Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • agronomía

INFORMACIÓN INGRESO

Mié, 02/11/2022 - 09:52

  • ACADEMICA

Curso de ingreso Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal

Para cursar los cursos de nivelación y el TAU, deberás realizar una inscripción previa por medio de un formulario digital. Luego de la preinscripción en la Carrera recibirás por email la información sobre cómo hacerlo.

 

Taller de Ambientación Universitaria (TAU)

¿Qué es el TAU?

Es un espacio que pretende orientarte en tu inserción a la vida universitaria. Incluye talleres y conversatorios en los que conocerás más sobre nuestros planes de estudio, la inserción profesional de la carrera que elegiste, las posibilidades de participación que ofrece la Facultad, cuestiones relacionadas con la política de géneros y protección de derechos, de nuestra Facultad, entre otros aspectos importantes para la construcción del "oficio de estudiante".

Te pondrás en contacto con graduadas y graduados que se desempeñan en distintos ámbitos profesionales y con tus compañeras y compañeros de estudio.

 

¿Cuándo y cómo cursas el TAU?

El TAU es obligatorio para todos/as los/as ingresantes.

Cuando te inscribas, elegí un turno de preferencia para cursar (mañana de 8 a 13.30 horas o tarde de 14 a 19.30 horas).

El 3 de febrero de 2025 comenzará el TAU con la bienvenida de las autoridades, charla sobre la modalidad y actividades del TAU y de los cursos de nivelación.

Horarios: 8:30 a 13 h // 14 a 18:30 h.

El 4 de febrero se realizarán de talleres con los representantes del Claustro de Estudiantes (Centro de Estudiantes y Secretaría de Bosques), cuya finalidad es la construcción del oficio de estudiar en la universidad, cuestiones relativas al gobierno de la Universidad y de la Facultad, y de inserción profesional de los futuros egresadas y egresados.

El día viernes 14 de febrero se llevará a cabo una salida a campo, a la Estación Experimental de la Facultad Ing. Agr. Julio Hirschhörn.

El día viernes 28 de febrero se llevará a cabo un trabajo articulado con la Unidad de Atención (UDA) ante situaciones de violencia o discriminación de la FCAyF, el Equipo de Bienestar Universitario y Atención Psicológica de la UNLP.

 

Todos los detalles de estas actividades se irán compartiendo en el aula virtual del TAU 2025: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/course/view.php?id=1041

Para poder hacer el TAU, deberás anotarte previamente, por medio del formulario correspondiente.

 

Nivelación

 

Desde el mismo momento de tu inscripción, ya serás estudiante de esta Facultad y podrás comenzar a cursar tres de las materias del plan de estudios: Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, Morfología Vegetal y Biología General (Plan de Estudios 2023) . Para cursar las otras asignaturas del primer año es necesario que apruebes un examen de nivelación de conocimientos en Química y Matemática.

La Facultad te ofrece cursos de nivelación que se desarrollan durante el mes de febrero y de mayo-junio del 2025. La modalidad de cursada será presencial, con apoyatura en las Aulas Virtuales.

 

¿Cuándo y qué se cursa?

 

Desde el miércoles 5 de febrero hasta el jueves 27 de febrero se cursa la nivelación de Química y Matemática.

Horarios de cursada febrero: 8:00 a 13 h // 14 a 19:00 h.

Después de los cursos de nivelación, se desarrollan los exámenes de cada materia (marzo).

Durante los meses de abril y mayo, se desarrollará nuevamente el curso de Química y durante el segundo cuatrimestre el de Matemática, con modalidad de cursada intensiva.

Para poder hacer los cursos de nivelación, deberás anotarte previamente a cada uno de ellos, por medio del formulario correspondiente.

Todos los detalles de estas actividades se irán compartiendo en el virtual del TAU 2025: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/course/view.php?id=1041

 

Contactos

Para consultas de inscripción a las carreras deberás comunicarte al siguiente WhatsApp: 2216789380 del Departamento de Alumnos.

Para la tramitación de Equivalencias, si venís de otra facultad, deberás dirigirte a la Dirección de Enseñanza: 

Para consultas sobre la estrategia de ingreso deberás escribir a direccion.ingreso@agro.unlp.edu.ar o por medio de Zoom, los días lunes de 17:00 a 17:30 h, miércoles de 13:30 a 14:00 h:

https://us04web.zoom.us/j/74574096682?pwd=oKOsM3qv6c7ByccfYySUJgPSalpCdC.1

ID de reunión: 745 7409 6682

Código de acceso: 60y119

 

Secretaría de asuntos estudiantiles sebae@agro.unlp.edu.ar


 

 

Ingreso a la Tecnicatura Universitaria en Agroecología y a la Tecnicatura Universitaria en Cultivos Protegidos y Ambientes Controlados

 

Iniciarás tu trayectoria a la carrera con un Taller de Ambientación Universitaria (TAU). Es un espacio que pretende orientarte en tu inserción a la vida universitaria. Incluye talleres y conversatorios en los que conocerás más sobre el Plan de Estudios de la TUnA y de la TUNCA, la inserción profesional de la carrera que elegiste, las posibilidades de participación estudiantil que ofrece la Facultad, cuestiones relacionadas con la política de géneros y protección de derechos de nuestra Facultad, entre otros aspectos importantes para la construcción del “oficio de estudiante”.

Te pondrás en contacto con graduadas y graduados que se desempeñan en distintos ámbitos profesionales y con tus compañeras y compañeros de estudio.

 

¿Cuándo y cómo cursas el TAU?

 

El taller de ambientación universitaria se cursará los días 26, 27 y 28 de febrero de 2025, de manera presencial y el dictado de los cursos comenzará la primera semana de marzo

Toda la info de estas actividades se ira compartiendo en el aula virtual del TAU - TUnA y TUnCA 2025: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/course/view.php?id=1040

 

 

Tags: , , , ,

  • INFO PARA INSCRIBIRSE
  • INFO PARA INSCRIBIRSE
  • INFO PARA INSCRIBIRSE
  • INFO PARA INSCRIBIRSE
  • INFO PARA INSCRIBIRSE

INFO PARA INSCRIBIRSE

  • ACADEMICA

Podrás inscribirte a nuestras Carreras entre el 11 de noviembre y el 13 de diciembre de 2024.

¿Cómo inscribirte en alguna de las Carreras de la Facultad?

 

Si es la primera vez que te inscribís a una carrera de la UNLP, clickeá aquí y seguí las instrucciones para generar nuevo usuario de SIU y hacer la preinscripción, cargando los datos y subiendo la documentación solicitada.

Si ya sos estudiante de la UNLP (de otra carrera de la FCAyF o de otras Facultades), deberás ingresar con tu usuario y contraseña de SIU Guaraní , ir a la solapa "Trámites" y clickear en "Preinscripción a Propuestas" (ver tutorial "Inscripción a nueva carrera con usuario")

 

Es muy importante que elijas un correo electrónico que esté activo y al que tengas acceso para recibir las comunicaciones, ya que esta dirección de mail será el único canal que la Facultad utilizará para la comunicación

 

Aquí compartimos videos tutoriales de:

"creación de usuario"

"elección de propuesta"

 

 ¿Qué documentación necesitas subir por medio del formulario?

 

  • Foto del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica de ambos lados. De ser un estudiante de nacionalidad extranjera, foto del Pasaporte o Cédula de Identidad del país de origen.
  • Una foto de frente del aspirante.
  • Certificación o Título de estudios secundarios completos, en archivo pdf. En el caso de quienes hayan finalizado sus estudios secundarios en el exterior el Certificado o Título de estudios secundarios completos (Certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación y Consulado argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por dicho Ministerio (Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En el supuesto de que el Título no esté en idioma español, deberá presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional. En el caso de que el aspirante no haya completado aún el nivel secundario, presentará en archivo pdf la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del Colegio donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias. Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen.
  • Los aspirantes cuya lengua nativa no sea el español deberán acreditar un dominio adecuado de dicha lengua. A tal efecto, esta Casa de Estudios reconoce como válidos y suficientes el Certificado de Español: Lengua y uso (CELU), ofrecido por el Consorcio Interuniversitario ELSE de la República Argentina o el Certificado de Español Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esta Universidad (CertEA). Las Unidades Académicas determinarán el nivel del uso de la lengua a acreditar para cada una de ellas y podrán aceptar también otras certificaciones equivalentes. Dicha certificación deberá presentarse al momento de la inscripción.
  • Según la Disposición del Consejo Superior de la UNLP, deberás presentar fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación).

 

Para completar la inscripción, todo el soporte papel (original) deberá presentarse en la unidad académica al momento en que ésta lo requiera; el incumplimiento de lo aquí dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten harán caer la inscripción condicional.

Al momento de completar el trámite de inscripción condicional para ingresar a la Universidad en el año 2025, las distintas Facultades harán entrega a cada aspirante de una copia del plan de estudios vigente en la carrera en la que realiza dicha inscripción.

 

IMPORTANTE: Cualquier tipo de inscripción ya realizada para el año 2025 en otra Universidad Nacional o en otra carrera, inhabilitará a efectuar una nueva inscripción en la FCAyF.

La estrategia de ingreso se compone del Taller de Ambientación Universitaria (TAU) y de la Nivelación de contenidos en química y matemática.

 

¿Qué es el TAU?

Es un espacio que pretende orientarte en tu inserción a la vida universitaria. Incluye talleres y conversatorios en los que conocerás más sobre nuestros planes de estudio, la inserción profesional de la carrera que elegiste, las posibilidades de participación que ofrece la Facultad, cuestiones relacionadas con la política de géneros y protección de derechos de nuestra Facultad, entre otros aspectos importantes para la construcción del “oficio de estudiante”.

Te pondrás en contacto con graduadas y graduados que se desempeñan en distintos ámbitos profesionales y con tus compañeras y compañeros de estudio.

 

 

Contactos:

Para consultas sobre inscripción comunicate al whatsapp: 221 6789380

Para consultas sobre la estrategia de ingreso comunícate a: dirección.ingreso@agro.unlp.edu.ar

Para la tramitación de Equivalencias, si venís de otra facultad, deberás dirigirte a la Dirección de Enseñanza: dirense@agro.unlp.edu.ar

 

 

 


 

Adjuntos:

Tags: , , , ,

  • El Consejo Directivo aprobó el Informe de Autoevaluación
  • El Consejo Directivo aprobó el Informe de Autoevaluación
  • El Consejo Directivo aprobó el Informe de Autoevaluación

El Consejo Directivo aprobó el Informe de Autoevaluación

En una sesión extraordinaria realizada el 24 de octubre del 2014, el Consejo aprobó el Informe de Autoevaluación que la Facultad debe presentar para el segundo ciclo de acreditación de su carrera de Ingeniería Agronómica.

  • INSTITUCIONAL

El Consejo Directivo de la Facultad, en una sesión extraordinaria realizada el viernes 24 de octubre del 2014 a las 9.00 horas, consideró y aprobó el Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Agronómica (Segundo Ciclo) – 2014 – Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – Universidad Nacional de La Plata que la Facultad debe presentar institucionalmente ante la CoNAEU para posibilitar el proceso de acreditación.

El segundo ciclo de acreditación de la carrera de Agronomía fue convocado por la CoNEAU en octubre del 2013, en atención a que la vigencia de las acreditaciones, reconocidas durante el primer ciclo en la mayoría de las 34 carreras de Agronomía del país, estaba agotada. Para ello, la normativa exigía una revisión integral del sistema, incluyendo no sólo los mecanismos de evaluación sino también los requerimientos. Si bien AUDEAS, que nuclea a las facultades de las universidades públicas que ofrecen el diploma de agrónomo, le propuso oportunamente al CIN una modificación de parte de los estándares con los que se evalúa la carrera, finalmente se usarán los mismos estándares que se usaron en el primer ciclo, que se aprobaron en 2003.

En efecto, AUDEAS propuso una revisión de los contenidos curriculares básicos y en los criterios de intensidad de la formación práctica, fuertemente motivados por la necesidad de morigerar la rigidez con las que se pautaron los requerimientos curriculares y sus cargas horarias. Con el argumento de no hacer revisiones parciales hasta tanto se haya completado una revisión a fondo de la implementación del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, el Consejo de Universidades nunca aprobó la propuesta de AUDEAS y, ante la persistencia de CoNEAU en su convocatoria, la SPU intercedió para que finalmente se paute una prórroga en el calendario inicial.

En el pasado reciente, la carrera de Agronomía de esta Facultad ha sido evaluada por CoNEAU para su acreditación en el Mecanismo Experimental de Acreditación en el 2003 (una iniciativa del Mercosur Educativo), en el ya señalado primer ciclo de acreditación nacional en el 2004, en la segunda fase del primer ciclo en el año 2009, al igual que en el sistema ARCUSur también en el 2009 (sucesor del Mecanismo Experimental). Sumando las dos fases, la acreditación nacional se extendió por 6 años, mientras que en los mecanismos internacionales se obtuvo el único y máximo período en cada convocatoria (5 y 6 años, respectivamente).

En la sesión extraordinaria del Consejo, el Decano hizo un repaso de estos procesos como una introducción al debate en comisión (es decir, sin registro de actas) que el máximo órgano de gobierno se dio, no solamente con respecto al Informe de Autoevaluación que se le propuso aprobar, sino también con respecto a la propia ley universitaria, la implementación del artículo 43 y el rol de la CoNEAU en el sistema universitario. De la reunión participaron 14 consejeros directivos y, finalmente, por diez votos favorables (profesores, auxiliares y no docentes) se aprobó el informe. Se registraron cuatro abstenciones, las que correspondieron a los representantes de la mayoría del claustro estudiantil, mientras que la minoría estudiantil no estuvo presente, aunque hizo saber su posición contraria a los procesos de acreditación mediante una nota que fue leida al resto del cuerpo.

Adjuntos:
unlp_fcayf_ingenieria_agronomica_informe_de_autoevaluacion_segundo_ciclo.pdf (3,593.15 Kb)

Tags: , , ,

  • Estudiantes de la FCAyF realizan viaje integrador a Entre Ríos
  • Estudiantes de la FCAyF realizan viaje integrador a Entre Ríos
  • Estudiantes de la FCAyF realizan viaje integrador a Entre Ríos
  • Estudiantes de la FCAyF realizan viaje integrador a Entre Ríos

Estudiantes de la FCAyF realizan viaje integrador a Entre Ríos

Esta actividad promueve la participación del estudiantado y el trabajo de campo. En su tercer año consecutivo dentro del Taller de Integración Curricular II, participaron 63 estudiantes.

  • INSTITUCIONAL

Desde el 25 al 29 de Noviembre, estudiantes del último año de la Facultad participaron del Viaje Integrador, realizado todos los años desde la organización de distintos cursos de la carrera. El destino elegido fue por tercer año consecutivo la Provincia de Entre Ríos por su gran diversidad de suelos y producción agrícola ganadera. Los 63 estudiantes inscriptos, en conjunto con los docentes que los acompañaron,  pudieron visitar numerosos sistemas agropecuarios de la provincia y relacionar la teoría aprendida a lo largo de la carrera con la práctica dentro del territorio.

La función de los viajes es integrar los distintos contenidos de los cursos con visitas informativas sobre diversas realidades productivas. Asimismo, los estudiantes tienen la obligación de realizar un informe sobre las conclusiones propuestas durante la travesía. Los docentes, al momento de organizar las jornadas, seleccionan los lugares a recorrer en base a los diferentes contactos que se logran en el destino elegido. Este año, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar una cooperativa agraria, la producción del cultivo de Lino y el proyecto de la FCAyF sobre el cultivo de arroz, entre otros puntos de gran importancia.

El financiamiento del viaje integrador lo aporta la facultad en su totalidad. La importancia del respaldo desde la institución académica permite que la mayoría del estudiantado pueda acceder con facilidad al recorrido. A partir del 2010, la experiencia educativa forma parte de los gastos obligatorios de la facultad, lo que admite que la misma se encargue por completo del traslado, el alojamiento y la comida. Así, permite que año tras año entre 60 y 100 alumnos puedan asistir al viaje integrador.

La colaboración activa por parte del equipo docente es vital para el funcionamiento tanto de la organización como del itinerario. En este año en particular, el viaje contó con la participación de varios cursos de Agronomía, Forestal  y del TIC II,  y con la disposición de varios docentes como el profesor Walter Abedini, y los auxiliares Ramón Cieza, Natalia Montoya entre otros. Además, se contó con la interacción de varios profesionales que acompañaron a las distintas actividades durante las jornadas educativas.

La evaluación hecha tanto por estudiantes como por  los docentes que acompañaron el proceso, fue muy positiva en relación a los viajes anteriores. Las nuevas expectativas recaen en una preparación aún más organizada pretendiendo profundizar lo adquirido en Entre Ríos para que las próximas experiencias sean superadoras.

Tags: , , ,

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar