Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • unlp
  •  Convocatoria a presentación de cursos de la V Escuela de Verano  de la UNLP 2016

Convocatoria a presentación de cursos de la V Escuela de Verano de la UNLP 2016

La recepción de propuestas, tanto de cursos presenciales como a distancia, estará vigente hasta el 30 de agosto.

  • POSGRADO

La UNLP, por intermedio de la Prosecretaría de Posgrado, convoca a sus 17 Unidades Académicas a efectos de que propongan un curso presencial de posgrado cada una. Excepcionalmente se recibirá más de una propuesta por Facultad, caso que se resolverá mediante un comité evaluador designado por la Prosecretaría de Posgrado.

Cada curso estará a cargo de al menos dos docentes. Uno de ellos deberá pertenecer a la UNLP y será quien oficie de coordinador del curso. El segundo responsable deberá ser  un docente  invitado perteneciente a otra universidad de nuestro país o del extranjero.

En ambos casos los profesores deberán cumplir con las exigencias curriculares previstas para desarrollar actividades de  posgrado.

Además podrán participar en calidad de colaboradores otros docentes de esta u otra Universidad.

La modalidad de dictado será intensiva. Los cursos constarán de 30 horas presenciales, desarrolladas en 5 jornadas de 6 horas cada una, en una banda horaria comprendida entre las 9:00  y las 16:00, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas.

Cada curso deberá contar con un mínimo de 10 alumnos como requisito para su implementación y un máximo de 40 alumnos.

Paralelamente invitamos,  junto con la Dirección de Educación a Distancia,  a ofrecer también cursos en modalidad virtual.  La UNLP procederá a seleccionar un total de 2 cursos a distancia entre las  propuestas presentadas por las Facultades.

Las condiciones académicas para la presentación de estos cursos serán las mismas que para los presenciales.

En caso de que surjan consultas técnicas sobre las características de la presentación de este tipo de cursos, se contará con el asesoramiento de la Dirección de Educación a Distancia (educacionadistancia@presi.unlp.edu.ar).

La recepción de propuestas, tanto de cursos presenciales como a distancia, estará vigente hasta el 30 de agosto.

Para más información ver

 

Foto: RadioUniversidad UNLP

 

Tags: ,

  • Cursos de capacitación para Docentes de la UNLP

Cursos de capacitación para Docentes de la UNLP

Desde el 09 de Marzo al 10 de Abril de 2015 se encontrará abierta la inscripción a los cursos de capacitación y actualización.

  • DOCENTES

Desde el 09 de Marzo al 10 de Abril de 2015 se encontrará abierta la inscripción a los cursos de capacitación y actualización, y a los seminarios de posgrado UNLP-ADULP del primer cuatrimestre, ofrecidos en el marco del Programa de Capacitación y Actualización Docente, coordinado por la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) y la Secretaría Académica de la  Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se trata de Cursos de Posgrado y/o Actualización no arancelados, que tienen reconocimiento académico de las Facultades y cuyo objetivo es promover y garantizar el perfeccionamiento de los docentes de esta casa de estudios.

Lugar de inscripción: En la sede de ADULP, 6 Nº 592 e/ 43 y 44, tel: 0221-423-0195/ 483-2965, de lunes a viernes, de 9 a 18 hs., o través del correo electrónico del gremio: cursos@adulp.org.ar

Requisitos: Presentación del último recibo de sueldo (Si es vía mail, se solicita copia digital)

Consultas:

E-mail-ADULP: cursos@adulp.org.ar

E-mail-UNLP: cursosunlpadulp@presi.unlp.edu.ar

 

Tags: , ,

  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA
  • Festejos por los 20 años del LISEA

Festejos por los 20 años del LISEA

En su vigésimo aniversario, el Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) celebró con charlas y una muestra, tanto en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) como en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM).

  • INSTITUCIONAL

Durante los días  15 y 16 de Octubre, investigadores del LISEA presentaron un repaso histórico de las actividades que lleva a cabo este laboratorio con una muestra de pósters en el hall del primer piso de la FCAyF. Además, dialogaron a través de charlas temáticas con docentes y estudiantes sobre los estudios actuales que realizan.

La celebración comenzó con un acto de apertura, acompañado de un brindis. En este acto, participaron distintas autoridades. Entre ellas, el Sr. Decano de la FCAyF, Daniel Scatturice, el Sr. Decano de la FCNyM, Ricardo Etcheverry,  el Director del LISEA, Jorge Frangi, y el Secretario de Ciencia y Técnica  de la UNLP, Marcelo Caballé.

Durante el mismo, se leyeron cartas y un video de salutaciones por parte de ex miembros y colaboradores del LISEA, y la presentación de una placa conmemorativa enviada por el International Institute of Tropical Forestry de Puerto Rico. Luego, el Sr. Decano, Daniel Scatturice, pronunció unas palabras de felicitaciones por la trayectoria del laboratorio en estos veinte años.

“Jorge (Frangi) ha sido una persona muy valiosa dentro de la facultad. Particularmente, en forestal. Pero no me quiero quedar solamente con lo forestal. Con la facultad vecina (FCNyM) tenemos, al menos, tres grandes emprendimientos: el INFIVE, el LISEA y un tercero que está en vías de concreción, ya aprobado en esta casa de estudios, que es un centro de investigación. El sentido de esto es la integración. No sólo la integración académica entre facultades sino entre distintos grupos que aborden la problemática de manera multidisciplinar.”, destacó el Sr. Decano.

Y agregó “El LISEA es uno de los laboratorios que a contribuido a generar informes de casos de efecto invernadero, sobre las pautas de proyectos nacionales y eso tiene una proyección no sólo a nivel nacional, también internacional de la cual tenemos que estar muy agradecidos a este grupo, y a todos aquellos que han transitado por el LISEA,  por el trabajo en estos veinte años. Desde la FCAyF vamos a comenzar una etapa de integración entre las facultades para el abordaje integral de las problemáticas.”

Por su parte, el Sr. Decano de la FCNyM señaló la importancia del trabajo en conjunto y manifestó el deseo de continuar con los proyectos vigentes, así como otros que puedan surgir. Además, resaltó la característica labor por parte del laboratorio como una sinergia a destacar  ya que “en esa época no existía una política institucional tan clara como la actual de apoyo a la investigación y al desarrollo”.

Asimismo, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNLP felicitó a los miembros del LISEA y envió el saludo del Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo. Además, remarcó la labor en formación de recursos humanos que lleva a cabo este laboratorio y cómo los profesionales formados en la Universidad, luego, se instalan en distintos puntos del país para continuar con la labor.

Para finalizar el acto de apertura, el Director  del LISEA expuso un repaso por la historia del laboratorio resaltando los aspectos claves que impulsaron a su creación y continuidad investigando a lo largo y ancho del país.  Entre ellos, la integración disciplinaria y  abordaje del campo in  situ.

“El origen del LISEA fue reunir la investigación básica con la investigación aplicada y la acción profesional. Nosotros somos un grupo universitario y estamos orgullosos de ser un grupo universitario; y nos lleva a una posición en la que entendemos que tenemos que generar conocimiento y que el conocimiento que generamos es el que tenemos que transmitir en la enseñanza, que esa enseñanza debe formar recursos humanos para todo el país.”, comentó el Dr. Frangi.

A modo de cierre, se proyectó un video emotivo con los profesionales que contribuyeron en la producción de conocimiento científico durante estos veinte años. Luego, procedieron al brindis de celebración en el Salón del Consejo Directivo.

 

Por la tarde, durante ambos días, los investigadores realizaron charlas informativas en ambas instituciones a las que pertenecen. El día 15, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se dio lugar a la charlas: “Experiencias en ecología y manejo de bosques de Austrocedrus chilensis ‘ciprés de la cordillera’ y Nothofagus spp en los bosques subantárticos”, a cargo Dr. Marcelo Barrera y el Dr. Juan Manuel Cellini; “Experiencias en Ecología y manejo de plantaciones de Eucalyptus y Pinus spp en la Mesopotamia argentina y talares de la provincia de Bs. As”, con el Ing. Ftal. Juan F. Goya, el Dr. Marcelo Arturi y el Ing. Ftal. Martín Sandoval; y “Eucalyptus grandis en Entre Ríos, ejemplo de plantaciones forestales de crecimiento rápido. Aspectos producivos, ecológicos y ambientales” con el Dr. Jorge Frangi..

Mientras que el día 16, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo fue sede de las charlas con invitados especiales: “Utilización diferencial de recursos de agua de tres especies de manglares bajo condiciones semiáridas en el sureste de Puerto Rico”, a cargo de la Dr. Elvira Cuevas de la Universidad de Puerto Rico; y “Relaciones nutricionales de bosques tropicales secos sobre sustratos calcáreos en el Caribe”, por el Dr. Ernesto Medina del IVIC- Venezuela. 

 


Ver presentación 20 años LISEA from Unidad de Comunicación Fcayf-unlp

Tags: , , , , ,

  • “Investigación Joven” ya tiene su primer número

“Investigación Joven” ya tiene su primer número

Se trata de una publicación editada por nuestra facultad en el sitio de revistas de la UNLP.

  • INSTITUCIONAL

 

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales lanzó una  revista electrónica para promover el trabajo de investigadores que se inician en el sistema científico. Entre ellos, se incluyen: tesistas (de grado y posgrado), becarios (de grado o  posgrado, cualquiera sea la institución o sistema al que pertenezca), pasantes (de grado y posgrado), sin restricciones en cuanto a la edad de los mismos.  

 

De esta manera, los jóvenes universitarios se establecen como el primer autor del trabajo que se publicará. Allí, tendrán la posibilidad de divulgar los resultados de sus estudios científicos a través de: artículos completos, comunicaciones preliminares, artículos de revisión, resúmenes de tesis y tesinas, y trabajos de grado, etc. en cualquiera de las áreas de la ciencia.

 

“La idea de la revista surgió hace un par de años y fuimos desarrollándola gracias a la plataforma del Centro de Difusión de la Creación Intelectual (CeDiCI) y al apoyo de la Secretaría de Investigaciones de la FCAyF. Al proyecto se sumó un destacado grupo de Editores de Sección especializados en diferentes áreas temáticas, constituido por Pablo Yapura, Graciela Viegas, José María Lezcano Julieta De Battista, Julieta Palomeque, Mario Lozano, Jairo Antonio Cubillos Lobo, Mauricio Saldivar, Luciana Garatte, Alberto Rojo, Isaac Marcos Cohen, Isabel Henao Castañeda, Christian Weber, Ariel Vicente y Humberto Luis Cappozzo.”, relató el docente e investigador, Diego Ruiz; quien integra el grupo de Editores Generales junto con el docente e investigador Gustavo Romanelli.

 

 

Y agregó, “Tenemos la mayor de las expectativas de que Investigación Joven sea un aporte importante en la construcción de los científicos del mañana.”

 

 

 

Objetivos de la publicación

 

Investigación Joven tiene como objetivos:

 

- Contribuir al fortalecimiento de la producción, difusión y adquisición del conocimiento científico de los especialistas en general y de los jóvenes investigadores en particular.

 

- Servir de plataforma de publicación a los jóvenes investigadores, junto a investigadores consolidados en cualquiera de las áreas de la ciencia.

 

- Difundir, desde el punto de vista del rigor científico, las ideas en desarrollo por parte de los jóvenes en las múltiples disciplinas.

 

- Facilitar la posibilidad de acceso como autor a una publicación científica a estudiantes, pasantes, becarios, y tesistas.

 


 

Para leer el primer número, ingresá aquí

Tags: , , ,

  • 109° aniversario de la Universidad Nacional de La Plata

109° aniversario de la Universidad Nacional de La Plata

  • INSTITUCIONAL

Hace 109 años se nacionalizaba la Universidad Nacional de La Plata, queremos como Facultad sumar nuestro compromiso con la educación pública promoviendo una formación de calidad de nuestros estudiantes, docentes e investigadores, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural que contribuyan al desarrollo social, educativo y económico de la sociedad en conjunto.

Ver más información: http://www.unlp.edu.ar/historia

Tags:

  • Llamado para Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID-UNLP 2014)

Llamado para Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID-UNLP 2014)

El llamado es a través del sistema webacreditación y estará habilitado desde el día martes 1º de abril hasta el miércoles 30 de abril del corriente hasta las 13 horas.

  • INVESTIGACION

Los objetivos de la convocatoria son consolidar líneas de I+D en el ámbito de las diferentes Unidades Académicas de la UNLP, contribuir a la formación de Recursos Humanos y promover a investigadores en formación con capacidad de dirigir proyectos. En particular se pone el foco en fortalecer los antecedentes en dirección de proyectos de investigadores en formación, en el contexto de proyectos acreditados por la UNLP de los cuales formen parte.

Las pautas correspondientes al llamado y el manual para la utilización del sistema están disponibles en la pagina web de la Secretaría de Ciencia y Técnica UNLP http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/?p=3116

Con respecto a la documentación papel necesaria para completar el trámite de solicitud de acreditación de un proyecto PPID, los Directores deberán imprimir las planillas desde el sistema web y entregarlas en las Unidades Académicas, debidamente firmadas, a saber:

  1. Carátula del proyecto presentado, en la cual deberán constar las firmas del Director de la Unidad Ejecutora, el Director e integrantes del proyecto y el aval de Decano de la Unidad Académica. Si el director del PPID participa de un Proyecto del Programa de Incentivos relacionado, se requiere la firma de su director.
  2. Planilla de evaluadores, en la cual deberá constar la firma del Director del proyecto.

Un proyecto se considerará presentado cuando:

El Director haya realizado la presentación a través del sistema web y se haya entregado la documentación papel en la Secretaría de Ciencia y Técnica de su respectiva Unidad Académica.
Aquellos proyectos que sean considerados no admisibles, no serán tenidos en cuenta para la acreditación.

Ante cualquier dificultad detectada en el funcionamiento del sistema, comunicarse a través de correo electrónico a la siguiente dirección: acreditacion@presi.unlp.edu.ar


Entrega de planillas: hasta el lunes 5/5 en la Secretaría de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la FCAyF

 

 

 

 

 



 

Adjuntos:
res.181-14-y-anexo.pdf (839.39 Kb)
ppid_acred2014_pautas.pdf (29.90 Kb)
manual-ppid2014.pdf (874.41 Kb)

Tags: , ,

  • Comenzó la Feria Manos de la Tierra
  • Comenzó la Feria Manos de la Tierra
  • Comenzó la Feria Manos de la Tierra
  • Comenzó la Feria Manos de la Tierra
  • Comenzó la Feria Manos de la Tierra

Comenzó la Feria Manos de la Tierra

Sus integrantes pertenecen al Banco Social, un proyecto de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata –UNLP-. Destinado a mejorar la producción local y a eliminar la intermediación entre los quinteros y los consumidores.

  • INSTITUCIONAL

En su sexto año consecutivo, los productores familiares iniciaron sus actividades esta mañana en Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales -.FACyF- . Luego del receso del verano, la jornada comenzó a las 10 y finalizó a las 14 horas. Continuarán en este horario durante el 2014, los días miércoles en la FACyF y los días viernes en la Facultad de Ingeniería, ubicada en avenida 1 y 47.

 

La Feria se dispone en el patio de la entrada principal de nuestra facultad. Allí, se puede comprar: hortalizas frescas, plantas y flores, miel pura y huevos orgánicos, artesanías y otras. Todos ellos comercializados por productores hortícolas, florícolas y apícolas en la ciudad de La Plata.

 

Los organizadores resaltan que esta feria se trata de un espacio para la vinculación directa entre los productores de agricultura familiar y los consumidores finales. 

 


  Sitio del Banco Social / Facebook de la Feria 

Tags: , , ,

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar