Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • virus abejas
  • Conferencia  de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas
  • Conferencia  de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas
  • Conferencia  de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas
  • Conferencia  de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas
  • Conferencia  de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas

Conferencia de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas

  • INVESTIGACION

A través de un contacto con el INRA Avigñón del Dr. Francisco Reynaldi, investigador de CONICET, referente en “Virus de la abejas en Argentina”, quien forma parte del Proyecto de Incentivos a la Investigación que dirige la Ing. Graciela Albo, Profesora Adjunta del Curso de Producción Animal I, se organizó la visita al país de la Dra. Anne Dalmon, especialista en virus de abejas y despoblamiento de colmenas, dos problemáticas de alta incidencia en la apicultura de la UE y USA que han causado serias pérdidas económicas en los últimos años y en la actualidad.

La Dra. Dalmon es la responsable de la Unidad de Investigación del Medio Ambiente y las Abejas, Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA), Avignon, Francia y  dictó la Conferencia: “Virus de las abejas, avances e investigaciones en la unidad de medio ambiente y abejas, INRA- Avigñon, Francia”.  La Investigadora realizó una descripción de cada una de las líneas de investigación que se desarrollan en INRA Avignon vinculadas a la conservación del ambiente y en particular la abeja melífera. Se trabaja sobre plaguicidas tóxicos para la abeja, influencia de los factores ambientales y diversas patologías que afectan a la abeja, entre las que destacó la varroosis, virosis y nosemosis.

En particular, se mostró muy interesada y destacó la técnica para detección de siete virus de abejas en forma simultánea que desarrolló el Dr. Reynaldi.

Cada tema científico presentado se documentó con las publicaciones científicas generadas por los investigadores franceses.

Otra línea de investigación vinculada es el estudio del efecto de sub-dosificación de los insecticidas sobre el  despoblamiento de colmenas en Francia, haciendo especial mención a la “Influencia de la interacción de plaguicidas / virus en salud de las abejas de la miel”.

La Argentina ocupa un lugar privilegiado en el mundo como 3º productor y 2º exportador mundial de miel. La apicultura genera en la actualidad, un fuerte ingreso de divisas para el país, con excelentes proyecciones hacia el 2020.

Dentro de las patologías que causan mayor daño económico en la colonia, se encuentran la varroosis, producida por el ácaro Varroa destructor y las virosis. Varios agentes causales se han identificado recientemente en el país por el grupo de investigación de la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata.

Como cierre de la Jornada se efectuó una visita técnica a dos establecimientos apícolas: un criadero de reinas ubicado en el Partido de La Plata, perteneciente a la Sra. Lorena Casanova y un colmenar de productores  del  grupo de Cambio Rural que asesora la profesional mencionada, en Berisso, una zona que sufrió una alta mortandad de colmenas en la temporada pasada.

Las visitas de campo a los establecimientos estuvieron a cargo de los Ing. Agr. Graciela Albo, Domingo Leveratto y Ariel Guardia López, docentes e investigadores del Curso Producción Animal I, de nuestra Facultad.

Se contó con la asistencia de diversas instituciones del ámbito científico y académico. Entre ellos, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA); Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires; Agentes de Cambio Rural – INTA; Investigadores, docentes y alumnos avanzados de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Veterinarias; graduados del ámbito apícola; director responsable de la Revista Ciencia y Abejas y productores apícolas.


Desde 2002, el Curso de Producción Animal I ha desarrollado estudios en distintas patologías de las abejas en el ámbito de proyectos del Programa de Incentivos a la Investigación y Proyectos de Investigación Extrauniversitarios financiados por la Agencia, CONICET, CIC. En particular se destacan los avances en las enfermedades: loque americana, ascosferosis, varroosis, nosemosis, influencia de la nutrición en la sanidad de las colmenas. Manejo integrado.

Asimismo, se debe señalar que el trabajo se realiza en forma interdisciplinaria con investigadores de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Veterinarias (UNLP), Departamento Micología INEI ANLIS “Dr. C. Malbrán”, CONICET, CIC, Facultad de Agronomía y Zootecnia (Universidad Nacional de Tucumán), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMdP) y Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.

La visita de la Dra. Dalmon se organizó en forma conjunta por el Curso Producción Animal I, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. 

Tags: , , ,

Páginas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar