Estás aquí:
Nombre:
Agricultura de Precisión. (Perteneciente al Plan de Estudios de la Maestría en Mecanización Agrícola)
Docentes a cargo:
Mg. Juan Manuel Vázquez
Detalles:
Modalidad: Híbrido
Lugar: Facultad Ciencias Agrarias y Forestales
Fecha: 21 de Abril de 2024 al 26 de Abril de 2024
Día y Horario: Lunes a Viernes a definir
Carga Horaria Total: 45
Arancel: $50.000
Informes e inscripción: posgrado.admin@agro.unlp.edu.ar
Inscripción: https://forms.gle/ZsuMuTFygU4qxp4D7
Evaluación: sí
Resúmen Temático:
Ante el crecimiento de la población mundial se prevé que para el 2050 será necesario aumentar la producción de alimentos en un 70%, mientras que la tierra apta para cultivo y el agua para la producción son recursos limitados. Ante este escenario la agricultura de precisión desempeñará un papel crucial para satisfacer la demanda mundial de alimentos, piensos, fibras y combustibles, debido a que permite aumentar la productividad, asignar recursos de manera más razonable, adaptarse al cambio climático y el evitar desperdicio de alimentos.
La agricultura de precisión ha sido definida como una estrategia de gestión de la producción agrícola, que recopila, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otra información para respaldar las decisiones de gestión de acuerdo con la variabilidad estimada para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
Su uso se ha expandido desde finales de los años 1980, con el desarrollo de sistemas de posicionamiento satelital, monitores de rendimiento, sensores de suelo y cultivos, muestreos intensivos de suelo y tecnología de dosis variable. se pueden describir dos líneas de desarrollo de las tecnologías de agricultura de precisión: la agronómica y la ingeniería agrícola, refiriéndose la agronómica a la tecnología para el relevamiento de la variabilidad espacial de los lotes agrícolas, su análisis y la generación de mapas de manejo sitio específico para distintas practicas agronómicas, mientras que la línea de ingeniería agrícola se refiere a la tecnología para que las máquinas agrícolas puedan ejecutar estar prácticas de forma variable en el terreno, su posicionamiento y automatización.
Por lo tanto un especialista mecanización agrícola debe, conocer los fundamentos y principios de funcionamiento de las tecnologías de agricultura de precisión, desarrollar capacidades para operar y asesorar en la selección de las mismas, así como tener capacidad para buscar y manejar distintas fuentes de información de este campo del conocimiento y analizarlas con sentido crítico.
Documentos y Material:
programa_agricultura_de_presicion_mma.pdf (82.95 Kb)