
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ignacio Alejandro Delgado
Título: "Síntesis y efecto del óxido nítrico en plantas de soja creciendo en condiciones limitantes de fósforo".
Directora: Dra. Marcela Simontacchi
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ignacio Alejandro Delgado
Título: "Síntesis y efecto del óxido nítrico en plantas de soja creciendo en condiciones limitantes de fósforo".
Directora: Dra. Marcela Simontacchi
Charla: “Vigilancia Fitosanitaria Oficial"
A cargo de los Ingenieros Agronómos Hernán Von Baczko y Guadalupe Montes del SINAVIMO (Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas) dependiente del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
El Centro de Investigación en Sanidad Vegetal –CISaV – invita a esta charla dada la importancia de La Vigilancia Fitosanitaria (VF) que es uno de los aspectos fundamentales en la protección agrícola, que hace a su vez imprescindible su existencia en el intercambio comercial entre los países. La información generada, permite la elaboración de listados de plagas por producto, respalda el análisis de riesgo de plagas, asiste en la ejecución de programas fitosanitarios.
A fin de conocer la presencia y distribución de plagas dentro de nuestro país (condición fitosanitaria) y detectar en forma oportuna y eficiente la introducción de plagas exóticas, es necesario organizar la recolección y el registro de datos a través de la ejecución de sistemas de vigilancia y el desarrollo de herramientas informáticas apropiadas (bases de datos, sistemas de información geográfica, etc.). La información generada, permite la elaboración de listados de plagas por producto, respalda el análisis de riesgo de plagas, asiste en la ejecución de programas fitosanitarios y el desarrollo de planes de contingencia, alerta y previene sobre cambios en la situación de las plagas, permite identificar necesidades de investigación, proporciona datos relacionados con la existencia de variedades resistentes y la significancia de parásitos y predadores y da la base de información necesaria para la emisión de la certificación fitosanitaria de exportación.
La Vigilancia Fitosanitaria (VF) es uno de los aspectos fundamentales en la protección agrícola, y a su vez se hace imprescindible su existencia en el intercambio comercial entre los países. Este sistema tiene por objeto principal recolectar, ordenar, sistematizar, verificar oficialmente y proveer información respecto al status fitosanitario de los cultivos en el territorio nacional. No obstante ello, el conocimiento y divulgación de esta actividad es escasa.
La Jornada tendra una duración de tres horas, donde los expertos brindarán información sobre temas relacionados al estado actual de las plagas en diferentes cultivos de nuestro país fundamentalmente aquellas consideradas cuarentenarias.
6° Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas
Es un encuentro para el intercambio de semillas nativas y criollas y saberes y experiencias. Habrá stand de organizaciones de productores donde los mismos presentarán las semillas para el intercambio, productos por ellos cultivados y los participantes podrán compartir experiencias y saberes con los productores, más allá del intercambio de semillas. También habrá dos paneles que tratarán sobre la Ley de reparación histórica para la agricultura familiar y otro sobre la Ley de semillas. Habrá actividades culturales y patio de comidas.
La feria de semillas vivió un proceso continuo de crecimiento desde sus inicios, a partir de su primera edición en el año 2007. Esta evolución se refleja en el número de organizaciones participantes, asistentes al encuentro, material genético intercambiado y diversidad de familias botánicas conservadas e intercambiadas por los productores (desde 123 organizaciones de productores familiares y campesinos durante el 2007 a cerca de 800 durante el 2010, en la 4° feria).
Destinatarios: Productores, organizaciones/instituciones vinculadas con el sector agropecuario y forestal, huerteros, público en general que esté interesado en la temática de las semillas y/o desee intercambiarlas.
Es un momento de encuentro principalmente de productores familiares de la Provincia de Buenos Aires, de otras provincias y países. Participan la Mesa provincial de productores, distintas organizaciones de productores, instituciones vinculadas al sector como la SAF, INTA, IPAF, Ministerios de Asuntos Agrarios, FCAyF, MAELA, entre otros.
La entrada es libre y gratuita.
Defensa de Tesis de Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas de la Lic. M. Gabriela Mazzucchelli
Título: “Diagnóstico físico -químico y microbiológico del área serrana del Arroyo Napaleofu, Tandil, Provincia de Buenos Aires"
Directora: Dra. Fernanda Julia Gaspari
Codirector Dr. Gabriel Vazquez Amabile
Dada la importancia académica que instancias de estas características siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Lic. Marcelo Paulo Hernández
Título: “Revisión Taxonómica y Análisis Cladístico de la Subserie Radiati (Cabrera) Cabrera & S. E. Freire del Género Senecio (Asteraceae)”.
Director: Dra. Susana Edith Freire
Codiretor: Dr. Daniel Alejandro Giuliano
Jurado Evaluador:
Dra. Estrella Urtubey
Dra. Gabriela E. Giudice
Dra. Gloria Barboza
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Defensa del Trabajo Final de Carrera en dúo de Javier Fernández Gonzalo y Josué Lacarra
Título: "Efecto del tamaño de jaula, densidad de alojamiento y disponibilidad lineal de comedero en el engorde de conejos para carne".
Directora: Ing. Agr. María Soledad Trigo
Tags:
Charla "Agroecología y Biotecnología una relación exitosa".
En el marco del 4ta Conferencia Internacional de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal -IUFRO- Embriogénesis Somática y Otras Tecnologías de Propagación Vegetativa, se realizará esta Charla a cargo de la Especialista en Biotecnología Agrícola Iselen Trujillo, de la Universidad Simón Rodríguez de Venezuela.
Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Lic. Claudia Monti
Título: “Revisión taxonómica y análisis cladístico de las especies sudamericanas del género Pseudognaphalium Kirp. (Asteraceae, Gnaphalieae)”.
Directora: Dra. Susana Edith Freire
Codirección del Dr. Néstor David Bayón.
Jurado Evaluador:
Dr. Fernando Omar Zuloaga
Dra. Carmen María Adriana Bartoli
Dr. Roberto Daniel Tortosa
Comisión de Grado Académico de Doctorado
Orden del día – Reunión 7
1. Proyectos de Tesis Doctoral
- Expediente 200-1664/15. NAVARRETE, FRANCISCO. Baja.
- Expediente 200-1659/15. PEÑA JUAN MARTIN. Respuestas a los evaluadores.
- Expediente 200-1548/15. KORITKO, LUCAS. 2da. Evaluación.
- Expediente 200-2003/16. D’AMICO, MARCO. 1ra. Evaluación.
2. Carrera de Doctorado
- Expediente 200-1577/15. PAREDES, DARDO. Presenta diploma de maestría.
- Expediente 200-1731/16. HUERTAS HERRERA. Acreditación actividades académicas
- Expediente 200-1261/15. ALFIERI PAULA. Solicita acreditar actividad de investigación.
- Expediente 200-2967/12. FLEITAS MARIA CONSTANZA. Acreditación actividades académicas´
- Expediente 200-3285/12. GERARD GUILLERMO. Acreditación actividades académicas
- Expediente 200-3889/12. BOERI. Designación Jurado Evaluador Tesis Doctoral.
3. Inscripciones
- Expediente 200-2067/16. PUIG, MARIA LUCRECIA. Respuesta a dictamen.
- Expediente 200-2174/16. CARDELLI MARTIN. Nota Directora
- Expediente 200-2232/16. CHIPPANO TOMAS
- Expediente 200-2233/16. FERRO DANIEL
- Expediente 200-2234/16. MOUTEIRA CECILIA
- Expediente 200-2235/16. TOLEDO SANTIAGI
- Expediente 200-2236/16. CIOCCHINI FLORENCIA
4. Cursos
- Expediente 200-5203/02. CURSO Gestión y Metodologías para Laboratorios de suelos y aguas con fines agropecuarios y forestales. Designación de docentes.
- Expediente 200-1093/15. Curso Antagonistas microbianos: mitos y realidades de su uso como agentes de biocontrol de enfermedades fúngicas”. Designación de docente.
Taller Sobre Procedimientos de Higiene en las Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias
Actividad no arancelada dirigida a todos aquellos emprendedores alimentarios de P.U.P.A.S. (Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias). El taller estará a cargo de la Ing. Agr. Cecilia Mouteira docente de nuestra Facultad.
Para inscribirse realizarlo en el siguiente link: http://brenp93.wixsite.com/cursopreinscripcion
XVI Reunión Argentina y VIII Latinoamericana de Agrometereología
La Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) tiene el agrado de informar la realización de la XVI REUNIÓN ARGENTINA Y VIII LATINOAMERICANA DE AGROMETEOROLOGÍA, a realizarse los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2016 en la ciudad de Puerto Madryn, bajo el lema “Vientos de cambio nos impulsan”.
La reunión es organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Municipalidad de Puerto Madryn, el Gobierno de Chubut a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos y la Asociación Argentina de Agrometeorología.
La Asociación Argentina de Agrometeorología es una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo de la ciencia agrometeorológica en todo el país y reúne a investigadores, docentes, profesionales, empresarios etc., vinculados directa o indirectamente a ella.
Para ello promoverá la investigación científica, la enseñanza y la extensión de la especialidad, organizará reuniones científicas, propiciará la discusión de temas pertinentes y realizará todas las actividades necesarias conducentes a promover, difundir y aplicar el conocimiento de la misma.
La inscripción al congreso se realizará exclusivamente a través de la siguiente página web: http://www.reunion2016.aada.com.ar. Revise atentamente el monto correspondiente de acuerdo a la categoría y el momento de pago. Se recomienda que realice la inscripción con suficiente anticipación al vencimiento del plazo para envío de trabajos.
Podrán remitirse resúmenes para su evaluación dentro de las siguientes áreas temáticas (AT):
AT1. Agrometeorología y Biometeorología.
AT2. Micrometeorologia, Relaciones suelo-planta-atmosfera.
AT3. Recursos hídricos, evaluación, planificación y gestión.
AT4. Observación y procesamiento de datos e información agrometeorológica /agroclimática.
AT5. Cambio y variabilidad climática, Vulnerabilidad, Adaptación, Resiliencia y Mitigación, Energías alternativas.
AT6. Adversidades agroclimáticas, riesgo, prevención de impactos, alertas tempranas. Bosques y manejo del fuego.
AT7. Educación, extensión y sociedad.
Podrán ser trabajos de investigación resultantes de proyectos, tesis doctorales, tesis de maestría, trabajos de especialización, tesinas de grado, pasantías, becas de investigación, experiencias de cátedra, entre otros.
Idiomas oficiales: los trabajos podrán ser enviados y presentados en idioma español, portugués o inglés.
Fechas importantes
Recepcion de resúmenes: hasta el 31/05/2016 Se recibirán trabajos solo en modalidad de resumen extendido, que consta de dos (2) carillas tamaño A4.
Evaluación de resúmenes por Comité Científico: del 31/05 al 31/07/2016 Al momento del envío de resúmenes al menos uno de los autores del trabajo deberá haber registrado su inscripción al evento. Si el autor es socio de AADA, para poder registrarse como socio, deberá tener su cuota societaria al día. Por cada inscripción se podrán enviar hasta dos (2) resúmenes.
Comunicación de trabajos aceptados: del 01/08 al 10/08/2016 El no cumplimiento de las condiciones de inscripción y pagos correspondientes y en las fechas establecidas determinará la exclusión del trabajo o trabajos del libro de actas de la Reunión.
Para dudas y/o consultas comunicarse a: info@reunion2016.aada.com.ar
Facebook: RALDA 2016
Teléfonos INTA Chubut: lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs.
(+54) 280 4446658, internos 20/51/33
Fax: (+54) 280 4447019
Fourth International Conference of the IUFRO Working Party 2.09.02
Embriogénesis somática y Otros Tecnologías de propagación vegetativa
Desde la Facultad queríamos informarles que se llevará a cabo la Fourth International Conference of the IUFRO Working Party 2.09.02 en el mes de septiembre del presente año. Este evento de gran relevancia se realizará por primera vez en Latinoamérica y una de las sede será nuestra Facultad.
El objetivo principal del Grupo de Trabajo IUFRO llamado "Embriogénesis somática y otras tecnologías de propagación vegetativa" es claramente el desarrollo y los resultados prácticos de las tecnologías de propagación vegetativa (incluyendo las biotecnologías) para la conservación, reproducción / selección y el despliegue eficiente y rentable de variedades resistentes y productivas de árboles de múltiples variedades, en las plantaciones forestales.
Si le interesa formar parte de nuestro Grupo de Trabajo 2.09.02 y / o para asistir a la Conferencia te invitamos a rellenar el formulario de información preliminar preferentemente antes del 4 de abril de 2016.
Comité Organizador:
Jean-François Trontin (jean-francois.trontin@fcba.fr)
Sandra Sharry (ssharry@gmail.com)
Paloma Moncaleán (pmoncalean@neiker.net)
Mariano Toribio (mariano.toribio@madrid.org)
Heung-Kyu Luna (hkmoon@forest.go.kr)
Jana Krajňáková (jana.krajnakova@uniud.it)
Yill-Sung Park (yillsung.park@canada.ca)
Para obtener más información, visite con frecuencia nuestra página web de la Conferencia: www.iufro20902.org
Página web en español
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Cesar Mamani
Título: "Fertilización nitrogenada y la calidad en genotipos de arroz (Oryza sativa) de alto contenido proteico".
Director: Ing. Agr. Alfonso Vidal
Tags:
VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanzas de las Ciencias Agropecuarias
Para obtener más información sobre fechas límites de presentación de resúmenes, aranceles, inscripciones, entre otras. Clickear aquí
Sesión Ordinaria N° 43 del Consejo Directivo
Se anexa el archivo con el Orden del Día de la Sesión Ordinaria 43 del Consejo Directivo.
Tags: