Convenios de cooperación científica
1- Convenio de cooperación científica con INTA Centro Regional Buenos Aires Norte, tema salicáceas Expte: 200-1046/10 2- Acuerdo de uso precario con la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires por Reserva Ombucillo Expte: 200-1616/10 3- Convenio de cooperación con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba por temática de “Manejo integral de cuencas hidrográficas” Expte: 200-1510/10 4- Acuerdo de cooperación celebrado con la Fundación Redbio Internacional Expte: 200-118/09 5- Acuerdo de trabajo como servicios a terceros celebrado con la empresa Papel Prensa Expte: 200-1717/06 (continua hasta la fecha) 6- Contrato de obra con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) denominado "Huella de carbono: impacto de las políticas de países desarrollados sobre los productos exportables de la provincia de Buenos Aires”. Expte: 200-1614/10 7- Acuerdo con la Asociación Bosque Modelo Jujuy. Expte: 200-1615/10 8- CFI contrato firmado con esta casa de estudios para la realización del estudio \" proceso de ordenación territorial de los recursos naturales renovables de la ecorregión del monte y espinal de la provincia de Rio Negro Expte: 200-1220/10 9- Consejo Federal de Inversiones (CFI) Contrato que oportunamente firmara por el cual la facultad se obliga a realizar el estudio "Elaboración de una propuesta de documento de diseño de proyecto en el marco del mecanismo para un desarrollo limpio forestal (MDL-F) en la provincia de Buenos Aires”. Expte: 200-1316/10 10- Carta de intención con el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Cruz Expte: 200-585/09 11- Acta acuerdo con la Asociación Civil Centro Ecuménico de Educación Popular. (CEDEPO). Expte: 200-039/09 12- Acta acuerdo entre la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, y la Cooperativa Unión Papelera Platense SA, teniendo como objetivo la programación y desarrollo de actividades de complementación, colaboración, y cooperación entre ambas instituciones. 2007 13- Acuerdo Específico con el Centro de Producción e Investigación en Restauración y Conservación Artística y Bibliográfica (CEIRCAB-Tarea) de la Universidad Nacional de San Martín, en el área de Identificación de maderas y fibras. 2010.