos Aires), donde recorrieron las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA INTA) y el semillero de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), en una jornada que se extendió durante todo el día.
Durante la mañana, se desarrollaron las actividades en EEA INTA Pergamino, coordinadas por la Srta. Laura Murray. La primera exposición estuvo a cargo del Ing. Agr. Roberto Lorea, quien presentó el contexto nacional del cultivo de maíz y las actividades que desarrollan en su mejoramiento genético. Luego, la Ing. Agr. Mariela Acuña abordó las líneas de investigación en mejoramiento genético de especies forrajeras. Finalmente, el grupo se trasladó al galpón base de fitomejoramiento de trigo, donde el Ing. Agr. Ignacio Terrile realizó una charla dinámica sobre los objetivos, métodos y características del programa correspondiente a esta especie.
Pasado el mediodía, arribaron a las instalaciones del criadero de ACA Pergamino, donde fueron recibidos por la Ing. Agr. Marisa Della Maddalena, quien realizó la introducción institucional y también expuso sobre los programas de mejoramiento genético de soja y girasol que allí se desarrollan. Por su parte, el Ing. Agr. Esteban Martínez realizó las presentaciones respecto al fitomejoramiento de maíz, sorgo y trigo. Luego se realizó una recorrida por las instalaciones: el Ing. Agr. Andrés Pereyra guió al grupo por los sectores Fitotécnico, Fundación y taller de maquinaria; mientras que el Ing. Federico Ermini, junto con las Lic. Guillermina Ruiz y Natalia Palacios, estuvieron a cargo del recorrido por el Laboratorio Biotecnológico y su invernáculo anexo.
Finalmente, el grupo se trasladó a la Planta de Procesamiento y Clasificación de Semillas de ACA. Allí, el recorrido estuvo guiado por el Lic. Mauricio Rozas, quien mostró y explicó el funcionamiento de la infraestructura destinada al procesamiento, clasificación y embolsado de la semilla comercial de diferentes especies.
Los docentes del curso agradecen la excelente predisposición y calidez de los profesionales de ambas instituciones para recibir a los estudiantes y atender a sus inquietudes. En especial, agradecen a la Srta. Laura Murray de INTA y a la Ing. Agr. Marisa Della Maddalena de ACA por su enorme aporte en lo que hace a la organización y logística de este viaje, ya habitual en los últimos años.
El viaje a Pergamino, que se realiza hacia el final de la cursada, complementa la formación teórica del curso, brindando una experiencia directa con programas reales de mejoramiento genético, lo cual resulta clave para consolidar la comprensión de los métodos estudiados y su aplicación concreta en el campo profesional.
Introducción al Mejoramiento Genético es un curso perteneciente al 1er cuatrimestre de 4to año de la carrera de Ingeniería Agronómica. En él se abordan conceptos fundamentales que permiten la aplicación de diferentes métodos de mejora, según a las características de la especie vegetal o animal a mejorar y los objetivos perseguidos.