
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Álvaro Ducasse
Título: "Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos"
Directora: Ing. Agr. Susana Martínez
Co-directora: Ing. Agr. Mariana Garbi
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Álvaro Ducasse
Título: "Comportamiento de tres híbridos de tomate injertados y cultivados en suelo con nemátodos"
Directora: Ing. Agr. Susana Martínez
Co-directora: Ing. Agr. Mariana Garbi
Tags:
Charla “Modelo de Agriculturas Familiares”
Se invita a participar a toda la Comunidad de las charlas organizadas por los docentes y estudiantes del Taller de Integración Curricular II de la carreras de Agronomía y Forestal.
Disertaran:
Ramiro MartÍn Iturriaga, Ingeniero Agrónomo, Promotor asesor de la Cooperativa de tamberos maseros de punta Indio “Homero Barrénese”, Juan Álvarez Socio fundador de la “Cooperativa Homero Barrénese” y Pedro Peretti Productor agropecuario / Referente de la Agricultura Familiar / Integrante de la Agrupación Grito de Alcorta, autor de dos libros sobre Agricultura Familiar.
Charla "Modelo de Desarrollo Campesino"
Dictada por Mario Bárcena, representante de Organización de Campesinos Unidos del Norte de Córdoba –OCUNC-
Se invita a la Comunidad a la charla organizada por los docentes y estudiantes del Taller de Integración Curricular II de la Facultad. El Sr. Mario Bárcena, es representante de la Organización de Campesinos Unidos del Norte de Córdoba –OCUNC-, integrante del movimiento Nacional Campesino Indígena-MNCI-. Esta Organización participa del Proyecto de Estudiantes Campesinos en la Universidad “PECU”. La presentación, a partir de la trayectoria y del testimonio del disertante, es de las formas de producir, de vida y de participación de la agricultura campesina. Habrá un espacio para preguntas y debate.
Jornada de Geomática aplicada al ambiente agrícola - forestal
Objetivos : Introducir al conocimiento de la relativamente moderna ciencia GEOMATICA, sus componentes, y sus diversas aplicaciones en la actividad agronómica-forestal.
Destinatarios: alumnos (desde 2º año en adelante), docentes y profesionales vinculados a las geociencias.
Modalidad: Teórico, con presentación de equipos y demostraciones prácticas.
Arancel: Gratuito
Docentes:
Dr. Ing. Héctor SALGADO
Ing. Civil Alejandro ROCCA
Dr. Ing. Sebastian BESTEIRO
Dr. Ing. Christian WEBER
Ing. Geod. Ricardo SOTO
Ing. Com. Roberto ALDASORO
Agrim. Leandro SOTO
Programa de la Jornada
09:00 – 09.15 Inscripción
09:15 – 09.35 Presentación de la Jornada Introducción a la Geomática.
09.35 – 10.30 Topografía, Geodesia y Cartografía.
10.40 – 11.15. Posicionamiento Satelital (I)
11:15 – 11:30 Café
11-30 – 12.15 Sensores Remotos: Teledetección.
12.15 – 13.00 Posicionamiento Satelital (II)
13:00 – 14:00 Receso – Almuerzo
14.00 – 14.30 Sistemas de Información Geográfica (SIG)
14:30 – 14.50 Agricultura de Precisión (AP)
14.50 – 15:10 Sensores de campo en la AP.
15.10 – 15.45 Conexión y comunicación entre el GPS y el ordenador (PC).
15.45 – 16.00 Café
16.00 – 17.45 Conferencia y demostraciones a cargo de RUNCO S.A.
17.45 – 18.00 Conclusiones, cierre.
Certificados de Asistencia: a los asistentes a las clases de mañana y tarde.
Organizada por: Cátedra de Topografía (FCAyF) y Unidad de Investigación y Desarrollo en GPS y Metrología (FI), en el marco del Convenio de Cooperación.
Tags: ,
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Carla Valenzuela
Título: "Heredabilidad del carácter de la tolerancia al estrés inducido/elicitado por el etileno, en una población de trigo"
Director: Ing. Agr. Silvia Tacaliti
Co-Director: Dra. Ana María Castro
Asamblea Anual Ordinaria de la Cooperadora de la Facultad
La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora convoca a sus asociados a la Asamblea Anual Ordinaria.
Orden del día
Cargos que se renuevan: Vicepresidente, Tesorero, Secretario, dos Vocales Titulares y tres Vocales Suplentes (vencidos).
Disertación a cargo del Med. Vet. Guillermo Lloveras (Porcinos)
“Mejoramiento Genético en la Producción Porcina y Calidad de Carnes”.
Mv. Lloveras Guillermo es egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1997) y Socio de la Empresa Ceres - Núcleo Genético Porcino, dedicada al Mejoramiento Porcino desde 1994. En la actualidad, CERES cuenta con 400 bisabuelas puras Duroc, Yorkshire y Landrace en mejoramiento genético y 600 hembras en multiplicación.
Destinatarios: Alumnos avanzados y Docentes de las Carreras de Ciencias Ciencias Agrarias y Forestales y Veterinarias, Investigadores, Profesionales y Productores vinculados a la actividad.
Organizan: Curso Producción Animal I. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.
Gratuito.
Se entregará certificado.
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Juan Francisco Andreoli
Título: "Acompañamiento a productores tamberos en la zona del Deslinde, Partido de Cañuelas"
Director: Ing. Agr. Ramon Cieza
Co-directora: Ing. Agr. Gabriela Muro
Sesión Ordinaria N° 29 del Consejo Directivo
Se anexa el Orden del día.
Tags:
Defensa de tesis de la Maestría en Tecnología de Alimentos de la Ing. Leidy Carolina Ortiz Araque
Titulo: "Efecto del nivel de grasa de la leche y de diferentes agentes coagulantes y sobre el rendimiento y calidad de ricota”
Directora: Ing. Agr. Elisa Miceli
Codirector: Dr. Ariel Vicente
Tags: ,
Diálogo Global sobre la Agricultura Familiar
Se realizará una videoconferencia mundial en la sede de FAO en Roma, con participación de 110 países de los 5 continentes.
Tendrá lugar del 27 al 28 de octubre de 2014 en la Sede de la FAO en Roma. No se pierdan la oportunidad de participar en este encuentro que reunirá a representantes gubernamentales, organizaciones de agricultores familiares, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y organismos de desarrollo para hacer un balance del impulso generado por la declaración del Año Internacional de la Agricultura Familiar, y sentar las pautas para un programa de acción para darle continuidad.
En Argentina habrá 5 sedes con actos regionales y de transmisión, en la sede de las regiónes pampeana y metropolitana que se llevará a cabo en el Edificio INTA de calle Chile 460 CABA, a partir de las 11hs, se reunirán el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Ing. Carlos Casamiquela, el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional Ramiro Fresneda, el Presidente del INTA Ing. Carlos Anglesio y representantes del sector de la Agricultura Familiar, ya que una vez finalizado el evento mundial, se desarrollará la Conferencia Internacional sobre la Agricultura Familiar, Políticas públicas de Desarrollo e Investigación en Argentina, con disertaciones del Sr. Ministro, del Presidente de INTA y de agricultores familiares organizada por el MAGYP y el INTA, con la colaboración de FAO, IFOAM y Foro Rural Mundial. En esta reunión participará el Decano de nuestra Facultad, Ing. Agr.Daniel Scatturice y el Ing. Agr. Gustavo Larrañaga, uno de los representantes de la UNLP del Foro de Agricultura Familiar Región Pampeana.
Aquellas organizaciones que no puedan asistir físicamente a la reunión pero estén interesadas en las discusiones, pueden seguirlas a través de streaming en directo.
Se anexa Programa de las Actividades y sedes en Argentina
Toda la Información en http://www.fao.org/about/meetings/global-dialogue-on-family-farming/es/
http://inta.gob.ar/noticias/dialogo-global-sobre-la-agricultura-familiar
Tags: ,
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Nicolás Bongiorni
Título: "Evaluación del efecto de curasemilla comercial sobre la viabilidad de rizobium en soja inoculada"
Director: Dr. Pedro Balatti
Tags:
Jornadas: “Por una alimentación digna, soberana y sustentable”
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UNLP y la Secretaría de Extensión FCAyF UNLP invitan a participar. El motivo de este encuentro se centra en aportar al debate acerca de la Dignidad Alimentaria de los pueblos, un tema trascendental que nos atraviesa como futuros profesionales.
Hace ya 5 años lxs estudiantes organizadxs y centros de estudiantes de las Escuelas de Nutrición del país, nos propusimos aportar al debate acerca de un tema trascendental que nos atraviesa como futuros profesionales, que es la Dignidad Alimentaria de los pueblos.
Durante este camino recorrido, los ejes temáticos que se abordaron en los congresos de estudiantes de nutrición, giraron en torno a temáticas relacionadas con el eje planteado en el 2010, entendiendo a la Dignidad Alimentaria como aquella condición de mujeres y varones que nos permite elegir libremente lo que queremos ser, lo que queremos comer, donde queremos vivir, cómo y con quienes.
Este espacio de participación nos permitió debatir aquellos aspectos de la realidad que condicionan a la dignidad alimentaria, entendiendo que el análisis de la misma debe profundizarse sumando al debate discusiones en torno a la soberanía y seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación, las políticas sociales y alimentarias, el cuidado de la salud y el medio ambiente, la injerencia de los medios de comunicación en la determinación del consumo, como así también la formación académica, el perfil profesional y su rol social.
Por ello, este encuentro estará dirigido a todos los estudiantes comprometidos con la Dignidad Alimentaria que consideran que mujeres y varones puedan elegir libremente lo que queremos ser, lo que queremos comer, donde queremos vivir, cómo y con quienes. Considerando la necesidad de tomar como tema transversal de los demás ejes del congreso la relación que existe entre el conocimiento académico -que se asume como la única expresión del saber científico- y el conocimiento popular.
PROGRAMA
9hs. Acreditaciones
10hs Apertura del Congreso: Presentación y bienvenida a los participantes.
EJE 1: Seguridad y Soberanía Alimentaria.
10:30hs. CONFERENCIA CENTRAL:
Impacto del modelo actual de producción de alimentos en la Soberanía Alimentaria y en la Salud de la población.
Disertantes: Fernando Barri, Miryam Gorban, Medardo Ávila, Madres de B° Ituzaingo.
13hs: ALMUERZO
14hs. TALLERES:
1) Seguridad alimentaria en las familias y en la comunidad: ¿responsabilidad de varones o mujeres?
Tallerista: Mgter.Prof. Patricia Cristaldo (Universidad Nacional de Córdoba)
Coordinadoras: Lic. Carla Callejas , Giselle Oviedo (L a Oruga)
2) Con las manos en la tierra: Experiencias y luchas de movimientos sociales en la Provincia de Córdoba.
Talleristas: Agricultores urbanos y Colectivo de Trabajadores Organizados (CTO) Traslasierras.
Coordinadora: Lic. Julieta Seplovich (La Oruga)
3) Políticas públicas en relación al Sistema Agroalimentario: ¿De quienes y para quienes?
Talleristas: Juan D’ Addario y Carolina Cisterna (Sudestada-Patria Grande)
Coordinadora:Dra. Juliana Huergo (Universidad Nacional de Córdoba)
17hs TALLERES:
1) Cine- Debate: Película Desierto Verde
Cordinadoras: Melisa Torres y Florencia Bainotti (La Oruga)
2) Encuentro de Cátedras de Soberanía alimentaria: experiencias, trabajos y proyecciones.
Talleristas: Cátedras libres de Soberanía Alimentaria (UBA y UNC)
3) Etnografia de la comida: Revalorización de productos y saberes culinarios con marca tradicional.
Tallerista: Gloria Sanmmartino (UBA)
4) Charla-Debate: Vegetarianismo en el debate político
Coordina: Ezequiel Arrieta
20hs TRASLADO AL MANUEL BELGRANO
EJE 2: Pedagogías críticas y producción del conocimiento transformador.
9hs: CONFERENCIA CENTRAL:
El Rol de la Universidad en la producción del conocimiento científico: Qué Educación tenemos y cuál que queremos? ¿Para qué y para quienes?
Panelista: Mgter.Susana Acosta (Universidad Nacional de Córdoba) , Santiago Luidat (Universidad Nacional de La Plata), Representantes del Centro de estudiantes UNC (Maximiliano Orellana, Daniela Bustos)
13hs ALMUERZO
14HS.TALLERES:
1) Estar, ser, mirar y hacer en el mundo: la participación de los estudiantes en su propio proceso de formación.
Panelistas: Miembros de la Cátedra didáctica y metodología de la enseñanza aplicada a la Nutrición (Universidad Nacional de Córdoba)
2) Pedagogías críticas en salud: trabajo territorial (Viento de abajo , UNLP)
3) Desafíos que supone el hacer compartido en salud: experiencias de proyectos de extensión
Panelistas: Dra. Mariana Butinof- Programa de epidemiologia comunitaria –Universidad Nacional de Córdoba. Voluntariado Escuela de Nutrición (Universidad de Buenos Aires)
17HS.TALLERES:
4) Tutorías de pares : llevando a la práctica nuevas formas de aprender
Panelistas: Lic. Pablo Castro Citera. Universidad Nacional de la Matanza
5) Cuando la vida cotidiana cuestiona nuestros saberes profesionales: reflexiones acerca de la práctica del Lic. en Nutrición en contextos de pobreza urbana
Tallerista: Dra. Juliana Huergo y Juana González (Beba)
6) Viejos son los trapos! Una forma diferente de pensar la salud en la tercera edad.
Talleristas: Mgter. Susana acosta. Lic.Esteban Massobrio.
Jornada de capacitación en arbolado público
Se anexa el Programa de actividades y mapa de ubicación de la Jornada.
Tags:
Sesión Extraordinaria Consejo Directivo N° 9
ORDEN DEL DÍA
1. Expediente 200-4758/13, Resolución de CONEAU Nº 893/13, Convocatoria acreditación Carreras de Ingeniería Agronómica.-
Tags: