
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Anahí Musso
Título: "Evaluación del Banco de Semillas de la estepa de halófitas de un Pastizal de la Pampa Deprimida"
Directora: Ing. Agr. Bárbara Heguy
Co-directora: Ing. Agr. Ma. Isabel Lissarrague
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Anahí Musso
Título: "Evaluación del Banco de Semillas de la estepa de halófitas de un Pastizal de la Pampa Deprimida"
Directora: Ing. Agr. Bárbara Heguy
Co-directora: Ing. Agr. Ma. Isabel Lissarrague
Tags:
Sesión Ordinaria Nº 30 del Consejo Directivo
Se anexa el Orden del día.
Tags:
Charla - Taller. Introducción al cultivo de plantas carnívoras
La Charla - Taller será dictado por Federico Parilli.
Destinatarios: Público en general
Gratuita
Informes e inscripciones a Agencia Ambiental de La Plata: (0221) 4905024 / 17 (de 9:00 a 15:00hs)
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Juan Antonio Arteta Olano
Título: "Influencia de distintos tipos de fungicidas en la severidad de la Mancha de la hoja de trigo y rendimiento en diferentes condiciones de fertilidad nitrogenada"
Directora: Doctora Ma. Rosa Simón
Tags:
Reunión del Fondo Común FCAyF
La Comisión del Fondo Común de la Facultad convoca a la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo el 27 de noviembre.
Orden de día
- Incrementos de montos de subsidios otorgados por el Fondo.
- Medallas a jubilados y compañeros con 25 años de antigüedad
- Reunión de Fin de año
-Nuevas propuestas para los obsequios de Fin de año. Incorporación de sorteos de bonos.
-Distribución de planillas de adherentes-
-Distribución de las actas de las Reuniones de Comisión. Breves comentarios de las actividades llevadas a cabo.
Tags:
Encuentro Argentino Innovar y Emprender 2014
El próximo miércoles 26 de Noviembre, en el Teatro Argentino de La Plata, se llevará a cabo el Encuentro Argentino Innovar y Emprender, en el marco del VI Encuentro de Universitarios Emprendedores; organizado en conjunto por la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión de Investigaciones Científicas, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, la aceleradora LPHub y la fundación Goblab.
El encuentro tiene como objetivo impulsar, mediante charlas de emprendedores reconocidos, espacios de consulta a profesionales e interacción con actores del ecosistema emprendedor y empresario, un espacio para la generación de nuevos emprendimientos y negocios con eje en la innovación y la creatividad.
Los destinatarios de este evento son empresas, emprendedores, estudiantes universitarios y de escuelas medias, personas con motivación para potenciar sus negocios y productividad, actores del sistema de ciencia y tecnología aplicada a la producción y servicios.
La jornada propone una variada gama de actividades: charlas de reconocidos emprendedores y empresarios, disertaciones de aquellos que han basado su éxito en la innovación, espacios para ‘networking’, una batalla entre emprendedores, consultorios de apoyo emprendedor y ámbitos de relax.
Las charlas se realizarán en las principales salas del Teatro y expondrán casos de renombre como Gastón Gorali de la revista Metegol, Galo Soller Illia, columnista de Científicos Industria Argentina, Emiliano Kargieman de Satellogic.
Las inscripciones se realizan a través de la web del Encuentro www.eaie2014.org.
Defensa del Trabajo Final de Carrera en dúo de Clara Martinelli y Melina Regueira
Título: "Enfermedades emergentes en grano de trigo asociadas a Alternaria y géneros afines"
Directora: Dra. Analía Perelló
Co-directora: Ing. Agr. Mónica Aulicino
Día del Trabajador No Docente (No laborable)
Simposio Latinoamericano sobre estrategias para incrementar en cereales el aporte de micronutrientes esenciales para el hombre, mediante prácticas agronómicas y/o biotecnológicas
Celebrando los 160 años de la Bolsa de Cereales y los 10 años de FANUS, sea preparado el “Simposio Latinoamericano sobre estrategias para incrementar en cereales el aporte de micronutrientes esenciales para el hombre, mediante prácticas agronómicas y/o biotecnológicas”.
La relación dieta – salud que se ha robustecido las últimas décadas y es por ello la necesidad de comenzar a incentivar la interacción con el sector de la producción primaria, para conocer su potencialidad nutricional y lograr así, mejoras de incidencia directa en la calidad de vida de la población.
Si bien mejorar la calidad de las materias primas interesa especialmente al sector de la salud pública, también es de interés para el sector de la investigacin básica y aplicada y para el sector de la comercialización dado que permitirá comercializar productos diferenciados y adaptados a diferentes mercados contribuyendo a una mejor imagen del producto y del país.
Si bien la calidad puede sufrir cambios o transformaciones durante los procesos posteriores, es construida durante la etapa de producción.
Hay muchas maneras en las cuales la producción primaria puede mejorar la calidad nutricional de los productos vegetales y animales como aporte a la salud humana y a la sociedad, y es por lo expresado que hemos decidido organizar este evento.
Auspiciantes
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Programa
Ing. Agr. Ricardo D. Marras. Presidente Bolsa de Cereales, Buenos Aires.
09:15-09:45hs Apertura
Dr. Adrian Vera. Director Ejecutivo de la Bolsa de Cereales Bs As y de FANUS.
Módulo 1 - Deficiencias y Salud Humana
Moderador: Dr. Lisandro García. Centro de Apoyo Nutricional Rodríguez Peña
Dra. María Luz Portela. Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA.
Dra. Norma Piazza. Hospital de Niños de San Isidro.
Módulo 2. Micronutrientes y fertilización
Moderador: Ing. Agr. Antonio Angrisani. Decano Facultad Agronomía y Cs
Ing. Agr. Fernando O. Garcia, Ph. D. International Plant Nutrition Institute (IP.
Ing. Agr. Erika Mroginski. Programa Cereales. INTA.
Ing. Agr. M. Sc. Gustavo Ferraris INTA Pergamino.
Modulo 3. Estratégias actuales
Moderador: Dra. Pilar Teresa Garcia FANUS UM UNLZ
Dr. Iván Ortiz Monasterio. International Maize and Wheat improvement Center (CIM.
Dr. Milton Ferreira Moraes. Federal University of Matto Grosso (UFMT). Brasil.
Dr. Milton Ferreira Moraes. Federal University of Matto Grosso (UFMT). Brasil.
Modulo 4. Bioeconomia y desarrollo regional
Moderador: Dr. Adrián Ricardo Vera. Director Ejecutivo de la Bolsa de Cereales /FANUS
Ing. Agr. Juan Martin Brihet. Departamento de estimaciones agricolas.
Ldo. Ramiro Costa. Economista en Jefe. Bolsa Cereales de Buenos Aires.
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Susana Amengual
Título: "Antagonismo del hongo Chaetomiumspp., potencial biocontrolador de Bipolarissorokiniana, agente causal de la mancha borrosa de la cebada"
Directora: Ing. Agr. Marina Sisterna
Co-directora: Lic. Paulina MOYA
Reunión de Comisión de Grado Academico de Doctorado
Orden del día – Reunión 7
1. Proyectos de Tesis Doctoral
- Expediente 200-00170/14. DIETZ, JUAN. Solicita incorporación de codirector.
- Expediente 200-0468/14. MORETTI, ANA. 1ra. Evaluación.
- Expediente 200-0466/14. MILIONE, GERMAN. 1ra. Evaluación.
- Expediente 200-4239/13. RIVADENEIRA, MONICA. Respuesta a los evaluadores y solicita la incorporación de una nueva codirectora de tesis.
- Expediente 200-4691/13. COLAVITA GRACIELA. Respuesta a evaluadores.
2. Carrera de Doctorado
- Expediente 200-1899/10. CASTRO, ANA. Informe bienal.
- Expediente 200-2185/11. HERNANDEZ, MARCELO. Informe bienal.
- Expediente 200-0184/04. CHAMORRO, ADRIANA. Solicita prórroga.
- Expediente 200-4450/01. ALIPPI, ADRIANA. Designación de jurado evaluador.
- Expediente 200-1084/10. ARIAS, RUBEN. Informe bienal.
- Expediente 200-1922/10. FERNANDEZ VALENTINA. Informe bienal
- Expediente 200-0050/14. GALLARDO Consulta sobre acreditación de cursos de maestría.
3. Inscripciones
- Expediente 200-0511/14. ACUÑA, ULISES
- Expediente 200-0574/14. MARIANO, ROBERTO
- Expediente 200-0568/14. NOGUEIRA, MARIA SOLEDAD
- Expediente 200-0579/14. LOZZA, ANABELLA
- Expediente 200-0580/14. CASELLI, MARINA
- Expediente 200-0586/14. REALES, IRMA
- Expediente 200-0677/14. TORO MANRIQUEZ, MONICA.
4. Cursos
- Expediente 200-3542/07. Curso Estructura de la madera. Incorporación de docente.
- Expediente 200-0676/14. Curso Ecofisiología de malezas.
Tags:
XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. “El Encuentro de la Diversidad"
En esta edición AADER nos propone un ENCUENTRO EN LA DIVERSIDAD para reflexionar acerca del quehacer de los extensionistas de cara a los procesos de aporte al desarrollo en los territorios.
Nos servirán como guía para la reflexión el intercambio de más de 130 experiencias presentadas para el debate. Paneles con invitados especiales nos ayudaran en la construcción compartida de conocimientos.
El debate sobre los lineamientos en las políticas públicas y privadas, la identificación de las tensiones en juego y el análisis de los enfoques teóricos y metodológicos, completaran el proceso para facilitar el ENCUENTRO EN LA DIVERSIDAD.
Ya están disponibles los formularios de Inscripción y Pagos por anticipados, puedes inscribirte llenando lo formularios en línea disponibles en http://aader2014.blogspot.com.ar/p/inscripcion.html [1]
En esta edición propondremos un cambio metodológico al formato clásicos de los congresos. Los trabajos no serán presentados de manera expositiva tradicional. Los autores desarrollarán sus participaciones a partir de consignas que nos permitirán lograr un intercambio efectivo de las experiencias, compartir puntos de vista y enfoques, explorando las diferencias, las similitudes, y promoviendo nuevos pensamientos e ideas.
EL ENCUENTRO EN LA DIVERSIDAD ocurrirá mediante la escucha y comprensión de las diferencias, base procedimental indispensable para aportar al desarrollo desde un enfoque territorial.
TODA LA INFORMACIÓN PARA PARTICIPAR LA ENCONTRARÁS EN : http://aader2014.blogspot.com.ar/ [2]
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ignacio Balbona
Título: "Análisis de defensas constitutivas e inducibles en cebada"
Directora: Dra. Érica Tocho
Co-directora: Dra. Ana María Castro
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Juan Pablo Petroni
Título: "Efectos del cobre en plantas micorrizadas de Capsicum annuum L."
Directora: Ing. Ftal. Marcela Ruscitti
Co-director: Prof. José Beltrano
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Elisa Avellaneda
Título: "Determinación de la biodisponibilidad de la tilosina utilizada para el control de la loque americana en abejas"
Directora: Ing. Agr. Graciela Albo
Codirector: Dr. Francisco Reynaldi