Reuniones de trabajo de la Mesa Institucional entre nuestra Facultad y la AER INTA Brandsen
Durante el mes de Octubre y Noviembre de 2024 se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo de la Mesa Institucional entre la FCAyF y la AER INTA Brandsen en el marco del convenio denominado Mesa de Trabajo entre la Facultad de Cs Agrarias y Forestales y Agencia de Extensión Rural de INTA Brandsen para la elaboración de indicadores regionales de los sistemas productivos representativos en la cuenca Abasto Sur y para el trabajo con productores ganaderos de la Cuenca del Salado.
En el quinto encuentro de la mesa, realizado el 18 de octubre, participaron los Ingenieros Agrónomos Mario Ursino, Adrián Rodríguez Guiñazú y Lorena Agnelli por parte de la FCAyF UNLP y la Ing. Agr. Magdalena Marino, Jefe de la AER INTA Brandsen, quienes avanzaron con los modelos productivos de producción de leche y la sistematización de los datos para la validación y/o actualización de los principales parámetros técnicos de modelos lecheros representativos de la Cuenca Lechera de Abasto, cuenca ubicada en la zona de influencia de la UNLP.
Asimismo, el viernes 25 de octubre se realizó una reunión en las instalaciones de la Sociedad Rural de Brandsen donde un grupo de seis productores ganaderos del partido de Brandsen y partidos aledaños se reunieron con profesionales de la AER INTA Brandsen y de la FCAyF UNLP para debatir problemáticas y compartir fortalezas y debilidades comunes a una importante proporción de productores ganaderos de la región de influencia de la UNLP. Participaron de esa reunión el Ing. Agr. Gerardo Schierenbeck Profesor Adjunto de la Cátedra de Administración Agraria del Departamento de Desarrollo Rural, el Ing. Agr. Adrián Rodríguez Guiñazú Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Forrajicultura y Praticultura y Prosecretario Administrativo y Productivo de Campos (UNLP), el Profesor Adjunto de la Cátedra de Producción Animal 2 Ing. Arg. Mario Ursino y la Prosecretaria de Extensión y Auxiliar Docente de la cátedra de Producción Animal 2, Ing. Agr. Lorena Agnelli responsable del grupo de Bienestar Animal, quienes junto a la Ing. Magdalena Marino Jefa de la AER INTA Brandsen, diseñaron los pasos y etapas del trabajo interinstitucional de la mesa que, enmarcados en Actividades de Extensión, intentará dar respuestas a la demanda de los productores ganaderos convocados.
En un análisis preliminar de la información que los productores han compartido; este equipo de trabajo destaca el interés que ellos tienen en la aplicación de tecnologías de procesos adecuadas para potenciar la sustentabilidad de los sistemas, reconociendo debilidades como la escala, el acceso al financiamiento, y la falta de toma de registros; aunque asimismo, se evidencian las fortalezas que este grupo de productores ha mostrado, como ser el deseo de no usar fitosanitarios o reducir su uso, implementar el manejo holístico; evidenciando que el conocimiento con el que cuentan o que la experiencia y las capacitaciones les han proporcionado, pueden aportar a sus empresas un impacto positivo. Asimismo, se destaca la valoración que el aporte de profesionales del área de la agronomía y la veterinaria pueden producir en sus sistemas, potenciando las oportunidades que el negocio ganadero puede tener para ellos.
El equipo de trabajo de la mesa interinstitucional se encuentra trabajando en la recopilación organizada de información, para lo cual está diseñando una Encuesta para Productores de Bovinos de Carne de la zona de influencia de La AER INTA Brandsen, la cual permitirá disponer de datos de relevante importancia para confeccionar herramientas de extensión que permitan satisfacer la demanda del sector productivo.