
36° Congreso Nacional de Viveristas y 15° Exposición Profesional 2015
Ver más información aqui
36° Congreso Nacional de Viveristas y 15° Exposición Profesional 2015
Ver más información aqui
2° Encuentro Universitario en Producción Animal. Producción intensiva de carne de calidad.
Inscripción libre. Deberá realizarse una pre-inscripción hasta el 10 de Abril (cupos limitados) en la Secretaría de Producción Animal INTA-EEA Balcarce. Tel. 02266-439104 / 439112. Correo electrónico: ruberto.monica@inta.gob.ar
Programa
8:30 - Inscripción.
9:00 - Bienvenida por parte de las autoridades.
9:20 - Buenas Prácticas de manejo para la Produccion y utilización de pasturas. Grupo de Producción y utilización de pasturas.
10:20 - Sanidad animal en sistemas intensivos de engorde. Grupo de Sanidad Animal.
11:20 - Impacto de la nutrición y el manejo animal sobre la calidad de la carne. Grupo de Nutrición y Metabolismo Animal.
12:20 - Almuerzo libre.
14:00 - Visita a Unidad Demostrativa de "Producción Intensiva de Carne de Calidad". Reserva n° 7 con integrantes de distintos grupos de la EEA Balcarce. (Nutrición, Pasturas, Sanidad Animal, Genética, Sistemas de Producción, Eco fisiologí de cultivos). Presentación de datos productivos.
*La Jornada se organiza en el marco de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial INTA-EEA Balcarse Proyectos Específicos del Integrador Bovinos para Carne-INTA
Reunión informativa sobre Convocatorias de Programas de Extensión
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad convocan a una Reunión Informativa de dos propuestas de financiamiento para trabajar en el medio: el PROCODAS, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el ya conocido Voluntariado Universitario, del Ministerio de Educación de la Nación.
Los organizadores consideran que son buenas oportunidades para conseguir recursos para trabajar con productores, cooperativas, escuelas y otras instituciones y actores del medio rural así como compartir experiencias y saberes.
Presentación del informe del proyecto de Investigación "Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires"
Se invita a toda la Comunidad de la Facultad el próximo miércoles 22 de abril a las 10:00 a la presentación del informe final del proyecto de Investigación Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por el Ing. Agr. Santiago J. Sarandón, Profesor Titular de Agroecología.
El equipo de investigación dará a conocer los resultados de esta Investigación que fue solicitada a nuestra Facultad por la Defensoría Del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
6° Jornada Nacional de Forrajes Conservados
El 22 y 23 de abril se llevarán a cabo la 6° Jornada Nacional de Forrajes Conservados en la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ubicada en la Provincia de Córdoba
Para más información ingrese aquí
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Joaquín Anta
Título: "Control in vitro de Ascosphaera apis con los aceites esenciales de peperina, menta japonesa y hierbabuena. Toxicidad oral aguda sobre abeja melífera adulta”
Directora: Ing. Agr. Graciela Albo
Co-director: Dr.Enso Reinoso
Tags:
Capacitaciones Virtuales sobre Inocuidad alimentaria
En sintonía con el tema propuesto para celebrar el Día Mundial de la Salud 2015 por la Organización Mundial de la Salud para este año “Inocuidad de los alimentos” bajo el lema Alimento Seguro del Campo a la Mesa, cuál es tu parte?, la Red Nacional de Protección de los Alimentos (RENAPRA) organizó una serie de encuentros virtuales programados, abiertos, masivos y en línea sobre las principales cadenas alimentarias. Cada cadena agroalimentaria será abordad a través de dos instancias: una asincrónica y otra sincrónica, en este marco el 9 de abril se realizó el Encuentro Virtual Alimento Seguro del campo a la mesa: Inocuidad en Agricultura Familiar, dicha jornada cuyo objetivo fue reflexionar colectivamente y aprender colaborativamente sobre los principales aspectos y etapas claves de la producción y procesamiento en el marco de la agricultura familiar con enfoque de peligro- riesgo y del campo a la mesa, contó con las disertaciones del Ing. Agr. Guillermo Durán de la Secretaría de Agricultura Familiar- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de la Ing. Agr. Natalia Manini- integrante de Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST),· organización integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena, y de MV Raúl Fava- Referente Agricultura Familiar- C.R. NOA NORTE – SENASA, simultáneamente se abrió un espacio de preguntas y comentarios,
El próximo encuentro será:
21 de abril Alimento Seguro del campo a la mesa: Inocuidad en cadena de frutas y verduras (10 hs). Estarán las Ing. Agr. Susana Gamboa y Mariana del Pino docentes del Curso de Horticultura y Floricultura de nuestra Facultad como invitados en el dictado de estos cursos virtuales.
Mas información: www.diamundialdelasalud2015.wordpress.com
Jornada de Salud Rural en la Cooperativa Agrícola “La Unión”
En el marco del Programa Provincial de promoción y prevención de la salud de los trabajadores rurales que desarrolla el RENATEA, la Unidad Territorial 8 (que comprende la zona del gran La Plata) participará junto a los programas Nacionales de Médicos Comunitarios y Cuidarse en Salud, la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección de Salud de la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Extensión de la FCAyF de esta Jornada de Salud que se realizará en la Cooperativa Agrícola “La Unión” el domingo 19 de abril de 12:00 a 19:00.
Se realizarán las siguientes charlas de prevención en salud:
12:00 hs: Manejo y uso responsable de agroquímicos, a cargo de la Ing. Agr. Susana Padín Profesora Adjunta del Curso de Terapéutica Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP
13:00 hs: Prevención de hantavirus, dengue y fiebre chikungunya, a cargo de Lic. Néstor Castro, Jefe de Departamento de la Dirección Provincial de Saneamiento del Ministerio de Salud de la provincia.
14:00 hs: Prevención de enfermedades zoonóticas en le sector hortícola, a cargo del Dr Daniel Arias, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
15:00 hs: Chagas, características de la enfermedad; diagnóstico y tratamiento, a cargo de profesional de la Municipalidad de La Plata
Se llevaran a cabo en simultáneo charlas de difusión y promoción de derechos de los trabajadores rurales, se brindara información acerca del nuevo régimen de trabajo agrario (Ley 26.727), como así también de las prestaciones con las cuales cuenta el RENATEA, tales como el servicio por desempleo y el seguro de sepelio, programa de alfabetización “Yo si Puedo” y cursos gratuitos de formación y capacitación.
Como complemento de la Jornada se hará vacunación contra tétanos y hepatitis B y Control cardiovascular global y Control a embarazadas.
Sesión Extraordinaria N°10
Anexamos orden del día
Presentación del Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión
Se invita a estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica, Graduados recientes y a la comunidad en general a la presentación del Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión, que se llevará a cabo el viernes 17 de abril a las 17:00 en el aula Biblioteca 1 y a través de la misma conocer esta alternativa de iniciación laboral vinculada a la Agricultura Familiar y el Desarrollo Local.
En diciembre de 2013, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, impulsó el relanzamiento del Programa Cambio Rural basados en los logros y aprendizajes de 20 años de ejecución. Con esta meta, los equipos técnicos del MAGyP e INTA trabajaron en su reformulación: nace así Cambio Rural II, Innovación e Inversión.
Los objetivos del Programa son, mediante el asesoramiento técnico productivo y organizacional, lograr que las PyMEs agroalimentarias y agroindustriales, el sector cooperativo y los agricultores familiares capitalizados y/o con posibilidades de capitalizarse:
-Innoven, se asocien y se fortalezcan.
-Generen y gestionen proyectos que posibiliten el agregado de valor en origen.
Los destinatarios del Programa son los productores que viven y trabajan en municipios y comunas rurales. De esta manera, el Programa busca contribuir al desarrollo local mediante el aumento y mejora de la producción agropecuaria, pesquera y forestal, el fortalecimiento organizacional de los productores y la facilitación de procesos de agregado de valor.
En este sentido, apoya:
-La conformación de grupos de productores/emprendedores de actividad primaria.
-La asociación de productores/emprendedores para la ejecución de un proyecto de transformación y de agregado de valor en origen de la producción primaria
Organizan:
Secretaría de Extensión FCAyF
Secretaría de Asuntos Estudiantiles FCAyF
Centro de Graduados FCAyF
INTA EEA AMBA
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Más información: Ver
Tags: ,
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Adriana Mónica Alippi
Título: “Evaluación de la diversidad fenotípica y genotípica de cepas de Paenibacillus larvae patógenas de abejas melíferas e investigación de los mecanismos moleculares de la resistencia a tetraciclina”.
Director: Dr. O. Mario Aguilar
Codirector: Dr. Pedro A. Balatti
Tags: ,
Jornada “1er contrato de Trabajo Agrario para Jóvenes Rurales”
La Secretaria de Extensión de la Facultad junto al Centro de Atención Jurídica gratuita para productores Agropecuarios Familiares y al IPAF a la Jornada “1er contrato de Trabajo Agrario para Jóvenes Rurales” que se realizará el jueves 16 de abril a las 14:00 en el campo “El Amanecer” de la localidad de Vieytes.
Las condiciones de trabajo en el medio rural son sin dudas, un tema complejo de abordar, ya que se encuentra atravesado de múltiples variables y condiciones. Remuneraciones, horarios, vacaciones pagas, despidos, tipos de contrataciones, etc. Estos son algunos de los puntos que hacen a la defensa de los derechos de los trabajadores y que es necesario poner en conocimientos. En este sentido para los organizadores es fundamental poder aportar información concreta sobre estos aspectos vinculados a las obligaciones y responsabilidades, que permita a los trabajadores rurales evaluar y reconocer el marco contractual en el que se encuentran desarrollando sus actividades.
Al pensar en los jóvenes rurales, reconocemos que en su enorme mayoría se encuentran realizando sus primeras experiencias laborares en el marco de la informalidad, muchas veces por desconocer sus derechos como jóvenes iniciándose en el trabajo.
Se espera en este encuentro poder socializar información y disipar dudas que se presenten, que permita aportar a la mejora en las condiciones de trabajo y calidad de vida de aquellos que trabajan en el medio rural.
Alguna de las temáticas a abordar durante el encuentro.
Modalidades contractuales
Jornada de trabajo, descanso semanal
Trabajo infantil y adolecente
Organismos competentes
Libreta del trabajador
Vivienda
Los organizadores informan que saldrá que a las 12: 00 saldrá una combi desde la Puerta de la Facultad.
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Candela Sombra
Título: "Calidad de ricotta elaborada con diferentes proporciones de leche y suero”.
Directora: Ing. Agr. Laura Terminiello
Co-directora: Ing. Agr. Gabriela Diosma
Tags:
Encuentro de actualización técnica Utilización de pasturas (primer año y establecidas)
En el marco del Proyecto de Extensión de la UNLP: Mejorando la producción y calidad de leche, los docentes Mariel Oyhamburu y Jorge Delgado Caffé del curso de Forrajicultura y Praticultura de nuestra Facultad, dictarán una charla sobre Utilización de pasturas (primer año y establecidas).
La finalidad del Proyecto es trabajar sobre la relación entre la Universidad, los productores, emprendedores y los alumnos de las escuelas rurales de Brandsen.
Destinatarios: Productores agropecuarios, estudiantes de escuelas agropecuarias, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica y Ciencias Veterinarias. Profesionales relacionados con el sector agropecuario.
Participan y colaboran en este encuentro los Ings. Agrs. Roberto Refi; Federico Fernández; Pablo Sarandón; Adrian Rodríguez Guiñazu y Antonela Mattioda y los estudiantes Manuel Villanueva y Emilse D`Elia
Entrada libre y gratuita
Para más información comunicarse:
Curso de Forrajicultura y Praticultura. Curso de Producción Animal 2.
Departamento de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Facultad de Cs Agrarias y Forestales.
Dirección: Calle 60 y 119. La Plata Teléfono: 0221-4236758 Interno 429. 0221- 423 6666 Interno 449.
Acto por la Memoria la Verdad y la Justicia
La Comisión de la Memoria Recuerdo y Compromiso de la FCAyF y la Comisión de la Memoria de la Facultad de Ciencias Veterinarias invitan al Acto por la Memoria la Verdad y la Justicia que se realizará el día 31 de marzo de 2015, en el Jardín de la Memoria de las Facultades.
Programa
• Apertura del acto. Palabras de autoridades de la Fac. de Cs. Agrarias y Fles, Comisión de la Memoria, Recuerdo y Compromiso de la Fac. de Cs. Agrarias y de la Comisión de Veterinaria.
• Palabras de Josefina Rodrigo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
• Video sobre Ariel Ricetti, estudiante desaparecido de Agronomía
• Palabras de Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-.
• Descubrimiento de la placa Cassia carnaval, como símbolo del Jardín.
• Recorrida con explicaciones del Jardín a cargo de Alfredo Horacio Benassi
• Música
Tags: